
La Superintendencia Nacional de Salud anunció que se extendió la medida de vigilancia especial que actualmente cursa sobre la EPS Savia Salud. Con esto se posterga la posible liquidación de esa entidad; solo hasta que culmine el plazo se establecerá si el establecimiento de salud puede continuar funcionando o debe ser liquidado.
Para lograr la ampliación por seis meses de esa medida, la Supersalud estableció 15 órdenes que deberá poner en marcha la entidad de manera inmediata. Esto con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de los usuarios. De acuerdo con la Superintendencia, la Entidad Promotora de Salud está en la obligación de asegurar que los más de 1.6 millones de afiliados, concentrados en el departamento de Antioquia, tengan acceso a la promoción, el mantenimiento y la atención en salud.
Es de recordar que luego de evaluar el comportamiento de los indicadores financieros y jurídicos de la EPS, la Supersalud estableció que Savia Salud registra graves incumplimientos de las órdenes establecidas el 27 de septiembre de 2022.
Pese a que en ese entonces se había dado un plazo de cuatro meses para el cumplimiento de esas determinaciones, la Superintendencia decidió ampliar ese lapso por seis meses más.
Lo anterior porque, según la entidad, los indicadores de salud han venido mostrando un mejor desempeño frente a la prórroga anterior, “hecho que justifica la prórroga, en tanto cumple con una de las misiones de esta Superintendencia, relacionado con la protección de la población”, señaló el ente de vigilancia.
Pese a esta nueva oportunidad, la Supersalud aseguró que vigilará de manera exhaustiva el uso de los recursos públicos y el impacto de las medidas orientadas a garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad vigilada.
La extensión de la vigilancia especial se oficializó con la resolución 2023320030000357-6 de 2023 y allí se establecen las ordenes cuyo cumplimiento corresponde a la consolidación de un modelo de atención integral con resultados que se reflejen en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos de la región.
Las órdenes establecidas por la Supersalud
Algunos de los objetivos principales de las 15 órdenes que estableció la Superintendencia de Salud Nacional para continuar con el proceso de vigilancia a Savia Salud, y poder postergar la posible liquidación de la EPS son:
Implementar un modelo de atención que privilegie la prevención de la enfermedad y que sea determinante en la mejora del estado de salud de la población y se refleje en la disminución de los índices de siniestralidad, incorporando el enfoque territorial y diferencial.
Consolidar las rutas integrales de atención que garanticen la accesibilidad a los servicios de salud y reduzcan las barreras administrativas.
Reducir las peticiones, quejas, reclamos y denuncias, identificando las causas que generen soluciones de fondo minimicen el uso de la acción de tutela como mecanismo de acceso a los servicios de salud.
Realizar estrategias de evaluación y formalización de los contratos con las redes de atención y provisión de servicios y tecnologías en salud, a la par del reconocimiento y pago de sus obligaciones financieras.
Es importante recordar también que, en septiembre del 2022, cuando se definió el primer periodo de vigilancia, la Superintendencia no aprobó el Plan de Reorganización Institucional presentado por Savia, que buscaba capitalizarla. Es decir, la única salida de la entidad es cumplir las órdenes establecidas por la entidad de vigilancia.
Más Noticias
Acuerdo histórico entre la Federación Nacional de Cafeteros y la Specialty Coffee Association unificará estándares de calidad y abrirá nuevas oportunidades para los caficultores colombianos
Con esta alianza, Colombia refuerza su posición como líder mundial en cafés especiales y proyecta mayores beneficios económicos para sus productores

Gustavo Petro confirmó que participará en las marchas del Día del Trabajador el 1 de mayo: “El pueblo triunfará, palabra que sí”
El presidente indicó que, durante las movilizaciones, asistirá personalmente al Congreso de la República para radicar las preguntas que tendría la consulta popular

Efemérides de mayo: las fechas importantes para celebrar y recordar en Colombia
Desde acontecimientos increíbles hasta lamentables tragedias, aquí algunos de los momentos relevantes en la historia del país colombiano que ocurrieron durante el quinto mes del año

Colombiano fue firmado por los Tennessee Titans de la NFL: así fue su emotiva reacción al conocer la noticia
Junto con Christian González, son dos los jugadores colombianos que competirán en la temporada 2025-2026 de la liga de fútbol americano más importante del mundo

Hombre intentó suicidarse desde un puente y una patrullera salvó su vida
En video quedó captado el momento exacto que un sujeto estaba a punto de atentar contra su vida y una uniformada intervino para influir en su decisión
