
Una investigación realizada por la Universidad del Rosario afirmó que niñas y niños de las localidades de Usme y Sumapaz presentan problemas de aprendizaje consecuencia del uso de plaguicidas, utilizados en los cultivos, entre las afectaciones se encuentra déficit de atención y falta de memoria.
La investigación fue hecha en el marco de la alianza por la salud de la ruralidad, donde se analizó el estado de salud de 232 menores en las localidades antes mencionadas. Entre los hallazgos se encontró que todos los menores presentaron residuos de plaguicidas en su cuerpo.
Los agrotóxicos son químicos usados en grandes cultivos, con ellos se envenenan los insectos y hongos que atacan las plantas. Sin embargo, según Benavides, la mayoría de estos compuestos tienen efectos sobre el cerebro de las personas, pero su efecto es mayor en los infantes, pues dificulta el desarrollo de los procesos de aprendizaje.
El empleo de estos químicos ha aumentado en los últimos 20 años en el país y aunque existen investigaciones previas sobre su impacto en los casos de intoxicación aguda, la literatura académica es menor en cuanto a los estudios al largo plazo. Los agrotóxicos ingresan al cuerpo por vía oral, respiratoria, pero principalmente por el contacto con la piel.
Frente a los daños en el cerebro, Benavides explicó que no se detectaron diferencias entre niñas y niños, pero sí encontró un aumento en los hijos de cultivadores que trabajan con esos venenos.
El estudio de la universidad destacó que esta situación no es responsabilidad de los campesinos, pues estos no son conscientes de los componentes, además de que en el mercado son conocidos como plaguicidas y no como elementos tóxicos.
Como parte de las recomendaciones, realizadas, se encuentra: la prevención, la eliminación de la exposición, el control en el uso y la comercialización de los agrotóxicos. El investigador fue enfático en señalar que se debe advertir si los residuos de estas sustancias se depositan en la ropa. Pero también se alertó a la ciudadanía, pues:
Finalmente, se aseguró que en Colombia se necesita fortalecer la capacidad de producir alimentos, reduciendo el empleo de estos químicos. “Esto por medio de la agroecología, no por medio de los insumos que se traen del extranjero para metérselos a la tierra”, concluyó el académico.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Petro acusó a la Comisión de Regulación de Televisión de censurarlo para impedir convocatoria a marchas del 1 de mayo: “Desnudan el poder”
El mandatario aseguró que limitar sus discursos y la transmisión de eventos importantes como la protesta social es una forma de dictadura

Jóvenes de Medellín podrán obtener doble titulación en programas técnicos de Sapiencia: más de 1.000 becas ofertadas
Con una oferta de 20 programas, los interesados podrán acceder a cursos de software, marketing digital y producción audiovisual, entre otros

Lele Pons y Guaynaa revelan el género de su bebé rodeados de celebridades: la influenciadora sufrió una caida
La pareja hizo el esperado anuncio en una fiesta exclusiva que incluyó a figuras como Belinda, Nadia Ferreira, Kunno y Chayanne

En imágenes: Bogotá y Medellín sufrieron graves inundaciones por intensas lluvias, la movilidad se vio comprometida
Las intensas precipitaciones en ambas ciudades dejaron múltiples afectaciones, desde inundaciones en zonas clave hasta la suspensión del transporte público

Vivía entre bosques y casas de lujo: nuevos detalles del estadounidense capturado con una menor en Medellín
David Flint Stone amasó una fortuna inmobiliaria antes de enfrentarse a cargos por explotación sexual en Colombia. Su captura expone fallos en los controles migratorios y de seguridad
