
El Ministerio de Educación, liderado por Alejandro Gaviria, reveló que se implementará un plan para que las universidades públicas garanticen el acceso gratuito para estudiantes en condiciones de vulnerabilidad. La idea es que los alumnos puedan acceder a cualquier nivel académico y solamente tienen que registrarse en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisben). El programa le costaría 1,6 billones de pesos al Estado y comenzaría a regir desde el segundo semestre de 2023.
El Sistema Universitario Estatal (SUE) es el nombre de la iniciativa, que además garantizará 500 mil nuevos cupos a la educación superior en Colombia. La idea del proyecto será integrar a entidades privadas y al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Para poder financiar el programa, Alejandro Gaviria reveló que el ministerio tuvo una adición presupuestal de 220 mil millones de pesos, siendo la más grande la historia. Aun así, la extensión de este proyecto en el tiempo, pues acogería a los beneficiarios de Generación E, le representaría un costo aproximado al Estado de $1,6 billones.
Dentro de los cambios significativos, el ministro aseguró que se busca un modelo donde se pueda categorizar, más adecuadamente, a los jóvenes que buscan ingresar a los claustros. Actualmente, se plantea mediante la estratificación social. Pero, a partir de la fecha, se regularizará a través del Sisbén.
Gaviria agregó que los cambios en estos modelos tendrán un periodo de gracia, y buscará que no se impacte o afecte a aquellos que realmente necesitan estos beneficios:

Estos son los requisitos para acceder a la política de gratuidad en la matrícula
Es importante recalcar que los beneficiarios del programa Generación E y el Fondo Solidario para la Educación seguirán beneficiándose de los subsidios y lo harán hasta que estos culminen con el programa que se acordó a financiar.
En la Política de gratuidad, el Estado asumirá la matrícula neta en 64 instituciones de educación superior públicas, las cuales estén vinculadas, presupuestalmente, con el ministerio. Aun así, los alumnos tendrán que cumplir con una serie de requisitos:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener entre 14 a 28 años en el momento de ser reportado en las plantillas de SNIES por parte de la Institución para efectos de validación por parte del Ministerio de Educación Nacional.
- Estar registrado en la base certificada nacional de SISBEN IV y pertenecer al grupo A, B o C en cualquier subgrupo.
- Si el estudiante pertenece a población indígena y no cuenta con registro en el SISBEN, deberá estar registrado en la base censal del Ministerio del Interior.
- Si el estudiante es víctima del conflicto armado y no cuenta con registro en SISBEN, deberá estar incluido en el Registro Único de Víctimas de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas UARIV.
- Estar matriculado y registrado en el SNIES en un programa académico de pregrado (técnico profesional, tecnológico o universitario), con registro calificado vigente impartido bajo cualquier modalidad (presencial, a distancia, virtual, dual u otros desarrollos que combinen e integren las anteriores modalidades), en alguna de las Instituciones de Educación Superior públicas que hubieran suscrito el Convenio para la Gratuidad con el Ministerio de Educación Nacional.
- No tener título profesional universitario ni de postgrado de cualquier institución de educación superior.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Mujer grabó un video antes de morir y culpó a la EPS por no entregarle medicamentos: “He tenido una recaída”
La demora en la entrega de fármacos esenciales para tratar hipertensión pulmonar resultó fatal para Maritza Martínez Capacho, cuyo caso evidencia la crisis del sistema de salud y la falta de respuesta oportuna
El alcalde Eder anunció la creación de una comisión para diseñar el metro de Cali, por ahora estudian la viabilidad del proyecto
Luego del anuncio del alcalde caleño varias voces se ha pronunciado a favor y en contra, porque actualmente la ciudad presenta varios desafíos en el sistema de movilidad

Fiscalía le imputó seis nuevos delitos a Nicolás Petro: juez rechazó peticiones de la defensa
En el Juzgado 41 de control de garantías de Barranquilla, la fiscal Lucy Laborde le imputó nuevos cargos al hijo mayor del presidente Gustavo Petro por el ‘Caso Fucoso’

Se registró un sismo de magnitud 3.6 en Caquetá
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Dorado Mañana resultados ganadores hoy 10 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país



