Corte Constitucional negó la petición del cura Bernardo Hoyos de revisar una condena en su contra por irregularidades en la compra de un lote

El organismo, además, ratificó la condena que se le había impuesto de 10 años por el delito de peculado por apropiación

Guardar
Corte Constitucional negó las pretensiones
Corte Constitucional negó las pretensiones de tutela al exalcalde de Barranquilla: REUTERS/Luisa González

La Sala Plena de la Corte Constitucional negó las pretensiones de tutela al exalcalde de Barranquilla y cura Bernando Hoyos, que buscaba que se revisará la condena a 10 años que se le impuso en 2013, por irregularidades en la compra de un lote para construcción de viviendas de interés social.

En este caso lo hallaron culpable del delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación, sin embargo, de acuerdo con el argumento que presentó Hoyos, era importante la revisión del caso de un ente judicial superior al que lo condenó, pues con el segundo delito, en primera instancia el Tribunal Superior de Barranquilla lo halló inocente y en la segunda, reversó la decisión.

En este sentido, el cura hizo una petición alegando el derecho de doble conformidad, que de acuerdo con la ley colombiana es la exigencia de “una segunda opinión de un juez sobre la primera sentencia condenatoria de un procesado en la jurisdicción penal”, pero al ser una figura relativamente joven en la jurisprudencia del país solo es aplicada a casos puntuales y debe ser revisada de forma directa por el Congreso.

En este sentido, como señaló El Tiempo, la Corte Constitucional mencionó en el fallo que se ratificaba la condena ya dictada por el respectivo organismo judicial y que “solo el Congreso puede regular y garantizar el derecho a la doble conformidad en materia penal para casos anteriores desde la Constitución de 1991, en la cual se consagró en el ordenamiento jurídico interno ese derecho”.

El exalcalde de la capital del Atlántico tiene otros procesos legales en curso. En septiembre del 2022 la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de siete años que le fue impuesta a Hoyos junto a Guillermo Hoeninsberg tras ser acusados de corrupción en lo que respecta a la remodelación de la antigua sede del Banco de la República.

Se les acusó de estar involucrados en irregularidades tras pagar millonarias sumas de dinero por un contrato que, inicialmente, costaría $1.490 millones. El desembolso, al final, fue superior, y alcanzó a tener $1.490 millones de más.

Este caso se remonta a la década de los noventa. En marzo de 1994 se entregó un anticipo de $1.401 millones, aún cuando no había iniciado la obra. La autoridad aseguró que el contrato con el que se iniciaron los acuerdos de la construcción estuvo: “amañado proceso de selección contractual, carente de los adecuados y necesarios estudios de factibilidad”. El anticipo que se entregó fue casi la mayoría de la cifra total que, en realidad, era de $1.490 millones de pesos.

En 1996, las obras fueron entregadas. Para ese momento, el alcalde era Edgard George. Es de resaltar que 1994, además, se había realizado un ‘contrato accesorio’ que involucraba a la misma obra de $1.495 millones bajo modalidades unilaterales.

Debido a las irregularidades, en el fallo de 121 páginas de la Sala Penal se expuso que: “No cabe duda de que actuaron como bancada, persiguiendo un fin común que los beneficiaría a todos, como en efecto así ocurrió, al lograr que se materializara la prescripción de la acción penal”.

“Precisados los fundamentos de la censura, es palmario que no plantea un problema de violación directa de la ley, pues el recurrente está de acuerdo en que, frente a Bernardo Hoyos Montoya, los artículos que regulan el término de prescripción en el juicio son el 83 y 86 de la Ley 599 de 2000, acertadamente aplicados en las instancias, motivo por el que su discrepancia en cuanto cuál es la jurisprudencia vinculante no tiene cabida por la senda de ataque invocada”, se lee en el documento.

Más Noticias

Conectando corazones reunió a más de 40 mil personas en El Campín: ahora siguen Cali y Medellín

Encabezados por el cantante colombiano Álex Campos y el influencer mexicano Daniel Habif, el concierto se convirtió en un encuentro espiritual sin precedentes que reunió a familias, niños y creyentes de todas las edades en un mismo latido de esperanza y oración

Conectando corazones reunió a más

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este 6 de julio

Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Sinuano Día: estos son los

A recoger agua: 15 localidades de Bogotá y Soacha no tendrán agua desde el 7 al 11 de julio, esta es la programación

A pesar del aumento en los niveles de almacenamiento, la entidad responsable ejecutará suspensiones en diferentes zonas para realizar ajustes técnicos y evitar emergencias en la infraestructura

A recoger agua: 15 localidades

Ministro de Educación estalló contra Marta Lucía Ramírez por carta sin aval de excancilleres: “Falsifican, engañan, manipulan”

Daniel Rojas Medellín rechazó que la exviceministra enviara una misiva al secretario de Estado de Estados Unidos con la firma de exministros de Relaciones Exteriores, sin el consentimiento de ellos

Ministro de Educación estalló contra

Empresas de Estados Unidos criticaron la reforma laboral y alertaron por problemas que vienen para las ofertas de empleo

El CEA alertó que la modificación del horario nocturno, que establece recargos desde las 7:00 p. m., implicaría un aumento estimado del 29,4% en los costos de personal en sectores como alimentos, turismo, comercio y espectáculos

Empresas de Estados Unidos criticaron
MÁS NOTICIAS