
El 24 de enero del 2023 se confirmó el fallecimiento de dos colombianos en territorio ucraniano, esto, en el marco del conflicto que vive este país con Rusia. Según la Cancillería, el reporte se recibió mediante el apoyo de la Legión Internacional, por su parte, los familiares de las víctimas han exigido pruebas fotográficas para corroborar la versión del lamentable hecho.
Conforme a la información suministrada por la Cancillería, los dos connacionales hacían parte del Batallón de Infantería 49 del ejército de Ucrania y se habían integrado al mismo en el mes de diciembre; sin embargo, tras un combate registrado el 18 de enero, fallecieron ante la gravedad de las heridas
Tras conocerse esta situación, el Ministerio de Relaciones Exteriores estableció contacto con la unidad militar mencionada y de igual forma, se les informó a los familiares de los soldados, el contexto de lo que estaba sucediendo. Tras enterarse de la muerte de estos colombianos, sus allegados exigieron que desde Europa enviaran pruebas para corroborar la versión sobre el deceso de estos hombres.
Sobre el manejo de los cuerpos, la embajada de Colombia en Polonia logró confirmar que estos ya están en manos de las autoridades ucranianas, pues la idea es llevarlos a una morgue en la región de Donetsk en donde serán alojados temporalmente.
“La Embajada de Colombia en Polonia informa que los cuerpos de los connacionales están siendo transportados a la morgue desde la provincia de Terny Kramatorsk en la región de Donetsk, lugar donde ocurrió el ataque”, comunicó la Cancillería.
Los familiares de las víctimas manifestaron su deseo de que los cuerpos sean repatriados; sin embargo, si hay luz verde luego del reconocimiento mediante la evidencia fotográfica, se procederá a consultar a la Legión Internacional y establecer vías para la ayuda desde Ucrania, con el fin de determinar el fin de los restos.
Petro no apoya el conflicto entre Rusia y Ucrania
En los últimos días, el presidente Gustavo Petro aseguró que desde Estados Unidos se le solicitó cooperar con armamento para asistir a las fuerzas ucranianas; sin embargo, el mandatario nacional demostró su inconformismo y se negó de manera rotunda a entregar material bélico, para que sea usado en el marco del conflicto europeo.
La invitación de Petro no fue únicamente para Estados Unidos, sino, instó a todos los países de Latinoamérica a seguir forjando ideales de paz, pues según él, deben abstenerse de tomar partido acerca de lo que está sucediendo entre Ucrania y Rusia.
Por su parte, la embajada de Rusia en Colombia felicitó la decisión del primer presidente de izquierda, señalando que esta postura es acorde al propósito que tiene Petro con el país.
“Valoramos mucho las declaraciones del Presidente Gustavo Petro de que los equipamientos militares rusos utilizados por el Ejército Nacional no serán entregados a Ucrania. Consideramos que tal postura es realista y corresponde plenamente a los intereses nacionales de Colombia”, destacó el consulado ruso.

Más Noticias
Escándalo en Santa Marta: Procuraduría abrió indagación por polémico retiro del concejal Miguel Martínez
La controversia por el desalojo de un concejal abre un debate nacional sobre los límites de la autoridad y la conducta política

Epa Colombia seguirá en prisión: Corte Suprema concluyó que ser madre cabeza de familia no le impide el cumplimiento de la condena
En un fallo, el alto tribunal volvió a ratificar la condena de más de cinco años de prisión contra Daneidy Barrera Rojas por los delitos cometidos durante las protestas de 2019

Interponen queja disciplinaria contra Guillermo Jaramillo por insultar a funcionaria: “No puede andar violando principios”
La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal presentó el recurso ante la Procuraduría, asegurando que el trato “grosero” que tuvo el ministro de Salud con la directora de la ESE Solución Salud, María del Carmen Rodríguez, afecta también al personal de salud e impacta su moral

La prueba que pidió el cartel de Cali a sus mercenarios para comprobar la muerte de Pablo Escobar: “Les llevamos la cabeza”
Durante la guerra entre el cartel de Cali y el de Medellín, los vallecaucanos contrataron a un grupo de británicos para terminar con la vida del capo antioqueño

El dilema del América para el clásico: recupera una figura, pero perdería otra para enfrentar al Deportivo Cali
Los Diablos Rojos, que vienen de un empate en Argentina por la Copa Sudamericana, necesitan los tres puntos para cortar una racha sin victorias en la temporada 2025
