
El viernes 27 de enero se hicieron virales en redes sociales varios videos en los que se evidenció como un hombre se masturbó en uno de los vagones del tren metropolitano de Medellín frente a una pasajera a la que, al parecer, también estaba acosando sexualmente.
La víctima fue quien grabó al presunto depravado y le envió los videos a una de sus amigas que rápidamente los movió en las redes sociales, reseñaron en el periódico El Tiempo.
“Por desgracia no estuve en el momento que ocurrió, pero ella asustada me escribió de rapidez miles de mensajes llorando por lo sucedido. Realmente siento una impotencia porque ya no se puede estar tranquila en ninguna parte por este tipo de personas que son unos acosadores que no respetan ni estando en lugares públicos”, citaron en el diario bogotano de las afirmaciones de la mujer.
Mientras que en la emisora RCN Radio la pasajera víctima ya instauró la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la Nación.
Luego de que se conociera el hecho, desde la empresa de transporte masivo en la capital antioqueña se pronunciaron y reprocharon la situación que ocurrió en el sistema.
“Ante los hechos ocurridos (...) donde una de nuestras usuarias fue víctima de acoso sexual, nuestro Metro se solidariza con la usuaria y rechaza categóricamente estas acciones que van en contra de la integridad de la mujer y de todos nuestros usuarios”, dijo a través de un video Hugo Loaiza, coordinador gerencia Social y Servicio al Cliente del Metro de Medellín.
No obstante, afirmó que no se pudo aprehender al hombre ya que no se activó el dispositivo de alerta para estos casos que hay en el interior de los vagones del tren metropolitano.
“El hecho fue conocido por nuestro personal operativo después de que la usuaria descendiera del tren, por lo que no fue posible detener al agresor dado que no se activó ningún mecanismo de seguridad como el botón rojo que tenemos al interior de nuestros trenes”, agregó el funcionario.
Loaiza recordó que en el sistema cuentan con una ruta de atención cuando ocurren este tipo de acciones de violencia de género e invitó a implementarlas a los usuarios.
“En el metro contamos con un protocolo de atención para las personas que son víctimas de acoso sexual que tiene atención durante y después del hecho, como hoy lo estamos haciendo con la usuaria que fue agredida en la noche del jueves”, puntualizó.
Finalmente hizo un llamado a los pasajeros que usan diariamente al sistema de transporte insigne de la capital de Antioquia ante situaciones de acoso como el señalado.
“Hacemos un llamado a la solidaridad y a la empatía para que si se es víctima o testigo del hecho lo reportemos inmediatamente y poder acompañarlos desde el sistema durante y después del hecho”, finalizó.
No es la primera vez que una usuaria del metro denuncia que fue víctima de acoso en el sistema, en julio del año pasado una mujer denunció que un hombre le hizo tocamientos, y aunque inicialmente pensó que se trataba de un hecho fortuito, el acosador continuó con su asedio, por lo que la víctima solicitó ayuda a través del mencionado botón rojo, y de esta manera la policía lo detuvo.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
