
El lunes 30 de enero de 2023, Colombia asumió la coordinación del Grupo Núcleo LGBTI de la Organización de Estados Americanos (OEA). Para Luis Ernesto Vargas, embajador que representa al país ante la entidad, la designación representa un compromiso para el Gobierno de Gustavo Petro, el cual ha mencionado la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión como uno de sus pilares.
“Estamos convencidos de que la identidad de género y la diversidad sexual no puede ser un motivo de agresión, ni de violencia en un Estado Social de Derecho que respete la dignidad humana y la democracia”, manifestó Vargas. Seguido a ello, aseguró que es necesario avanzar en la consolidación de “una democracia igualitaria y respetuosa de todos los ciudadanos”.
El diplomático también habló acerca de los esfuerzos que está realizando el primer mandatario y la vicepresidenta Francia Márquez para garantizarle la dignidad a la población civil y resaltó la creación del Ministerio de la Igualdad. “Será el encargado de focalizar, coordinar e implementar políticas que brinden acceso a oportunidades y que estén destinadas a la protección de grupos de población relegados y vulnerados históricamente”, precisó el embajador.
Teniendo en cuenta que la población LGBTI ha sido históricamente excluida y vulnerada, Vargas indicó que Colombia promoverá el desarrollo de espacios y escenarios para el análisis para formular una política pública enfocada en estas personas. De acuerdo con un comunicado de Presidencia de la República, tendrá un énfasis en “salud, educación, trabajo y una vida libre de discriminación y violencias” para así “fomentar campañas desde los países del grupo”.
El Grupo Núcleo LGBT estuvo previamente coordinado por la delegación de México ante la OEA y actualmente cuenta con 12 miembros: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay. Esos países están comprometidos en que haya una cooperación internacional para “garantizar que todas las personas puedan ejercer su derecho a una vida libre de violencia y discriminación”, destacó Presidencia.
Afectaciones a la población LGBTI en Colombia
A finales de 2022, la organización Caribe Afirmativo alertó de un aumento de casos de violencia y crímenes de odio en contra de la comunidad LGBTI en Colombia. Hasta el 29 de diciembre se habían reportado 115 asesinatos, una cifra que duplicó los datos entregados en 2021.
“A día de hoy estamos contando que, en lo que va del 2022, hay documentados 115 homicidios de personas de la comunidad LGBTIQ+ en el país”, manifestó el director de la entidad, Wilson Castañeda. Para el vocero existe un patrón hacia los hombres gais por medio de “homicidios, uso de armas blancas, asfixia mecánica, actividad sexual y han contactado a través de aplicaciones o espacios de divertimento”.
Castañeda también se refirió al índice de impunidad, el cual ronda el 51%. Si bien esos datos son inferiores a los años anteriores —que incluso alcanzó el 87%—, Caribe Afirmativo identificó que uno de los mayores problemas recae en la investigación de los procesos judiciales, pues se enfoca en los responsables sin atender los motivos detrás del crimen.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo indicó en octubre de 2022 que la garantía de los derechos a la igualdad y la no discriminación resulta más difícil sobre las vidas de mujeres lesbianas, hombres gais, personas bisexuales, transgénero y no binarias. Según los datos recogidos, en promedio cada semana asesinan a un integrante de la comunidad.
El líder del organismo de control, Carlos Camargo, explicó por qué se presenta esta situación: “La existencia de prejuicios y patrones culturales de género, siguen siendo los principales argumentos que legitiman la discriminación y la violencia”, especialmente por la orientación sexual, identidad y expresión de género, “llevando a graves violaciones a los derechos humanos de esta población”.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
