
Los equipos económicos de los gobiernos de Argentina y Brasil trabajarán en el diseño de una moneda común para las transacciones comerciales entre ambos países, una iniciativa que ya generó dudas sobre su viabilidad.
La moneda, propuesta para el uso en el resto de países de América Latina, sería inicialmente compartida entre Argentina y Brasil y utilizada para el comercio y las transacciones entre los dos países, explicó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula, luego de reunirse el lunes 23 de enero con su homólogo argentino, Alberto Fernández.
En Colombia obviamente se empezó a discutir sobre el asunto. Uno de los primeros en hablar de los alcances de la propuesta es el exasesor de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y profesor principal de carrera en la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo Jassir.
Según él, la propuesta es viable, sin embargo, advirtió que depende sobre todo de voluntad política, entre cosas,. La primera de ellas es que los Estados se pongan de acuerdo en unos puntos mínimos, como control de inflación y control del déficit fiscal, o sea, que los Estados no gasten de manera desproporcionada en relación a aquello que reciben y en términos de devaluación.
En segundo lugar, que depende de que los Estados puedan superar la polarización, que es lo más difícil, pues deben haber consensos.
El exasesor de Unasur también recordó que no es la primera vez que esto se plantea. Rememoró que en 1991, en el Pacto Andino, ya se había planteado y se habló de una unión monetaria que finalmente nunca se terminó por concretar y esto lo que demuestra es que básicamente la unión monetaria tiene que ser vista como un estadio superior de la integración en la que existiría por primera vez en la historia de América Latina esta idea de ciudadanía regional.
“Insisto, no es fácil, es viable, y en toma medida depende de la voluntad política”, agregó.
México descartó la idea y Venezuela apoya
El presidente mexicano, Andrés López Obrador, descartó este martes que el país se sume a la moneda regional que proponen Brasil y Argentina para dejar de depender del dólar, pese a su pasada insistencia en la integración económica de América.
La propuesta, que surgió en vísperas de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebra en Argentina, recibió el apoyo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Pero cuestionado por el tema, López Obrador dudó de la veracidad de la iniciativa.
“Acerca de la moneda, yo quiero aclarar algo, no estoy seguro de que sea una propuesta de Argentina y de Brasil, creo que puede faltar información. Yo no he visto nada sobre este tema, el que exista una moneda entre Brasil y Argentina, no. No hay nada”, aseveró.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Hombre asesinó a su pareja en Bello tras descubrir mensajes comprometedores y avisa a su madre: “ponga la funeraria al día”
El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Pérez, donde las autoridades hallaron los cuerpos de la pareja luego de varias horas sin respuesta a llamadas ni mensajes

Estos documentos ya no pueden exigir arrendadores e inmobiliarias al momento de alquilar un inmueble
En Colombia, la Ley 820 de 2003 define los límites sobre la documentación que puede solicitarse al arrendar una vivienda

Secretaría de Hacienda notificó a más de un millón de morosos en Bogotá y advirtió sobre embargos si no pagan
La entidad inició las notificaciones a contribuyentes en mora y recordó los canales oficiales para evitar fraudes

Dumek Turbay explicó por qué no viajó a EE. UU. y aclaró su postura frente al presidente Petro
El alcalde de Cartagena señaló que su ausencia en Washington obedece a un trámite de visa y precisó que no busca confrontar al Gobierno nacional

“Usar armas en extremidades”: la medida que evalúa Colombia para frenar secuestros de militares
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que se estudian experiencias internacionales, como la de Perú, para enfrentar los secuestros de militares en zonas críticas
