
Históricamente, los Estados Unidos es uno de los principales destinos para los emigrantes colombianos, de hecho, según cifras de la Cancillería, en el país norteamericano es el principal destino, con más de dos millones de colombianos radicados en este país, seguido por España, Ecuador y Chile.
Por eso no resulta extraño que muchos connacionales contemplen el radicarse en este país como un camino de realización personal. También resulta atractivo para muchos el hecho de que en este país se encuentren más de 60 millones de latinos y el español sea la segunda lengua más hablada.
Otros de los atractivos de los Estados Unidos son las posibilidades para aumentar la calidad de vida de los migrantes, así como las oportunidades a los estudiantes interesados en aprender una segunda lengua, hasta su oferta dirigida a profesionales con habilidades excepcionales, quienes pueden ganar una residencia permanente para ellos y sus familias en el país.
Muchos colombianos que desean emigrar a Estados Unidos piensan en la opción de buscar una green card, que funciona como una tarjeta de residencia, pero se debe tener en cuenta este documento puede demorar entre 1 a 2 años.
Por eso, muchos expertos en asuntos migratorios recuerdan que en los Estados Unidos hay una amplia variedad de visas y permisos que brindan beneficios similares, como trabajar y vivir con el grupo familiar.
Con la ventaja de que ser documentos que están listas en un lapso de 3 a 5 meses. Algunas de las opciones más sobresalientes se encuentran la E1 (intercambio comercial), E2 (inversor), L1 (transferencia de manager o ejecutivo), O1 (habilidades extraordinarias), F1 (estudiante) y J1 (pasante).
Además, estas mismas permiten acceder a una residencia permanente, entre las opciones destaca la visa de inversor, cuya ventaja es que no resulta necesaria una oferta laboral por parte de un tercero.
Para poder aplicar a esta última opción, se debe demostrar que el solicitante va a expandir el negocio. El inversor puede desarrollar un negocio desde cero, adquirir una franquicia o comprar un fondo de comercio, aunque no existe una cantidad estipulada que deba ser invertida, se debe demostrar que es suficiente.
Visa de novios para migrar a Estados Unidos: precio y documentos que necesitan los colombianos para adquirirla
Se trata de la visa K1, conocida también como ‘fiancé’, novio o prometido, un tipo de permiso no inmigrante con la que un ciudadano estadounidense puede solicitar la entrada de su pareja extranjera al país para poder contraer matrimonio con ella.
El Gobierno estadounidense además aclara que, este tipo de visado, solo puede ser solicitado por la persona con nacionalidad estadounidense y, para acceder al derecho, es necesario que sea un tipo de relación tradicional o paritaria.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
