
A propósito de la reforma a la salud que el Gobierno Nacional pasará por el Congreso, durante las sesiones extraordinarias que iniciarán el 6 de febrero (de acuerdo con el balance entregado tras el consejo de ministros en Villa de Leyva); crecen las preocupaciones respecto a lo qué podría suceder con los programas y pacientes con enfermedades de alto costo.
Este es el caso de la Liga Colombiana de Hemofílicos que, ante la incertidumbre, temen quedar en medio de un vació durante la implementación de las reformas propuestas en el documento que redacta el Ministerio de Carolina Corcho, o peor aún, con el mismo nivel de atención que podría recibir en “un país africano”.
En entrevista para Blu Radio, el presidente de la Liga, el doctor Sergio Robledo manifestó: “Hay programas de hemofilia que tienen 15 años de experiencia, los médicos tienen experiencia, entonces no se quiere perder eso. ¿Cuánto tiempo se va a demorar en formar la red para que el paciente no quede perdido? Como si estuviera uno en cualquier país africano que no tiene tratamiento, cuando el sistema tiene el dinero y toda la estructura para tenerlo bien, ese es el miedo”.
Recordando los retos que supone el cambio total del sistema de salud, de prestadores públicos y privados a prestadores públicos con una red mixta de clínicas y hospitales. Además de los evidentes tropiezos durante la administración del actual presidente, a su paso por la alcaldía de Bogotá, en materia de salud:
“El alcalde Petro no logró que en los hospitales públicos se nombrara el personal de tiempo completo y nos pasaron de cuatro meses a un mes los contratos, la experiencia no es buena de cómo se comportaron las personas que hoy tienen el poder”, recordó en conversaciones con la emisora.
Ya en 2019 se destapó un escandalo en el sector de la salud con el reconocido “Cartel de la Hemofilia”. Estrategia utilizada por la corrupción para desaparecer 50 mil millones de pesos, registrando en entidades de salud “falsos pacientes” con hemofilia. Sabiendo que, el 90% de los costos generados en los tratamientos para pacientes con hemofilia corresponden a metodos de prevención de hemorragias, que los pacienten sin hemofilia no precisan, en la mayoría de los casos. Con este dinero, referencia la emisora, se habrían podido atender de manera gratuita 67 mil pacientes, en el departamento de Córdoba.
Es por esto que los pacientes con hemofilia temen que la historia pueda llegar a repetirse y advierten, además, que no es del todo prudente realizar una reforma a la salud que implique un cambio en la entidad que administra los dineros de la salud, cuando se acercan las elecciones regionales:
“Esto es una opinión personal, el Gobierno quiere llegar al Congreso con una propuesta donde más o menos dice, tengo 50 millones de pesos que se van a repartir en las regiones, y ahora que vienen las elecciones entonces yo voy a ser gobernador y alcalde para definir las transferencias de salud. El Gobierno decide tener los votos porque los políticos van a estar felices”, indicó el presidente de la Liga, el doctor Sergio robledo.
Y concluyó con una anotación tajante: la estabilidad en los sistemas de salud no debería depender del cambio de Gobierno: “El riesgo también es la politización de la salud, que pase lo del antiguo social, como el gobernador y el político nombraba al gerente y tenemos en hemofilia una experiencia muy horrible que es el famoso ‘Cartel de la Hemofilia’ donde se inventaron pacientes para robar plata”.
Más Noticias
Ganadores del Baloto de este lunes 29 de septiembre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

María Paz Gaviria, hija del expresidente César Gaviria, anuncia su aspiración al Senado por el Partido Liberal
Tras dejar la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá y evaluar oportunidades académicas en el extranjero, eligió iniciar una carrera política, respaldada por líderes empresariales y sociales del país

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes 30 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Crítica de Katherine Miranda a Petro por su postura frente a las visas: “No son solo para ir a conocer al Pato Donald”
La representante a la Cámara resaltó la importancia económica de las remesas enviadas por colombianos en el exterior y advirtió que el acceso a visas permite sostener la balanza comercial nacional

Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual
