A pesar de los encarecimientos, la cerveza en Colombia mantuvo el precio y consumo

La cifra de la inflación al cierre del 2022 fue la más alta registrada en el siglo XXI. A pesar de esto, algunos otros productos tuvieron beneficios por los movimientos económicos

Guardar
La cerveza fue de los
La cerveza fue de los pocos productos que no se encarecieron a pesar de la inflación.

La inflación marcó la vida económica de los colombianos en el 2022. Con una cifra del 13,12 %, la más alta del siglo XXI, los consumidores vieron encarecimientos en prácticamente todos los productos y servicios. Esto obligó a que muchas personas tuvieran que restringirse en su alimentación, ocio, y demás gastos de su día a día. No obstante, la cerveza se mantuvo en su precio, y su consumo, de hecho, las ventas de este licor aumentaron en el último año. Algunos productos financieros también se han visto beneficiados con las altas tasas de referencias.

Según la Superintendencia Financiera, las cifras de los rendimientos que están generando los Certificados de Depósito a Término, más conocidos como CDT, aumentaron considerablemente, lo que se reflejó en las tasas de interés pasivas por tipo de depósito.

Los últimos rendimientos que se registraron durante el 2022 dan un balance positivo del 15,70%, según explicó la autoridad monetaria, las tasas de rentabilidad estuvieron unos 3 puntos porcentuales por encima de la inflación anual.

Si bien esto resulta positivo si se tienen estos productos de inversión, contrario a lo que habían estimado las entidades monetarias, continuarían aumentando las tasas de referencia. Solo por poner un ejemplo, se prevé que el Banco de la República vuelva a aumentar las tasas de interés, que, en caso de incrementarse en 100 puntos básicos, sería la más alta del siglo XXI.

Esto también quiere decir que la inflación no empezaría a retroceder aún. Según la encuesta de opinión financiera de la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), el indicador estaría sobre el 13,36%. Aunque leve, sería superior a la cifra al cierre del 2022:

Bavaria ve inevitable que se
Bavaria ve inevitable que se suba el precio de la cerveza para el 2023. REUTERS/Carlos Julio Martínez

La cerveza se mantuvo firme ante la economía

Sergio Rincón es el presidente de Bavaria, la principal compañía cervecera de Colombia. El balance que le presentó a Bloomberg Línea sobre las cifras de la cerveza al cierre del 2022 da muestra que se aumentó el consumo, en parte por qué fue de los pocos productos que mantuvieron el precio a pesar de la inflación.

Según explicó el líder empresarial en el Foro Colombia 2023, en parte se debe a una política que evita trasladarles el costo a los consumidores, no obstante, la compañía también tendría que enfrentar otras medidas, como la reducción de la jornada laboral.

En el foro aseguró que muy probablemente en el 2023 si se aumente el precio del producto:

A propósito de los encarecimientos, en la estadística actual se espera comprender la afectación que ha tenido el derrumbe en la Vía Panamericana, que tiene detenido el transporte de carga en el sur occidente del país, y que ya está generando escasez y encarecimientos en ciertos productos y centrales de abastos.