
El Índice Big Mac compara lo que vale esta popular hamburguesa de la cadena de restaurantes Mc Donalds en Estados Unidos, frente a lo que vale en el resto del mundo. El precio “base” para la más reciente actualización fue de 5,36 dólares. A partir de allí se toma la tarifa en cada nación y en esta oportunidad, Colombia tuve un leve incremento, pues a pesar de las últimas caídas de la divisa norteamericana, factores económicos como la inflación jalonaron al encarecimiento en la estadística.
Este balance es presentado por The Economist, que desde 1986 estableció esta referencia para valorar el comportamiento de las monedas. La figura del popular producto sirve para establecer la “paridad del poder adquisitivo” (PPA, por sus siglas en inglés), y que tiene como objetivo invitar a una estandarización de precios en los bienes y servicios a nivel internacional.
La más reciente actualización, cargada el 26 de enero del 2023, pone a Colombia con el quinto precio más caro de la hamburguesa en Latinoamérica, aunque tuvo una variación particular frente a la anterior valoración.
Según la estadística, una Big Mac cuesta 18.900 pesos en Colombia, mientras que Estados Unidos vale 5,36 dólares. El tipo de cambio implícito es de 3.526,12. La referencia para el tipo de cambio de divisas es de 4.545,55 pesos. Esto quiere decir que la moneda nacional esta devaluada en un 22,4 por ciento.
Las más recientes cifras que se manejan en Colombia ponen al dólar con una Tasa Representativa del Mercado en 4.531,75 pesos, tarifa que aplicará durante el último fin de semana de enero. Representa una reducción de casi $500 en los últimos 27 días, y es de las más bajas desde hace 4 meses, poco después de comenzar el gobierno de Gustavo Petro.

Estas han sido las variaciones en el Índice Bic Mac de los últimos 6 meses
Cada semestre The Economist presenta la actualización del indicador. En este momento la cifra no resulta tan alarmante. De hecho, podría sentirse como una señal de estabilización, tras la gran volatilidad que vivió Colombia al cierre del 2022, llevándolo a tener el precio del dólar más alto de la historia.
Para junio del 2022, la devaluación se estimaba en el 32,4%, que representaba uno de los peores registros de la región. No obstante, la Big Mac era más barata, la TRM era más baja y la inflación no estaba tan disparada.
Una hamburguesa costaba 14.950 pesos en Colombia y 5,15 dólares en Estados Unidos. El tipo de cambio implícito era de 2.902,91. La Tasa Representativa del Mercado para la época era de 4.295,10, (según el índice), lo que calculaba que el peso colombiano estaba devaluado en un 32,4%.
Quiere decir que: en 6 meses el peso recuperó 10 puntos porcentuales, pero, se encareció el producto unos 4 mil pesos, con casi $300 más en la TRM.
La Big Mac más cara de Latinoamérica estaría en Venezuela, con una devaluación del 49,2%; seguido por Guatemala,35,8%; Perú en el 33,2% y Honduras con un 24,5% de caída. A nivel mundial Colombia sería el país número 30 con la hamburguesa más cara.
Más Noticias
Justicia después de 18 años: alias El Zarco pagará 60 años de prisión por masacre de civiles en Valle y Tolima
Familiares de las 17 víctimas de “falsos positivos” evocaron sus nombres y memorias durante la audiencia virtual en Ibagué

Alejandro Estrada y Dominica Duque deslumbraron con nueva aparición en público: “Lo que una despreció, otra aprovechó”
Las personalidades del entretenimiento siguen dando de qué hablar con su relación, que trascendió las pantallas de ‘MasterChef Celebrity’

Ministro de Minas culpó a Fico Gutiérrez y a EPM por los apagones en barrios de la región Caribe: “Es el dueño de Afinia”
Durante el Consejo de Ministro del 7 de abril, Edwin Palma Egea criticó al mandatario y le recordó que “apagar no es un derecho”

Este es el destino en el que podrá disfrutar de ríos cristalinos, cascadas y deportes extremos
A solo tres horas de Medellín, el municipio emerge como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, ofreciendo fuentes hídricas imponentes

Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y salpicó a Gaviria y Uribe: 62.664 armas que “no se sabe dónde están”
El presidente de la República, en un nuevo Consejo de Ministros televisado desde la Casa de Nariño, se refirió a un caso en el que estarían involucrados varios funcionarios, por lo que pidió tomar cartas en el asunto
