
El martes 24 de enero de 2023, la colombiana Paula Durán falleció después de una dura batalla contra el cáncer cerebral que afrontó en un hospital de Estados Unidos. En redes sociales recordaron el momento en el que el famoso compositor Fonseca le dedicó una serenata después de que el esposo de la connacional, Sergio Vega hiciera una campaña en redes sociales para que el artista le cantara.
“La historia de amor continúa. Paula y Sergio mañana cumplen 40 meses de casados donde han vivido las historias más lindas y las mejores anécdotas”, se leía en una publicación junto con un video del momento del matrimonio de la pareja. Seguido a ello, el mensaje le pedía a los usuarios un apoyo masivo para que Fonseca conociera su historia y “Paula reciba la serenata más linda”.
El recado sí llegó hasta el artista colombiano, quien no dudó en cumplir ese deseo. El sábado 21 de enero de 2023, Fonseca estuvo en una videollamada interpretando su reconocido tema Prometo, mientras Sergio Vega estaba arrodillado al lado de la cama del hospital donde estaba su esposa. “Prometo darte el sol todos los días/Prometo este idilio toda la vida/Prometo que estarás siempre en mis sueños/Y prometo que serás mi amor eterno”, cantó el reconocido compositor.
El cantante compartió el momento en sus redes sociales junto con el siguiente mensaje: “Gracias por todos los mensajes que me enviaron para que se pudiera dar esta serenata a la distancia para Paula” y le envió todo su amor y buena energía “en este momento tan duro”. Asimismo, escribió un mensaje para los que están en una situación similar:
La muerte de Paula Durán
El fallecimiento fue dado a conocer tanto por sus familiares y allegados, quienes a través de las redes sociales mostraron la triste noticia. Natalia Vargas, quien era cercana a Paula Durán y lideró la campaña de ayuda, lamentó el deceso de la colombiana: “¡Te amamos! ¡Luchamos por ti! ¡Y aunque ya no estés, seguiremos siempre con nuestro corazón abierto para tu familia!”.
Según el diario El Universal de Cartagena, la colombiana había presentado una disminución de sus funciones vitales en las últimas 24 horas. Después de la noticia, los familiares anunciaron que el cuerpo de Durán será cremado y sus restos los trasladarán hasta Colombia, específicamente al Huila, su departamento natal.
Lo cierto es que la historia de la connacional se hizo viral luego de que fuera diagnosticada en California con cáncer terminal seis meses después de arribar a Estados Unidos con su familia. Sus problemas de salud empezaron en noviembre de 2022, cuando estaba embarazada de su tercer hijo, y aunque al principio creyó que el dolor inusual se debía al estado de gestación, el diagnóstico final fue la enfermedad en etapa terminal.
Los últimos instantes de Paula Duran los vivió junto a su familia, tal cual lo confirmó Gloria, madre de la colombiana a la revista Semana. Cabe recordar que la familia de la colombiana logró llegar a California gracias a una visa humanitaria que fue otorgada por el Gobierno de Estados Unidos, después de una solicitud realizada por la Cancillería de Colombia.
El 9 de enero, la mujer fue enviada a su casa para que pudiera pasar sus últimos momentos de vida junto a su hija Julieta, de 4 años, Luciana de 9 y su bebé recién nacido.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Juliana, la colombiana celebra su cumpleaños y la última noche de la pista en Bogotá con la Orquesta Lucho Bermúdez
La artista se presentará el 22 de febrero de 2026 en el Movistar Arena, en un espectáculo único que combinará sus éxitos con clásicos de la cumbia y el porro

Conoce el clima de este día en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: cuál será la temperatura máxima y mínima este 10 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


