
Desde el miércoles 25 de enero, agricultores, ganaderos y campesinos de La Mojana, subregión que comprende 11 municipios de cuatro departamentos en el norte del país, bloquearon la vía en manera de protesta a la altura del puente San Jorge, en La Apartada, Córdoba, exigiendo al Gobierno nacional el cierre definitivo del boquete de Caregato, en el río Cauca.
Por las inundaciones provocadas por el rompimiento del boquete, en La Mojana, se estima que cerca de 35.000 familias, que sumarían 500.000 personas, se han visto afectadas por las inundaciones ocasionadas por los desbordamientos de los ríos Cauca y San Jorge. Además, 3.000 viviendas han resultado averidas y otras 500 quedaron destruidas.
Para atender a la población afectada, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó que se encuentra en el proceso de adquisición de predios de ganaderos para reubicar a las comunidades damnificadas por las inundaciones a causa de la ruptura, ocurrida el 27 de agosto de 2021.
La intención de la Ungrd es reubicar a 903 familias con un plan de desarrollo de los terrenos adquiridos, que incluye proyectos productivos agropecuarios, para fortalecer la economía de la región.
El jueves 26 de enero la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en donde le pide al Gobierno nacional dar solución definitiva a la crisis por las inundaciones que enfrentan las comunidades de La Mojana.
Un día después llegó la respuesta de la Ungrd que aseguró que realizará un plan de emergencia con el objetivo de cerrar el boquete de Caraegato. En el mismo sentido, indicó que el Fondo Adaptación tendrá a cargo los diseños detallados para ejecutar las obras de reconexión hidráulica en el río Cauca que “garantizarán la entrada de agua controlada del río y mitigará el riesgo de inundación, y sequía”.
A continuación, la Ungrd explicó que con estas acciones “se cumplirá el mandato del plan del Gobierno nacional que tiene como propósito ordenar el territorio alrededor del agua e involucrar a las comunidades en la toma de decisiones”.
En otros datos entregados por las autoridades quedó establecido que 10 puentes vehiculares fueron afectados por las inundaciones en La Mojana, así como seis puentes peatonales y siete centros de salud. Adicionalmente, se han perdido 47.000 hectáreas de cultivos, 6.757 bovinos, 6.803 porcinos, más de 40.000 aves de corral y 301 estanques de acuicultura.
Sobre el involucramiento de las comunidades de La Mojana para darle solución a la problemática, la Ungrd destacó que está generando jornadas participativas para escuchar sus necesidades y concertar acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Finalmente, uno de los logros que destacó la entidad del riesgo es el giro de 31.000 millones de pesos para la entrega de ayudas económicas a los campesinos, agricultores y ganaderos que se han visto afectados por las inundaciones en estos terrenos.
Asimismo, informó que instalará una oficina de atención al ciudadano en el corregimiento de El Cauchal del municipio de San Benito Abad, departamento de Sucre, cerca de la subregión de La Mojana.
A la fecha están en ejecución un total de 46 Ollas Comunitarias en La Mojana, como estrategia para brindarle comida caliente a más de 6.400 habitantes damnificados y afectados por las inundaciones en esta zona del país.
Hay que señalar que el 22 de noviembre de 2022 se instaló en Montería una mesa de diálogo entre la comunidad y el Gobierno nacional, donde se adquirió el compromiso de realizar los estudios técnicos para el cierre definitivo del dique de Caregato en el plazo de un mes.
Más Noticias
Este es el paso a paso para preparar unas ricas arepas tres quesos
La receta fusiona quesos nacionales y masa de maíz para lograr un bocado dorado y cremoso, ideal para compartir en cualquier momento, con ingredientes sencillos y pasos accesibles para todos

Madre de B King negó reconciliación de su hijo con Marcela Reyes: “Es mentira”
En una reciente entrevista, Adriana Salazar negó lo dicho por la DJ y afirmó que fue ella quien le pidió a su hijo que interpusiera una denuncia ante la Fiscalía, luego de la acusación presentada en mayo pasado

Operativo militar en Valdivia dejó un presunto integrante del Clan del Golfo muerto y la incautación de un poderoso arsenal
Un enfrentamiento entre tropas del Ejército Nacional y miembros de la subestructura Julio César Vargas resultó en la muerte de un presunto delincuente y la incautación de armas, municiones y equipos utilizados por grupos armados en el norte de Antioquia

Estudiantes colombianos pueden acceder a becas para maestría o doctorado en Francia: conozca la fecha límite y condiciones
El programa abre sus puertas a estudiantes destacados de todo el mundo. La selección depende de la postulación institucional y exige excelencia académica y visión internacional

Colpensiones advirtió de un trámite importante: esto debe hacer si es mujer y tiene más de 750 semanas cotizadas
La entidad pide revisar su información y estar atentas a un trámite que podría cambiar su futuro pensional
