
La diversidad, tan característica, del Carnaval de Barranquilla se encuentra en riesgo. Y es que, en 2023, numerosas comparsas y carrozas podrían quedarse por fuera de dos de las celebraciones más representativas de la gran fiesta folclórica.
La noche de Guacherna, el 10 de febrero, y la Batalla de Flores, el día 18 preparan a los barranquilleros y a sus visitantes para el inicio del carnaval. Sin embargo, podrían estar más apagados que nunca, debido a la distribución de los recursos asignados por la Administración distrital a las personas que están detrás de las figuras y disfraces que adornarán a coches y bailarines.
De hecho, ya son 760 “hacedores” los que se rehúsan a participar de los festejos por la falta de estímulos económicos. Denuncian que, en años pasados recibieron hasta 1′300.000 pesos para la compra de materiales e insumos; sin embargo, para 2023 la Secretaría de Cultura les entregó entre 150 mil y 300 mil pesos, cantidad que no es significativa frente los altos costos de producción.
Al respecto, Juan Ruíz, presidente de la aclamada fundación de disfraces FundiCarnaval, comentó en una entrevista para Blu Radio que la molestia es tal, que quienes esperaban participar del carnaval se volcarán a las calles para exigirle a la alcaldía que no entregue todos los recursos destinados por el Ministerio de Cultura a los operadores de siempre, sino, de manera más equitativa.
“La denuncia radica, especialmente, en la cláusula del Concejo de Barranquilla que le otorga el 80% de los recursos que entrega el Ministerio de Cultura a los mismos diez operadores de siempre, dejándonos de lado a nosotros, los que estamos año tras año arañando las paredes para conseguir recursos para nuestra comparsa”, denunció Ruíz en la emisora.
El otro 20% deben repartírselo en pequeñas tajadas más de 700 entusiastas que trabajan en los disfraces y carrozas que se pasean por las calles de la ciudad, durante gran parte de febrero. Ellos, asegura, le dan un sentido especial a cada evento, convirtiéndolo en una representación del pueblo para el pueblo. Con eso en mente, se prevé que salgan a manifestarse en una marcha pacífica hacía la alcaldía de Barranquilla, desde el Paseo Bolívar, a la altura de la carrera 38.
Sin embargo, María Teresa Fernández, secretaría de Cultura de Barranquilla, insistió en que ellos y otros hacedores recibirán más de 3.300 millones de pesos en ayudas económicas, de los cuales solo 300 fueron entregados por el Ministerio de Cultura; entidad que ha ido disminuyendo el presupuesto.
“Dicha asignación de recursos de esta bolsa tendrá una inversión distrital de $3.300 millones, destinando $2.200 millones para 38 proyectos de operadores de la fiesta y $1.100 millones para 584 iniciativas de hacedores del carnaval o expresiones folclóricas”, expresó en diálogo con Blu Radio.
Pero, con todo y que el presupuesto para 2023 es menor, señaló que la Secretaría de Cultura intentará garantizar el desarrollo de al menos 250 eventos durante las celebraciones del Carnaval, en su más reciente edición.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La selección de México entregó la lista a sus convocados para los amistosos FIFA ante Colombia y Ecuador
“El Tri” será uno de los principales protagonistas en el certamen orbital que se jugará en Norteamérica el próximo año

Petro condenó ataque de EE. UU. a embarcación en el Caribe: “Está operación... la hacemos a diario los colombianos, pero sin misiles”
El presidente Gustavo Petro cuestionó la reciente acción militar estadounidense contra una lancha presuntamente ligada al narcotráfico, rechazando el uso de misiles y defendiendo métodos no letales en la lucha antidrogas

La historia de la propiedad en la zona T de Bogotá que se volvió epicentro de disputas y amenazas tras la muerte de un ganadero
Una casona vecina al centro comercial Andino ha sido escenario de amenazas, enfrentamientos armados y un asesinato, mientras propietarios, inquilinos y nuevos poseedores libran una disputa judicial que se prolonga por casi una década

Lotería de Medellín: premio mayor y secos sorteo 3 de octubre 2025
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín
