Supersalud extendió medida de vigilancia a Savia Salud y se posterga la posible liquidación

Mientras tanto la EPS deberá cumplir 15 órdenes que emitió la entidad para garantizar el servicio a la salud de los usuarios

Guardar
Mientras tanto la EPS deberá
Mientras tanto la EPS deberá cumplir 15 órdenes que emitió la entidad para garantizar el servicio a la salud de los usuarios.

La Superintendencia Nacional de Salud anunció que se extendió la medida de vigilancia especial que actualmente cursa sobre la EPS Savia Salud. Con esto se posterga la posible liquidación de esa entidad; solo hasta que culmine el plazo se establecerá si el establecimiento de salud puede continuar funcionando o debe ser liquidado.

Para lograr la ampliación por seis meses de esa medida, la Supersalud estableció 15 órdenes que deberá poner en marcha la entidad de manera inmediata. Esto con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de los usuarios. De acuerdo con la Superintendencia, la Entidad Promotora de Salud está en la obligación de asegurar que los más de 1.6 millones de afiliados, concentrados en el departamento de Antioquia, tengan acceso a la promoción, el mantenimiento y la atención en salud.

Es de recordar que luego de evaluar el comportamiento de los indicadores financieros y jurídicos de la EPS, la Supersalud estableció que Savia Salud registra graves incumplimientos de las órdenes establecidas el 27 de septiembre de 2022.

Pese a que en ese entonces se había dado un plazo de cuatro meses para el cumplimiento de esas determinaciones, la Superintendencia decidió ampliar ese lapso por seis meses más.

Lo anterior porque, según la entidad, los indicadores de salud han venido mostrando un mejor desempeño frente a la prórroga anterior, “hecho que justifica la prórroga, en tanto cumple con una de las misiones de esta Superintendencia, relacionado con la protección de la población”, señaló el ente de vigilancia.

Pese a esta nueva oportunidad, la Supersalud aseguró que vigilará de manera exhaustiva el uso de los recursos públicos y el impacto de las medidas orientadas a garantizar la sostenibilidad financiera de la entidad vigilada.

La extensión de la vigilancia especial se oficializó con la resolución 2023320030000357-6 de 2023 y allí se establecen las ordenes cuyo cumplimiento corresponde a la consolidación de un modelo de atención integral con resultados que se reflejen en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos de la región.

Las órdenes establecidas por la Supersalud

Algunos de los objetivos principales de las 15 órdenes que estableció la Superintendencia de Salud Nacional para continuar con el proceso de vigilancia a Savia Salud, y poder postergar la posible liquidación de la EPS son:

Implementar un modelo de atención que privilegie la prevención de la enfermedad y que sea determinante en la mejora del estado de salud de la población y se refleje en la disminución de los índices de siniestralidad, incorporando el enfoque territorial y diferencial.

Consolidar las rutas integrales de atención que garanticen la accesibilidad a los servicios de salud y reduzcan las barreras administrativas.

Reducir las peticiones, quejas, reclamos y denuncias, identificando las causas que generen soluciones de fondo minimicen el uso de la acción de tutela como mecanismo de acceso a los servicios de salud.

Realizar estrategias de evaluación y formalización de los contratos con las redes de atención y provisión de servicios y tecnologías en salud, a la par del reconocimiento y pago de sus obligaciones financieras.

Es importante recordar también que, en septiembre del 2022, cuando se definió el primer periodo de vigilancia, la Superintendencia no aprobó el Plan de Reorganización Institucional presentado por Savia, que buscaba capitalizarla. Es decir, la única salida de la entidad es cumplir las órdenes establecidas por la entidad de vigilancia.

Más Noticias

Rafael Dudamel estalló contra el arbitraje en Colombia, luego de empate entre Boyacá Chicó y Pereira: esta fue la polémica jugada

El entrenador del conjunto risaraldense señaló a Keiner Jiménez, árbitro VAR, como el responsable de sancionar un penalti que a su juicio era inexistente

Rafael Dudamel estalló contra el

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo

Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

El Gobierno estudia la posibilidad

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas

La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Revelan carta enviada por fiscal

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina

Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Por conceder la libertad condicional

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO

El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia

En pleno Día sin carro
MÁS NOTICIAS