
Avanza el diálogo entre el gremio de taxistas en el Distrito y el Ministerio de Transporte tras anunciarse paro durante el 23 de enero.
Para el sindicato ‘’Taxistas Bogotá'’ uno de los principales temas de la reunión son los presuntos abusos por parte de los nuevos agentes en la capital colombiana, recordando que hace menos de tres días una integrante de la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá abofeteo a un conductor en medio de protestas.
El vocero de los taxistas Manuel Gil advirtió en conocido medio de comunicación que, si no se tienen resultados tras el encuentro con el Gobierno y la Alcaldía de Bogotá, el gremio adelantará una jornada de protestas para el 22 de febrero, ‘’no va a haber Primera línea, no va a haber vandalismo y no vamos a actuar en mala forma con nuestras autoridades. Vamos a mostrar nuestro inconformismo”.
Según el presidente del Sindicato, la jornada no solo se desarrollará en Bogotá, sino que esta se extenderá a otras ciudades en el país en donde el gremio también ha rechazado enfáticamente las medidas en materia de movilidad.
Otro de los temas que se tratarán durante la jornada de diálogo serán los trabajos adelantados por las autoridades nacionales para regular el servicio de transporte que prestan varias plataformas de transbordo. Líderes del gremio aseguran que la discusión no se genera en oposición a estas, sino contra quienes prestan el servicio, ya que, el servicio de carros y motos particulares incrementa la accidentabilidad, contaminación y congestión en las vías.

Medidas tomadas por la Alcaldía de Bogotá para evitar paro del gremio de taxistas
En las últimas se generaron anuncios relacionados al paro del 23 de enero, tanto la alcaldesa Claudia López, como su administración y el sindicato de los amarillos en Bogotá han informado a la ciudadanía sobre la jornada, se espera que tras la reunión que se desarrolla se dejen puntos concertados por parte de los implicados.
La última mención de la mandataria de los bogotanos se compartió por medio de su cuenta de Twitter, en ella la alcaldesa López, entregó parte de tranquilidad a los conductores capitalinos que temían por las promesas sobre ‘’paralizar la ciudad’', la mandataria confirmó que no se realizarían manifestaciones en medio del inicio de la temporada escolar en la capital del país.
“Quiero darles un parte de tranquilidad de que nos han dejado saber los líderes del sector de taxis que no tienen planeado hacer un paro mañana (hoy), que aceptan la mesa de diálogo que ha mantenido la Secretaría de Movilidad y que ahora estará acompañada también por el Ministerio de Transporte”, indicó la alcaldesa en su cuenta en sus redes sociales.
A su vez, conductores de taxis en Bogotá, se han referido en reiteradas ocasiones a las necesidades que tienen para movilizar a la ciudadanía, Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi se refirió a las medidas tomadas por la administración bogotana en beneficio de la maya vial en la ciudad.

Conclusiones del encuentro
La Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía, Adriana Iza, entregó conclusiones sobre la mesa de concertación y diálogo que se adelantó con gremio de taxistas por medio de las redes sociales y agradeció el acompañamiento brindado por el Ministerio de Transporte y la Secretaría de Gobierno hace unos minutos.
Durante tres horas se permitió que el gremio de taxistas expusiera su sentir y de esta manera se definió que se trabajará de manera articulada entre la Alcaldía de Bogotá en unas mesas de trabajo abiertas en donde se evalúe cada uno de los puntos y así se posibilite el trabajo de los taxistas de una manera tranquila y de calidad para la ciudadanía.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Distrito presentó alternativa para solucionar el problema de basuras de Bogotá: así funciona el modelo provisional
La capital del país enfrenta una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos. Por eso, las autoridades instalan centros temporales de reciclaje y solicitan colaboración ciudadana ante riesgo de plagas y contaminación ambiental

Jorge Bava se despidió de Independiente Santa Fe tras su polémica salida: “Venir aquí fue un regalo de vida”
El entrenador uruguayo dirigió su último juego con el cuadro Cardenal en la noche del miércoles 24 de septiembre, en el juego de ida de los cuartos de final de la Copa Betplay contra el Medellín

Retroceso histórico: Colombia perdió 8 posiciones de libertad económica y ya está entre las peores de la región
El país cayó al puesto 94 en el ranking mundial, golpeado por el deterioro en moneda, comercio exterior y derechos de propiedad, mientras vecinos como Chile, Perú y México mantienen mejores posiciones

Dumek Turbay llamó al Gobierno nacional para que avale un nuevo aeropuerto en Cartagena: “La ciudad lo merece”
El mandatario local plantea una alternativa con inversión privada para responder al crecimiento del turismo y la economía regional

A la cárcel tío y sobrino, presuntos autores del brutal homicidio de una mujer trans en Medellín
Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para dos sospechosos del homicidio de Ángela Posso, cuyo caso generó alarma por la violencia contra la población Lgbtiq+ en la ciudad
