
En las cifras reveladas de Medicina Legal, se conoció que en el 2022 fueron asesinadas 1.021 mujeres en Colombia. De 41.184 casos registrados el año pasado, 35.657 las víctimas eran mujeres y 5.527 hombres.
De acuerdo con los peritos de una primera hipótesis sobre las supuestas motivaciones de los asesinatos, se reportaron 14.041 casos relacionados con los celos, 12.445 a la intolerancia y el machismo, 5.069 se reportaron con temas de consumo de alcohol y droga, y 2.612 con respecto al abandono.
Un dato que llamó la atención en el informe fue que en 134 de esos casos el presunto responsable fue su pareja o expareja. Número que incrementó con respecto al 2021, fueron 993 mujeres y en 31 de esos asesinatos fueron vinculados con las parejas de las víctimas mortales.
Por otro lado, en lo que va transcurrido este año, los casos de feminicidio continúan. Con corte al 23 de enero, la ciudad que encabeza la lista de más homicidios contra mujeres es Medellín, con cinco crímenes; seguido de Cali, que suma cuatro homicidios, según datos de la Policía Metropolitana; sin embargo, no se han tipificado como feminicidios hasta el momento.
En Cartagena ya se presentó el primer feminicidio del 2023, lo que generó una manifestación frente a la sede de la Fiscalía en la ciudad. Fue liderada por alumnas y directivas de la Fundación Juanfe, institución que acompaña y educa a madres adolescentes, y donde había estudiado la víctima.

La directora de la fundación, Catalina Escobar, expresó, “llevo 22 años viendo el maltrato y la violencia contra las niñas y las mujeres en el país. No vamos a ser un país sostenible. Estamos matando la vida y perpetuando la violencia. Solo nosotras en la fundación sabemos el dolor que viven nuestras niñas, la angustia por las persecuciones que sufren, las violaciones, el maltrato en el hogar que las llevan al consumo de drogas y los intentos de suicidio…”
Hay que tener en cuenta que, el Boletín Nacional del Observatorio Colombiano de Feminicidios reveló que el año pasado fueron registrados 612 feminicidios en el país. La información revelada por la Red Feminista Antimilitarista evidenció que abril fue el mes donde más registraron femicidios con 62 casos.
Por su parte, en enero se presentaron 55, en febrero, 57; en marzo fueron 42 feminicidios. Posteriormente, en mayo 50, en junio se presentaron 34 casos. Después, para el segundo semestre del año, en julio se cometieron 42 feminicidios; en agosto, 43, en septiembre se registraron 49 casos, para octubre fueron 55 feminicidios, para el mes de noviembre, 57; finalmente, en diciembre se presentaron 55.
Entre los datos del informe se conoció que el departamento donde ocurrieron más muertes violentas de mujeres fue en el Valle de Cauca con 95 casos, seguido de Antioquia con 88 feminicidios y la ciudad de Bogotá ocupó el tercer lugar con 82. A estos le sigue Atlántico (47), Cauca (39), Santander, Magdalena, y Bolívar, con 24 casos cada uno. Después Norte de Santander registró 23 feminicidios, Cesar (17), Córdoba y Tolima con 16 casos; Sucre (13), Arauca y Cundinamarca (12), Huila (10), Nariño y Quindío dejaron el saldo de 9; Casanare, Guajira, Risaralda y Putumayo 7; Meta con 6 feminicidios, Caquetá 5, Chocó 3, Boyacá 2 y Guaviare presentó un caso.
Las estadísticas de este boletín arrojaron que las mujeres más afectadas por este delito en el mes de diciembre de 2022, se encontraban en un rango de edad entre 25 a 29 y 30 a los 34 años, en los que se registró 11 casos respectivamente. Luego se presentó que entre 20 a los 24 con 6 feminicidios; seguido de los 35 a 39 años de edad con 5 casos, luego de los 15 a los 17 y de los 45 a los 49 con 3 cada uno; de los 5 a los 9 años se registraron 2.
Más Noticias
Cayó ‘Manuel’ o ‘El Firma’ uno de los jefes de sicarios del Clan del Golfo en el Carmen de Bolívar
Es señalado por varios homicidios en el norte del departamento. Lo ubicaron y capturaron en el corregimiento de San Isidro

Petro aseguró que el narcotráfico no era de Colombia, sino “multinacional” por la captura de un capo turco en Bogotá
El mandatario reiteró que ese fenómeno criminal había trascendido las fronteras nacionales con la serie de detenciones de narcos extranjeros

¿Cómo estará el clima en Cali?
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 2 de julio en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
