
A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la República, Gustavo Petro, pidió que la Hacienda Támesis, además de hacer parte del proceso de restitución de tierras, también sea una sede cultural: “Me gustaría que en esta casa se enseñara teoría musical para elevar las calidades del Porro. ¿Quién me ayuda?”, expresó el mandatario.
A su publicación respondió el Ministerio de Cultura Patricia Ariza Flórez, quien señaló: “Sr. Presidente, enviaremos teóricos y músicos del Porro inmediatamente. Viajan el miércoles”.
Cabe recordar que la Hacienda Támesis se encuentra en el kilómetro 7 de la capital del departamento de Córdoba, una de las regiones en las que el porro es uno de los ritmos musicales tradicionales más importantes, además de ser muy representativo para la cultura colombiana.
De hecho, el ritmo congrega varias celebraciones a nivel nacional que no solo tienen lugar en esta zona del país, sino que se celebran también en Medellín, Sincelejo, Bolívar, Sucre, Barrancabermeja, entre otras, a las que el ritmo musical, como otras vertientes tradicionales, se ha desplazado a otras regiones del territorio.
La discusión por el destino de la Hacienda Támesis
Desde los últimos meses del año 2022, el predio se encuentra en medio de discusiones debido a que muchos consideran que la información que se da acerca de quiénes estarían ocupando la Hacienda Támesis no es verídica.
El predio, según el Gobierno Nacional, será destinado a 50 familias campesinas víctimas del conflicto como herramienta de reparación. El proceso se realiza a través de la Sociedad de Activos Especiales - SAE. Sin embargo, Hernán Cadavid de la Cámara de Representantes aseguró que la hacienda no se entregó a las familias y que estas tendrían que pagar arriendo.
pSin embargo, la discusión creció luego de que el `residente Petro asegurara en su cuenta de Twitter que los campesinos ya estaban en el lugar y de hecho, con la mención publicó una fotografía.

Por su parte, Jaime Osorno, vicepresidente de Bienes de la SAE, en conversación con El Meridiano, señaló que considera que en los próximos días los campesinos ya tendrían la posibilidad de ingresar al lugar a través del derecho de uso.
Según comunicó el funcionario, el presidente espera que las tierras también vengan acompañadas con financiación para facilitar las condiciones de producción que tendrán los campesinos en el predio.
“Con el Banco Agrario y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) nos apoyamos en el diseño del proyecto productivo, que se va a desarrollar porque es un predio que estuvo en ganadería durante muchos años, entonces hemos dicho que hay que diseñar un proyecto en el que las 50 familias no solamente trabajen, sino que también la contraten, estamos en ese proceso de planeación”, indicó el vicepresidente de la SAE.
El proyecto que se anunció desde Presidencia incluye varios ejes de operación. De un lado está la recuperación ambiental del terreno que ocupa cerca de 590 hectáreas de dimensión, para lo cual se espera incentivar el turismo a través de actividades como el avistamiento de aves.
Por otro lado, se planea la producción de alimentos a manos de los campesinos. En este sentido, 120 hectáreas estarían destinadas para el proceso de arroz y maíz. Finalmente, agregó sobre que los contratos de arriendo funcionarán con una política de descuento con la condonación de un año mientras se inicia el proyecto.
Así, se propone una transformación del espacio, que a mediados de agosto de 2022 dejó de ser parte del clan liderado por las Autodefensas Unidas de Colombia, para convertirse en una finca productiva, pero sobre todo de reparación para las víctimas.
Más Noticias
Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión meteorológica: las temperaturas esperadas en Bogotá este 28 de septiembre
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
