
El Índice Big Mac compara lo que vale esta popular hamburguesa de la cadena de restaurantes Mc Donalds en Estados Unidos, frente a lo que vale en el resto del mundo. El precio “base” para la más reciente actualización fue de 5,36 dólares. A partir de allí se toma la tarifa en cada nación y en esta oportunidad, Colombia tuve un leve incremento, pues a pesar de las últimas caídas de la divisa norteamericana, factores económicos como la inflación jalonaron al encarecimiento en la estadística.
Este balance es presentado por The Economist, que desde 1986 estableció esta referencia para valorar el comportamiento de las monedas. La figura del popular producto sirve para establecer la “paridad del poder adquisitivo” (PPA, por sus siglas en inglés), y que tiene como objetivo invitar a una estandarización de precios en los bienes y servicios a nivel internacional.
La más reciente actualización, cargada el 26 de enero del 2023, pone a Colombia con el quinto precio más caro de la hamburguesa en Latinoamérica, aunque tuvo una variación particular frente a la anterior valoración.
Según la estadística, una Big Mac cuesta 18.900 pesos en Colombia, mientras que Estados Unidos vale 5,36 dólares. El tipo de cambio implícito es de 3.526,12. La referencia para el tipo de cambio de divisas es de 4.545,55 pesos. Esto quiere decir que la moneda nacional esta devaluada en un 22,4 por ciento.
Las más recientes cifras que se manejan en Colombia ponen al dólar con una Tasa Representativa del Mercado en 4.531,75 pesos, tarifa que aplicará durante el último fin de semana de enero. Representa una reducción de casi $500 en los últimos 27 días, y es de las más bajas desde hace 4 meses, poco después de comenzar el gobierno de Gustavo Petro.

Estas han sido las variaciones en el Índice Bic Mac de los últimos 6 meses
Cada semestre The Economist presenta la actualización del indicador. En este momento la cifra no resulta tan alarmante. De hecho, podría sentirse como una señal de estabilización, tras la gran volatilidad que vivió Colombia al cierre del 2022, llevándolo a tener el precio del dólar más alto de la historia.
Para junio del 2022, la devaluación se estimaba en el 32,4%, que representaba uno de los peores registros de la región. No obstante, la Big Mac era más barata, la TRM era más baja y la inflación no estaba tan disparada.
Una hamburguesa costaba 14.950 pesos en Colombia y 5,15 dólares en Estados Unidos. El tipo de cambio implícito era de 2.902,91. La Tasa Representativa del Mercado para la época era de 4.295,10, (según el índice), lo que calculaba que el peso colombiano estaba devaluado en un 32,4%.
Quiere decir que: en 6 meses el peso recuperó 10 puntos porcentuales, pero, se encareció el producto unos 4 mil pesos, con casi $300 más en la TRM.
La Big Mac más cara de Latinoamérica estaría en Venezuela, con una devaluación del 49,2%; seguido por Guatemala,35,8%; Perú en el 33,2% y Honduras con un 24,5% de caída. A nivel mundial Colombia sería el país número 30 con la hamburguesa más cara.
Más Noticias
Informe expone la importancia de Cuba en la transformación del narcotráfico: “De Escobar a Maduro”
En el documento se recuerda la relevancia que tuvo la dictadura castrista en el crecimiento del cartel de Medellín

Nueva masacre en Valle del Cauca: 3 miembros de una familia fueron asesinados en el corregimiento Los Cocuyos
El único sobreviviente fue Johan López Díaz, hermano gemelo de John, que resultó herido durante el ataque

Mon Laferte, Lucas Hill, Nine Inch Nails y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La tercera semana de septiembre vio a los artistas independientes y las propuestas más arriesgadas como los principales protagonistas

Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano
La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Procuraduría ordenó intervención especial en La Mojana y pidió a la Ungrd adoptar medidas urgentes ante crisis humanitaria
El Ministerio Público convocó a un comité extraordinario para evaluar las acciones frente a la emergencia en la región
