Gobierno destinará $6.400 millones para reconstruir y reparar afectaciones en Risaralda

Se registran 12 puentes peatonales destruidos y dos vehiculares averiados por la avenida torrencial del 14 de enero en el río San Juan

Guardar
De acuerdo con la información
De acuerdo con la información generada por la entidad del riesgo, los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Atlántico fueron los que registraron emergencias en las últimas 24 horas. REUTERS/Jhon Jairo Bonilla

El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Javier Pava Sánchez, anunció la destinación de 6.450 millones de pesos en un convenio con la Gobernación de Risaralda, para reconstruir 12 puentes peatonales y dos vehiculares afectados por la avenida torrencial del río San Juan que afectó a las comunidades Embera Chamí asentadas en la zona rural del municipio de Mistrató.

Así lo expresó el funcionario: “Priorizamos la atención a esta población por la importancia que tienen las comunidades indígenas para el país. La incomunicación de esta zona requiere con urgencia la reparación de los puentes, por eso vamos a firmar un convenio con la Gobernación”.

El desastre natural por el que terminaron afectadas estas personas se presentó el 15 de enero. Según han indicado los organismos de emergencia, la tragedia sucedió en el Cañón del Chamí cuando el río San Juan tuvo una avenida torrencial que terminó colapsando contra puentes, viviendas, y al menos, 10 veredas de la zona indígena que quedaron incomunicadas debido a la furia y potencia de la corriente hídrica.

Dentro de las zonas más afectadas se ha podido establecer que figuran territorios como La Unión, Finca Doña Inés, Unidas, Citabará, El Silencio, La India. De igual manera, el Gobernador Víctor Manuel Tamayo, solicitó apoyo estatal para las regiones que se han visto afectadas con la emergencia ambiental.

En su declaración del martes 24 de enero, la Ungrd informó que en el convenio con la Gobernación de Risaralda se tiene estipulado construir 6 puentes que son prioritarios los cuales permiten a las comunidades trasladarse de un lugar a otro.

Por último, la Ungrd pactó con la comunidad indígena Embera Chamí, asentada en la zona rural del municipio de Mistrató, la formulación de proyectos por parte de la entidad para garantizar la alimentación de esta población a través de la estrategia de ‘Ollas Comunitarias’ y la conformación de brigadas para el mantenimiento preventivo y correctivo de las vías en esta región del país.

Otra funcionaria que visitó la zona donde se presentó el desastre natural fue la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, que entregó un balance de 3.000 personas afectadas por la avenida torrencial del río San Juan.

Así mismo y frente a las pérdidas de cosechas, la ministra dijo que se iniciará una ruta de atención para ese tema, así como la recuperación de las nueve escuelas afectadas, para lo cual será clave el inicio del Programa de Alimentación Escolar a partir del 30 de enero.

Ungrd hace seguimiento a tres departamentos con emergencias

De acuerdo con la información generada por la entidad del riesgo, los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Atlántico fueron los que registraron emergencias en las últimas 24 horas.

En el municipio de Tabio, Cundinamarca, se presentó un accidente de transporte terrestre que dejó una persona lesionada. Mientras que en el municipio de Puerto Salgar, un incendio de cobertura vegetal en el sector de Puerto Libre, dejó 1.5 hectáreas de pasto afectadas.

En Antioquia la Ungrd reportó, en el municipio de Guarne, un accidente terrestre generado por el volcamiento de un camión que transportaba trabajadores contratistas de EPM y que dejó seis personas lesionadas, que fueron trasladadas a un centro médico.

Por último, en Atlántico, un vendaval en el municipio de Manatí, dejó cuatro familias damnificadas y tres viviendas resultaron averiadas en sus techos. No hubo lesionados.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Paloma Valencia confirmó que Consejo de Estado admitió demanda contra decreto que sacaría la reforma a la salud por vía administrativa

La precandidata presidencial del Centro Democrático, en sus redes sociales, indicó que interpuso ante el alto tribunal un recurso judicial con el que busca evitar que el primer mandatario implemente modificaciones al sistema del país

Paloma Valencia confirmó que Consejo

Catherine Siachoque, la ‘Villana de América’, brilla en tres producciones y desafía sus límites: “Si Messi tiene un entrenador, imagínate si uno no va a tener”

Infobae Colombia habló con la actriz bogotana acerca de sus papeles en “Reinas de la noche”, “Amanecer” y “Consuelo”, estrenadas en 2025, los retos de sus primeros años en producciones internacionales, y hasta de la selección Colombia

Catherine Siachoque, la ‘Villana de

Petro anunció la creación de una “nueva Telecom” y criticó a sus antecesores por frenar el avance tecnológico: “Gobiernos politiqueros de la parroquia y de los paras”

En un video difundido desde Brasil, del mandatario mostró el sistema que instala cables ópticos bajo el agua y aseguró que Colombia tiene la capacidad para replicar ese modelo

Petro anunció la creación de

Esta fue la última publicación que Juanes le dedicó su mamá en Instagram: “Mi irremplazable Doña Alicia”

El artista compartía algunos de los momentos más conmovedores que vivió junto a la mujer que le dio la vida

Esta fue la última publicación

Jhon Jáder Durán se aleja más del Fenerbahce y la selección Colombia: “Su lesión es grave”

El delantero, que se perdió la convocatoria a las eliminatorias por una molestia, aparentemente no regresaría en el tiempo esperado y se encontraría en riesgo para lo que queda de la temporada

Jhon Jáder Durán se aleja
MÁS NOTICIAS