
La plataforma Check-Mig de Migración Colombia, a través de la cual se busca reducir el tiempo de la entrevista de control migratorio, anunció que ya no se exigirá el cargue de la información personal en dicha herramienta para las personas que entren o salgan del país a través de Puestos de Control Migratorio Terrestres.
De acuerdo con la autoridad migratoria, los Puestos de Control Migratorio Terrestres donde los viajeros ya no necesitarán realizar Check-Mig para entrar o salir de Colombia, son:
Regional Oriente
- PCM Simón Bolívar.
- PCM Puente Internacional La Unión.
- PCM Francisco de Paula Santander.
- PCM Puente Internacional Atanasio Girardot.
Regional Nariño
- PCM Rumichaca.
- PCM Chiles.
- PCM San Miguel.
- Regional Orinoquía.
- PCM José Antonio Paéz.
Regional La Guajira
- PCM Paraguachón.

No obstante, hay que aclarar que el registro Check-Mig continuará siendo obligatorio para los viajeros nacionales y extranjeros que tomen vuelos para entrar o salir del país.
¿Cómo realizar el registro Check-Mig?
En línea con el anuncio, Migración Colombia compartió una guía para explicar a nacionales y extranjeros cómo deben realizar su registro en Check-Mig, para que puedan precargar toda la información relacionada con su viaje y así “ganar tiempo con el control migratorio”. Para llevarlo a cabo deben completar los siguientes pasos:
1. Tenga a la mano su pasaporte o su documento de viaje válido y vigente.
2. Ingrese a la página web de Migración Colombia: https://www.migracioncolombia.gov.co/.
3. Seleccione el botón ‘Check-Mig’.
4. Diligencie la información solicitada.
5. Tome pantallazo o descargue el documento PDF.
6. Preséntelo a la aerolínea en el momento de su viaje.
Recuerde que: presentar el documento de Check-Mig es obligatorio y puede realizarlo desde 72 hasta una hora antes de su vuelo.
Migración Colombia crea “Certificado de Trámite PPT” para venezolanos

Con el fin de que los ciudadanos venezolanos puedan acreditar que ya solicitaron su Permiso por Protección Temporal (PPT) pero que aún no lo han recibido, Migración Colombia implementará, de manera temporal, el Certificado de Trámite PPT.
La autoridad migratoria detalló que, con el documento, los ciudadanos venezolanos no solo podrán acceder a las ofertas de servicios del Estado e instituciones privadas, sino también, les permitirá permanecer, transportarse e ingresar y salir del territorio colombiano, de manera temporal.
“Así mismo, les certifica que están dentro del proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protección (ETP)”, agregó Migración Colombia.
Así puede descargar el “Certificado de trámite PPT”:
De acuerdo con Migración Colombia, para obtener el nuevo documento solo necesitará cumplir con estos sencillos pasos:
1. Ingresar a la página web de Migración Colombia: www.migracioncolombia.gov.co.
2. Seleccionar el botón ‘Validación PPT’.
3. Diligenciar los siguientes datos: número de RUMV (Registro Único de Migrantes Venezolanos); número del documento de identidad con el que realizó el registro, y fecha de nacimiento.
4. Una vez complete los datos le aprecerá que el documento está en proceso de tramitación y, automáticamente, se habilitará la opción de descargarlo.
Tenga presente que: el documento no tiene ningún costo para su expedición, y su validez irá hasta el próximo 30 de abril de 2023.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Preocupante situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: “Volverá al campo en cuanto el dolor lo permita”
El delantero no suma minutos desde finales de agosto, por la Champions League, y en el club turco no saben qué hacer porque los últimos exámenes arrojaron resultados procupantes

5 películas para niños en Netflix Colombia para entretenerse el fin de semana
Desde aventuras animadas hasta misterios adolescentes, las mejores opciones infantiles están en el catálogo colombiano

Andrea Petro lanzó pullas a los hijos de Álvaro Uribe: “La diferencia es que yo no seré millonaria de la noche a la mañana”
En una reciente dinámica de preguntas, un usuario planteó una comparación entre el emprendimiento de Andrea y la situación financiera de los hijos del expresidente Uribe Vélez

Más de 1.400 indígenas embera volvieron a sus territorios ancestrales, Estado gastó más de $4.000 millones en el traslado
Desde la Unidad de Víctimas confirmaron la llegada exitosa de las comunidades que permanecieron durante varios meses en Bogotá

Juan Carlos Florián pidió evaluar la Ley de Cuotas porque es “muy binaria”: “Tenemos que pensar en las personas como yo”
El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder
