
A 10 meses de que se celebren las elecciones territoriales en Colombia se empezaron a agitar las alianzas políticas: el partido izquierdista Dignidad, del curtido exsenador Jorge Enrique Robledo, y el movimiento Compromiso Ciudadano del excandidato presidencial Sergio Fajardo, anunciaron su unión para competir en los próximos comicios.
Lo que quieren los dos exprecandidatos de la Coalición Centro Esperanza es fusionarse en un nuevo partido político con el que, de ahora en adelante, buscarán competir por todos los cargos de elección popular en el país. Lejos de los extremos, buscarán consolidarse como una nueva fuerza política.

De acuerdo con anunciado en una rueda de prensa, el miércoles 25 de enero, será el próximo 18 de febrero cuando los dirigentes de esas dos fuerzas, de centro e izquierda, realicen la oficialización de la colectividad y se definan, entonces, los precandidatos, los estatutos del partido, el programa y se defina quien encabezará esa colectividad.
Al encuentro asistieron varias de las caras visibles de los dos movimientos, no solo estaban Sergio Fajardo y Jorge Robledo, sino también la representante a la Cámara Jennifer Pedraza, de Dignidad, que tiene una curul por Bogotá.
En medio de sus respuestas, Fajardo aseguró que armará “rancho aparte” de sus viejos aliados políticos como los hermanos Carlos Fernando y Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, de la Alianza Verde; y de Juan Fernando Cristo, que ahora tiene una colectividad llamada En Marcha.

Además, dijeron que no quieren ser considerados como las viejas colectividades que hay en Colombia sino que los colombianos los conciban como una nueva casa política “confiable”.
Dentro de sus banderas, según dijeron varios de los que intervinieron, estará la lucha contra la corrupción, acabar con el clientelismo y alejarse de los políticos tradicionales como sí lo haría el Pacto Histórico, que es la bancada de Gobierno, según dijo Jennifer Pedraza.
Una de las dudas que más ha embargado a los ciudadanos es si Jorge Robledo y Sergio Fajardo competirían por alguno de los cargos que se disputarán en octubre. Ambos fueron enfáticos en que, por ahora, no han tomado esas decisiones. Aunque Fajardo dijo que no competirá por la alcaldía de Bogotá, Robledo sí dejó la puerta abierta y aseguró que eso lo definirá en febrero cuando, en compañía de los demás miembros del partido, definan quiénes serán sus alfiles para esas dignidades.
De igual manera, como esta nueva colectividad se une a la larga lista de las llamadas fuerzas políticas alternativas, propenderán por el desarrollo productivo y medio ambiente, las mujeres, la diversidad y derechos, los derechos universales, la educación y los jóvenes, así como la seguridad y las relaciones internacionales.
A continuación el anuncio completo:
Así mismo, las nuevas cabezas de este partido invitaron a los interesados en competir por alguna alcaldía o gobernación junto a ellos a que, desde ya, postulen sus nombres. Para hacer el trámite deben diligenciar un formulario que estará en la página web www.dignidad.co, y que además podrán encontrar en las redes sociales del nuevo movimiento.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Abogado de Day Vásquez alerta sobre presunta maniobra de la Fiscalía para favorecer a Nicolás Petro
La designación de una fiscal de apoyo y la exclusión de la fiscal que inició el caso generaron inquietud en la defensa, que reclama garantías para la independencia del procedimiento

Resultados Sinuano Día y Noche lunes 22 de septiembre de 2025: números ganadores de ambos sorteos
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Estos son los turnos de racionamiento de agua en Bogotá, hoy martes 23 de septiembre
A lo largo del día se realizarán obras que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la ciudad

Tenga en cuenta: Así regirá el pico y placa en Cali este 23 de septiembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Así rotara el pico y placa en Medellín este martes 23 de septiembre
La restricción vehicular en Medellin cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa
