
Sobre la tarde del miércoles 25 de enero, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció una serie de modificaciones de cara a las elecciones regionales de 2022. Uno de ellos fue realizado al formulario E-14, en el cual los jurados de votación registran los sufragios obtenidos por cada candidato en la mesa sobre la cual hicieron veeduría.
El organismo amplió las casillas de este formato a fin de que los jurados no tengan inconveniente al momento de diligenciarlos. Al respecto, Nicolás Farfán, registrador delegado para asuntos electorales, dijo que “este sistema electoral tiene la posibilidad de que los partidos políticos y grupos significativos de ciudadanos opten o no por el voto preferente”.
En ese orden, indicó que hay listas con una gran cantidad de candidatos y casillas, haciendo que se generen posibles confusiones al momento de diligenciar el formato. “Conscientes de esta problemática, la propuesta gira en torno a cómo combatir que la votación de cada una de las listas no se pierda”.
Vale indicar que este no ha sido el único cambio presentado en el formulario en los últimos años. De hecho, para la primera vuelta presidencial también fueron anunciadas una serie de modificaciones, en respuesta a varias quejas de sectores y partidos políticos que pidieron recuento de votos debido a supuestas inconsistencias en los procesos de preconteo y escrutinio.
Por otra parte, la Registraduría también dio a conocer el miércoles 25 de enero que para los comicios de 2023 no se contará con el registro biométrico, sistema que sí se utilizó en las elecciones presidenciales del año pasado para evitar casos de suplantación de identidad. De igual manera, informó que para esos comicios estarán habilitados más de 12.000 puestos de votación a nivel nacional.
Además, actualmente hay 300 solicitudes por parte de grupos significativos para que puedan acceder a cargos de elección popular a través de recolección de firmas.
Otras medidas para evitar irregularidades
Desde finales del año pasado, la Procuraduría General de la Nación activó un plan de vigilancia para evitar el fraude electoral y otras anomalías en las próximas elecciones. Dichas acciones se llevarán a cabo a través del Sistema Nacional de Vigilancia Electoral, el cual estará articulado con la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales y distritales. Asimismo, expidió una directriz ante los Comités Territoriales de Control Electoral para ejercer una vigilancia y seguimiento, especialmente sobre la inscripción de cédulas de ciudadanía, “para verificar los sitios donde se materialicen las mismas”.
Por otra parte, vale recordar que la inscripción de cédulas para votar en esas elecciones sigue abierta hasta el martes 29 de agosto, dos meses antes de llevarse a cabo esa jornada. Al respecto, la Registraduría señaló que deben inscribir su documento “aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país”, especificó la entidad.
La medida también aplica para los connacionales que están en otro país, “así como los extranjeros residentes en Colombia que quieran participar en esta jornada electoral y que tengan cédula de extranjería con categoría de residente vigente expedida por la autoridad competente”.
Para realizar el proceso, estarán habilitadas todas las sedes de la Registraduría, así como algunos puntos de inscripción autorizados desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Allí deberá presentar la cédula física o digital. “Cabe aclarar que este proceso no podrá llevarse a cabo con contraseñas, carné, libreta militar, licencia de conducción ni denuncias de pérdida de documento”, añadió la entidad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados del Sinuano Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora de sus sorteos

Resultados del Chontico Día y Noche 19 de septiembre: números ganadores del último sorteo
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

Christian Nodal reveló que una de sus canciones se inspiró en el regional colombiano: “Me volaba la cabeza”
El cantante mexicano se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el sábado 20 de septiembre con su espectáculo en 360º
