Agarrón entre Gustavo Bolívar y José Félix Lafaurie por la exportación de ganado: “¿Y los narcos cuánto perderían?”

El presidente de Fedegan señaló que si se prohíbe esta exportación de ganado en pie el país perderían cerca de un billón de pesos, lo que generó un trino de Bolívar y el inicio del debate

Guardar
El presidente de Fedegan y
El presidente de Fedegan y el exsenador del Pacto Histórico intercambiaron mensajes en Twitter

El presidente de Fedegan (Federación Colombiana de Ganaderos), José Félix Lafaurie y Gustavo Bolívar, exsenador del Pacto Histórico y posible candidato a la Alcaldía de Bogotá por esa colectividad, se ‘agarraron’ nuevamente a través de Twitter, esta vez tiene que ver con las exportaciones de ganado en pie.

En un primer trino, el líder de la agremiación de ganaderos señaló que si se prohíbe la exportación de ganado el país puede perder casi un billón de pesos a lo largo de la cadena productiva en el lapso de un año.

“Si se prohíbe las exportaciones de ganado en pie, además de los USD 200 de billones anuales que se reciben por la venta de bovinos a Oriente Medio y al norte de África, el país perdería 1 billón de pesos que se generaron a todo lo largo de la cadena productiva”, dijo el líder gremial en un tuit.

Tuit de José Félix Lafaurie
Tuit de José Félix Lafaurie sobre la exportación de ganado en pie

Mientras tanto, el exsenador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, no perdió la oportunidad de lanzar un improperio en contra de Lafaurie, y le preguntó al presidente de Fedegan que cuánto de ese dinero que dice perderían los narcotraficante.

“¿Y los narcos cuánto perderían en toda la cadena productiva, señor Lafaurie”, le pregunto Gustavo Bolívar al presidente de Fedegan, haciendo referencia al hallazgo de 4 toneladas de cocaína en un barco que llevaba ganado vivo de Colombia a Medio Oriente y que fueron retenidas por la Policía Portuaria de España.

Tuit de Gustavo Bolívar sobre
Tuit de Gustavo Bolívar sobre José Félix Lafaurie

Luego, el presidente de Fedegan arremetió contra el exsenador el Pacto Histórico señalando que el excongresista es Gustavo Bolívar, y le escribió :”Tú eres experto en la materia, lo mío es la actividad ganadería”, al parecer, haciendo referencia a que el exsenador ha escrito varias narconovelas; pero el exsenador no respondió.

Tuit de José Félix Lafaurie
Tuit de José Félix Lafaurie sobre ganado

Pero el presidente de Fedegan no quiso dejar así la discusión y le envió un enfático mensaje a Gustavo Bolívar: “Sigo esperando que Gustavo Bolívar nos cuente dada su experiencia cuánto perderán los narcos. Los ganaderos Fedegan sabemos producir carne y leche. Y no exportamos ni carne ni ganado en pie. A propósito...¿se afecta el negocio de la “Primera Línea”.

El caso de narcotráfico con las reses detenidas en España

En aguas españolas fue detenido un navío que transportaba ganado vivo desde Colombia con rumbo a Beirut (Líbano), luego de que en la noche del jueves 26 de enero hallaran en su interior 4,5 toneladas de cocaína.

En el navío había a un total de 1.750 reses vivas, que formaban parte de un envío de exportación de bovinos con vida, práctica que es criticada por defensores de los animales que la califican de crueldad en contra de esos seres sintientes.

El cargamento con las drogas iba camuflado en los silos en los que se guarda el alimento del ganado, informaron en el periódico español El País, .

Mientras que la tripulación estaba compuesta por 28 personas de diferentes nacionalidades, fue capturada, pero no permanecerá en el buque, ya que los ahora custodiados por la Policía española deben encargarse del cuidado de las reses.

Police officers discharge drugs from
Police officers discharge drugs from the cattle ship Orion V that was seized off the Canary Islands, in the port of Las Palmas, in the island of Gran Canaria, Spain, January 26, 2023. REUTERS/Borja Suarez

El barco fue identificada como “Orión V” y tras ser interceptada, la trasladaron hasta el puerto de Canarias en el territorio insular español.

La agencia EFE puedo establecer que la operación la llevaron a cabo unidades a bordo del barco de Vigilancia Aduanera ‘Fulmar’, el mismo que abordó y trasladó la semana pasada a Santa Cruz de Tenerife a otro mercante con bandera de Togo que iba cargado con 4,5 toneladas de cocaína.

Según la ruta declarada que aparece en la plataforma de seguimiento de la navegación Vesselfinder.com, había partido el 2 de enero del puerto de Cartagena y tenía previsto hacer escala en Ceuta, la ciudad autónoma española en África.

Más Noticias

Accidente en la Gran Vía complica el retorno de miles de viajeros hacia Bogotá

Equipos de emergencia y autoridades de tránsito hicieron presencia para gestionar la situación y restablecer la movilidad. La congestión se vio agravada por el alto volumen de vehículos que regresaban a Bogotá tras el receso festivo

Accidente en la Gran Vía

Explotó un artefacto en puente de Rioblanco, Tolima: autoridades creen que fueron las disidencias de Iván Mordisco

Según la información entregada por la Gobernación del departamento, la detonación respondería a un acto de intimidación contra la población civil y la fuerza pública, ante la fuerte presencia del Ejército Nacional

Explotó un artefacto en puente

Así es como migrante colombiano vive una jornada cantando vallenato en el metro de NY: incluso se ganó a la Policía

Con el tiempo, ha notado como, incluso quienes no conocen el género disfrutan de sus presentaciones en las estaciones del metro

Así es como migrante colombiano

La Asociación de Bananeros pide mejor pago por el banano colombiano: “No podemos seguir siendo la fruta más barata del mercado”

El objetivo para este año es fortalecer esa presencia europea, donde la sostenibilidad social, ambiental y laboral es valorada, aunque se advierte que también debe considerarse la sostenibilidad económica de los productores

La Asociación de Bananeros pide

María Fernanda Cabal cuestionó los homenajes al nacimiento del M-19: “Es sinónimo de muerte y criminalidad, no de paz”

La senadora y precandidata a la Presidencia por el Centro Democrático expresó su molestia ante el uso de recursos públicos para la conmemoración de uno de los grupos que, para la congresista, es responsable de múltiples actos criminales en el país

María Fernanda Cabal cuestionó los
MÁS NOTICIAS