
Antioquia sigue siendo epicentro de emergencias. Recientemente se reportó un nuevo deslizamiento en Dabeiba, esta vez no por las fuertes lluvias, sino por el contrario, debido al tiempo de sequía.
El departamento no termina de salir de las numerosas emergencias que dejó la ola invernal y el tiempo seco ya está causando estragos en algunos territorios.
Según se conoció, un talud de gran magnitud cayó sobre una vía en Dabeiba, Antioquia, generando el cierre total del corredor.
Esa emergencia dejó como resultado a cerca de cuatro mil personas, en unas mil familias, totalmente incomunicadas.
El hecho se reportó en la vía conocida como ‘La 90′, que comunica el casco urbano de Dabeiba con el corregimiento Camparrusia.
De acuerdo con el coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres en Dabeiba, Pablo Puerta, que habló con el medio local Teleantioquia, este derrumbe se registró porque debido a la falta de lluvia la tierra se deshidrató y empezó a desprenderse.
Lo que más preocupación genera en este momento, es que esa es la única vía de acceso para transportar alimentos y la zona que quedó incomunicada ya estaría registrando desabastecimiento.
No hay suficiente maquinaria para atender el derrumbe
Las autoridades locales indicaron que una vez se presentó el derrumbe se dirigieron a la zona para atender la situación. Sin embargo, la maquinaria con la que cuenta el municipio no sería suficiente debido a la magnitud del talud.
De otro lado, unidades del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran) hicieron presencia en la zona para analizar la emergencia. Entre las primeras conclusiones se estableció que al parecer la habilitación del corredor vial podría tardar.
Según el director del Dagran, Jaime Enrique Gómez, se está avanzando en la atención de la emergencia y además estas labores se estarían complementando con otras en busca de estar preparados para la próxima temporada de lluvias.
“Avanzamos con una intervención con maquinaria amarilla de manera preventiva para estar preparados al mes de marzo que se prevé vuelvan las lluvias “, explicó Jaime Enrique Gómez Zapata.
Alerta por posible deslizamiento en 169 municipios del país
Recientemente la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) emitió información sobre las consecuencias de las fuertes lluvias en algunos territorios de Colombia. El fenómeno provocó alerta en 169 municipios por posibles deslizamientos.
De esos, al menos 52 municipios están en alerta roja, señaló la sala Situacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.
La amenaza alta por deslizamiento contempla a los siguientes municipios: Marquetalia, Norcasia, Pensilvania, Samaná y Victoria en Caldas; Cogua, El Peñón, Guayabetal, La Vega, Pacho y Supatá en Cundinamarca; gigante, Málaga, Neiva, Palermo, Rivera, Tello y Tesalia en el Huila; Armenia, Circasia y Salento en el Quindío; Guática en Risaralda; Mariquita y Valle de San Juan en el Tolima; Bolívar, Buenos Aires, El Tambo, La Sierra, La Vega, López, Patía, Piendamó, Popayán, Rosas, Sucre y Timbiquí en el Cauca.
Por otra parte, también están en ese nivel de riesgo: Alto Baudó, Bajo Baudó, Condoto, El Cantón de San Pablo, Medio Baudó, Quibdó y San José del Palmar en el Chocó; Arboleda, Francisco Pizarro, La Unión, Roberto Payán y San Bernardo en Nariño; Por último Acacias, Cubarral, Restrepo y Villavicencio en el Meta.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Melissa Gate se posicionó frente a Karina García y encendió la polémica en ‘La casa de los famosos’: “No confundas amabilidad con hipocresía”
La creadora de contenido aprovechó la oportunidad para cantarle la tabla a la modelo paisa previo a su salida del ‘reality’ y esta no dudó en responderle

Así cambiará el sistema pensional en Colombia desde julio: todos los trabajadores cotizarán bajo el nuevo modelo
A partir del segundo semestre de este año entrará en vigor la reforma que cambia el método en que se pagan las pensiones en el país

Sismos en Colombia - EN VIVO: estos son los temblores en la mañana del lunes 12 de mayo
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró varios movimientos de tierra en el territorio nacional, uno de ellos en Zapatoca, Santander

El Clan del Golfo consolida su expansión territorial mientras crece la presión sobre la estrategia de Paz Total
En el el municipio de Belén de Umbría, en el norte de Risaralda, comunidades campesinas que históricamente han estado al margen del conflicto armado empezaron a experimentar la presencia del Clan del Golfo

Sergio Fajardo criticó al Gobierno Petro por otorgar asilo político a Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá: “Corrupto”
El excandidato presidencial aseguró que el expresidente de Panamá fue condenado por corrupción y no es víctima de persecución política, por lo que rechazó que el Gobierno de Gustavo Petro le haya concedido asilo político
