
Desde septiembre de 2022 Colombia vive una emergencia ambiental que, con fecha de corte de 31 de diciembre, ha dejado 216 muertos, 48 desaparecidos y más de 538.000 damnificados, según estadísticas oficiales. Por esa razón, el Gobierno nacional declaró a comienzos de noviembre la situación de desastre, una figura que le permite destinar unos recursos para atender a los miles de damnificados.
Sin embargo, los riesgos se siguen presentando a lo largo y ancho del territorio nacional. El jueves 26 de enero, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó que está haciendo un seguimiento a los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Tolima en los que se registraron emergencias durante las últimas 24 horas.
De acuerdo con la información generada por la Sala Situacional y la Sala de Crisis Nacional de la entidad, en su evaluación diaria de afectaciones a los 32 departamentos del país, las emergencias registradas son un incendio de cobertura vegetal en el municipio de Fómeque, (Cundinamarca) que afectó, aproximadamente, a 100 a 150 plantas de tomates que estaban en un invernadero.
Por su parte, un movimiento en masa, en el municipio de Fusagasugá, causó deslizamiento de la tierra que afectó la red de agua potable de la comunidad, “generando una ruptura que hasta la fecha no se ha podido solucionar, pues cada vez que se trata de solucionar vuelve y llueve y se afecta la zona”, informó la Ungrd.
Otro punto del país que presenta emergencia ambiental es el municipio de Itagüí en Antioquia. En el barrio San Fernando se presentó un incendio estructural que dejó tres personas heridas, dos familias resultaron afectadas, nueve personas sufrieron pérdida de enseres y una vivienda resultó averiada en dos de sus tres pisos.
Por último, en el municipio de Planadas (Tolima) un incendio de cobertura vegetal causó la afectación de una hectárea de maleza. La emergencia fue atendida por la comunidad.
Respecto al pronóstico de lluvias para los próximos días, la Ungrd señaló que se esperan precipitaciones en zonas puntuales de los siguientes departamentos: Nariño, Cauca y Valle del Cauca, Antioquia, Eje Cafetero, Tolima, Putumayo y Amazonas.
Las amenazas por deslizamientos no paran, pues de acuerdo con lo explicado en el comunicado del 26 de enero, un total de 67 municipios presentan niveles de amenaza alta y moderada por deslizamientos, así como 25 municipios se encuentran en amenaza alta, de acuerdo con el pronóstico de deslizamientos en el territorio nacional de la Ungrd.
En lo que tiene que ver con las alertas hidrológicas, los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre son los territorios que actualmente se encuentran con alerta roja. Asimismo, 26 municipios tienen este mismo tipo de alerta en el país.
La Ungrd advirtió que se pueden presentar crecientes súbitas y avenidas torrenciales en los departamentos relacionados a continuación:

Por último y, según el reporte de los departamentos a la Central de Emergencias Viales, desde el 21 de noviembre de 2022, hasta la fecha, se han reportado 184 puentes afectados, 168 vías en prioridad alta de atención, 207 en media y 122 en baja en los departamentos de Boyacá, Cauca, Córdoba, Meta, Nariño y Quindío.
Para ayudar a las personas damnificadas por las emergencias naturales en Colombia, el Gobierno nacional entregará un apoyo económico de 500.000 pesos, por única vez, a los jefes de hogar de las familias damnificadas que se encuentran inscritas en el Registro Único Nacional de Damnificados por la situación de desastre nacional a causa de la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña.
Más Noticias
Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor gana en su debut en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

El precio de la energía se disparó y ni el Gobierno Petro sabe por qué: una carta del Ministerio de Minas destapó incómoda situación
La ralentización en la entrada de generación y la demanda sostenida ponen a prueba la estabilidad del sistema eléctrico nacional

Fiscalía investigará las amenazas en redes sociales contra el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez
La investigación fue ordenada por la fiscal General, Luz Adriana Camargo, quien le solicitó al magistrado mayores precisiones sobre la naturaleza de las intimidaciones que él mismo denunció

Procuraduría investiga fiesta clandestina de Amor y Amistad y llena de excesos realizada en cárcel de Barranquilla
El ente de control investiga posibles complicidades y fallas en el control penitenciario colombiano

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible
El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal
