
El Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció el inicio de la segunda edición de la “Expedición Bio, Alto Río Igara-Paraná”, una propuesta organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en colaboración con el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI).
La actividad estará habilitada a partir del 26 de enero de 2023 en La Chorrera, territorio indígena que está ubicado cerca al río Igara-Paraná en el departamento del Amazonas.
De acuerdo con el comunicado de la Presidencia de la República, la iniciativa busca contribuir a los procesos de identificación de especies, así como también fomentar el conocimiento biológico, un proceso que como anuncia, es: “Una oportunidad para el conocimiento sobre la biodiversidad de la Amazonía”.
Para el lanzamiento de la “Expedición Bio, Alto Río Igara-Paraná” se realizó una inversión de más de 387 millones de pesos. Su organización contó con 15 investigadores científicos, así como 19 integrantes de los cabildos indígenas huitoto de Santa Rosa y San Antonio, proceso que permitió la construcción de un inventario biológico y que facilitó la preparación de la expedición.
El proyecto también contó con una alianza realizada con la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera (Azicatch), con la que además se espera seguir trabajando para crear lazos que permitan darle continuidad al conocimiento científico y al conocimiento de las comunidades locales.
La iniciativa busca generar apropiación social del conocimiento por las comunidades que residen en la Amazonía colombiana, además de promover la identificación de alternativas que sean sostenibles y productivas de la biodiversidad para fortalecer el desarrollo del territorio.
Luego de la primera edición que se desarrolló en octubre de 2022 y que en esta ocasión fue llamada “Expedición AgroBiodiversidad en los Montes de María: Territorios de Paz”, se consolida la segunda actividad con la intención de promover la exploración de los territorios a partir del conocimiento de la biodiversidad de la Amazonía.
Petro hizo un llamado a cuidar la Amazonía
En el marco de la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Unidos Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizó en enero de 2023 en Buenos Aires, Argentina, el presidente Gustavo Petro invitó a los países latinoamericanos para que, de manera conjunta, trabajen en la unificación de actividades que permitan dar soluciones a la crisis climática.
También se pronunció ante los demás mandatarios para reconocer la potencialidad de la región y su participación como agente activo para atender este problema global que ha puesto en jaque la vida de la naturaleza.
De esta manera, en su intervención destacó que los dos canales en los cuales los países deberán concentrar sus esfuerzos son la generación de energías limpias y la Amazonía, donde este último comprende un punto urgente en la agenda por el medioambiente.
Uno de los procesos que se están llevando a cabo para cumplirlo es el apoyo de 73,5 millones de dólares que recibió Colombia por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que serán destinados para la protección de la Amazonía.
Así, 3,5 millones de dólares serán dirigidos a la estructuración de un marco regulatorio para fomentar el pago por servicios ambientales en el Amazonas, mientras que los otros 70 millones estarán enfocados en el fortalecimiento del proceso de la transición energética, una propuesta que ha defendido desde su llegada el Gobierno nacional.
Seguir leyendo:
Más Noticias
São Paulo vs. Atlético Nacional EN VIVO: probables alineaciones y novedades del partido de vuelta de octavos de Copa Libertadores
El Rey de Copas del fútbol colombiano volverá a visitar uno de los estadios que más gratos recuerdos le dejó en la Copa Libertadores 2016: el estadio Morumbí del São Paulo FC

La Corte Suprema confirmó condena contra Jorge Aníbal Visbal Martelo, exsenador y expresidente de la Fedegan, por sus vínculos con grupos paramilitares
La sentencia se ratificó en el documento firmado por el magistrado Gerson Chaverra Castro, que lo condena “en calidad de coautor del delito de concierto para delinquir agravado”

Piter Albeiro preguntó si no debería meterse en política y Paola Holguín le contestó: “La Patria no se defiende en silencio”
La senadora del Centro Democrático elogió la postura del humorista, subrayando que el país necesita voces activas y diálogo para enfrentar la polarización y el populismo

Registraduría haber registrado bebé llamada ‘Chat Yipití’ en Cereté, Córdoba, y desmintió noticia viral
La autoridad aclaró que no tramitaron ningún registro civil con ese nombre y advirtieron sobre la necesidad de verificar la información antes de difundirla

Así fue el masivo banderazo de los hinchas de Atlético Nacional en São Paulo: se esperan más de 3.000 hinchas en el partido de Copa Libertadores
Más de setenta buses con aficionados del equipo verdolaga se movilizarán desde el estadio Pacaembú hacia el Morumbí para el partido de octavos de final
