Congresistas apoyan demanda del Ministerio de Ambiente contra la minera Colcco

Durante todo el proceso de la adjudicación, las comunidades de Carmen y San Vicente de Chucurí han realizado diferentes acciones sociales para rechazar el proyecto minero

Guardar
El Movimiento Nacional Ambiental señaló
El Movimiento Nacional Ambiental señaló que el proceso se desarrolló en condiciones irregulares, “desconociendo los argumentos de las comunidades y autoridades locales. Foto: Colprensa

Ocho congresistas de la República radicaron una demanda de nulidad contra la licencia ambiental que fue entregada por la Corporación Autónoma de Santander (CAS) a la multinacional Colcco. “Con esto esperamos respaldar jurídicamente a las comunidades que luchan para evitar este proyecto que destruye el territorio”, dijo Cristian Avendaño uno de los ponentes.

El contrato que demandan es el 082 que le permite a la minera Colcco desarrollar el proyecto de explotación de carbón a cielo abierto y por socavón, en los municipios de Carmen y San Vicente de Chucurí en el departamento de Santander y el cual está fiscalizado por la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Los congresistas aseguraron, en su demanda, que en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) no se establecen las áreas de intervención efectiva para la explotación bajo tierra, no se allegó documento referente a la compensación forestal, no se evidenció la información correspondiente a las áreas de intervención efectivas, en el tema de residuos no se incluye el manejo, transporte y disposición de materiales sobrantes de excavación, entre otras quejas.

Este pedido de nulidad, al proyecto que impulsa Colcco en Santander, se suma a las declaraciones realizadas por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, el 25 de enero.

Y después agregó, “No hay claridad de la medición de los impactos y, por lo tanto, no hay claridad en la licencia de cómo se controlarían esos impactos es como el tema más fundamental de una licencia ambiental y vemos que no está bien desarrollado ni soportado técnicamente”.

Una de las quejas en las que más hicieron énfasis los congresistas denunciantes fue que la CAS no tuvo en cuenta el debido proceso administrativo “lo que ocasionó que, contrario a la normatividad y violando el principio de participación, en múltiples ocasiones se permitiera a la empresa para que posteriormente a la audiencia pública allegara información que no fue socializada con la comunidad”, se lee en la denuncia que se instauró ante el Tribunal Administrativo de Santander.

Sobre la empresa Colcco, los congresistas señalan que, “no allegó la información relacionada con la metodología que implementará para la identificación de riesgos y vulnerabilidad en el marco del desarrollo y ejecución del proyecto dentro del plan de contingencias o plan de gestión del riesgo del proyecto”.

Durante todo el proceso de la adjudicación de la licencia ambiental, las comunidades de los municipios de Carmen y San Vicente de Chucurí, han realizado diferentes acciones sociales para rechazar la operación de Colcco en su territorio, para los congresistas que se oponen a la explotación de carbón en Santander:

En un comunicado del 14 de enero de 2023, el Movimiento Nacional Ambiental señaló que el proceso se desarrolló en condiciones irregulares, “desconociendo los argumentos de las comunidades y autoridades locales en torno a los problemas ambientales que esta explotación podría generar en la región”.

Según explicó el movimiento ambiental, el área afectada por el proyecto es, de alrededor de, 2.000 hectáreas, y está ubicada en el Distrito de Manejo Integrado del Parque Nacional Natural Serranía de los Yariguíes.

En sus protestas han exigido que se priorice la vida, el agua y la producción agropecuaria por encima de un proyecto carbonífero que profundiza el extractivismo, y que no traerá beneficios a sus pobladores. El Movimiento Nacional Ambiental concluyó: “Este proyecto va en contra del llamado a la transición energética justa propuesto por el Gobierno de Gustavo Petro”.

Más Noticias

Para el 2026 cambiará de fecha el puente festivo de reyes en Colombia: cuál es la razón

La tradicional fecha que figura como el primer festivo del año es modificada por ley para garantizar el descanso de los trabajadores

Infobae

Blessd llevará el ritmo colombiano a la alfombra roja del Balón de Oro 2025 en París

El reguetonero antioqueño fue escogido para animar la alfombra roja durante el ingreso de los futbolistas e invitados especiales a la ceremonia de premiación de los mejores futbolistas del año

Blessd llevará el ritmo colombiano

Críticas por uso de redes sociales de todas las entidades del Estado para promover emisión de documental sobre Petro en Señal Colombia

El documental, que muestra eventos álgidos de la campaña con la que Petro llegó a la presidencia y de otros momentos en su vida pública, fue difundido en las redes sociales de ministerios y entes reguladores

Críticas por uso de redes

Asesinato de Jorge Uribe: su hija exige que su tío, presunto responsable del crimen “diga la verdad”

Alejandra Uribe dio detalles sobre el impacto emocional que tuvo al enterarse que su familiar, Juan Carlos Uribe, estaba vinculado al caso

Asesinato de Jorge Uribe: su

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién se encarga de la seguridad en las obras?” después de que se encontrara un cadáver dentro de las obras del metro de Bogotá

La cabildante de Bogotá criticó la falta de control en las obras tras el hallazgo de un hombre muerto, y señaló que la seguridad no puede recaer solo en la Policía y debe involucrar a contratistas privados

Concejal Heidy Sánchez cuestionó “¿quién
MÁS NOTICIAS