
El precio del dólar en Colombia terminó el lunes 23 de enero en un precio promedio de $4.550,53, tras una caída de $81,11 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que hoy se ubicó en $4.631,64.
En esta jornada, la divisa estadounidense tuvo un registro máximo de $4.579,70, mientras que el mínimo se ubicó en $4.520,50. De acuerdo con la plataforma Set-FX, este lunes se negociaron más de USD876 millones en 1.363 transacciones.
La volatilidad del dólar seguirá debido factores nacionales e internacionales entre los que están los mensajes de política económica del Gobierno de Gustavo Petro, la invasión de Rusia a Ucrania, el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y la advertencia hecha por el Banco Mundial de recesión económica y el anuncio de desaceleración económica.
A medida que el dólar estadounidense mantiene la tendencia bajista en las primeras operaciones de la semana, otras monedas se hacen más atractivas.
El peso colombiano gana terreno
En cuanto al peso colombiano. la comisionista Acciones y Valores precisó que este continúa ganando terreno frente a otras monedas de la región luego de las manifestaciones y tensiones políticas que se presentaron en Brasil y Perú la semana pasada.
“A pesar de las declaraciones de los miembros del Gobierno en el Foro Económico Mundial, que generaron volatilidad, no se revirtió la tendencia bajista”, explicó Acciones y Valores.
Tres teorías
Al respecto, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, expuso tres teorías sobre lo que pasa con esta tendencia a la baja de la divisa estadounidense en el mercado colombiano.
No obstante, primero recordó que el dólar, al igual que la mayoría de activos financieros, se mueve por noticias que generan flujos. Entonces, una noticia negativa hace que los mercados compren dólares y generen demanda y, por consiguiente, sube el dólar. Todo lo contrario ocurre cuando los mercados están tranquilos, ya que se genera apetito por riesgo y los mercados venden dólares y generan movimientos a la baja, o sea, que al final son los flujos los que hacen mover el dólar.
Entonces, la primera teoría tiene que ver con el comportamiento del dólar en los últimos ocho años. Según él, al revisar las semanas de fin de año se ve que el peso colombiano ha vivido un patrón o movimiento a la baja desde 2015.
Así las cosas, el experto definió que se tienen varias características, entre las que se destaca que la mayoría de movimientos arrancan a final de año, en diciembre.
Otra teoría tiene que ver con el movimiento normal de una crisis financiera. Resaltó que se genera aversión al riesgo cuando las noticias son negativas y luego de que los datos mejoran o se acepta en los mercados retornan o se acercan a los niveles que tenían antes de la crisis.
La tercera teoría tiene que ver con las monedas correlacionadas latinoamericanas de Perú, México, Brasil, Chile y Colombia. Estas siempre se mueven en grupo, correlacionadas, comparándolas y normalizándolas.
Anotó que desde octubre del año pasado el peso chileno comenzó a bajar con fuerza y logró de nuevo llegar a los niveles de las monedas correlacionadas.
“Solo queda Colombia por fuera del grupo, que ya debería estar en niveles de entre $3.600 y $4.025 para decir que se vuelve a meter en los niveles de las monedas correlacionadas”, indicó.
Seguir leyendo:
Más Noticias
$ 200 millones de recompensa por autores de ataque de equino con explosivos
El ministro de Defensa, el general (r) Pedro Sánchez, repudió que se hubiera vuelto a utilizar a un animal para atentar contra los miembros de la Fuerza Pública

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 10 de julio
El estado del tiempo en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
