
La capital de Norte de Santander está presentando serios problemas en su sistema penitenciario, así lo denunció a través de radio el personero de Cúcuta Karol Blanco, quien definió como una bomba de tiempo la serie de complicaciones que hay alrededor de los centros carcelarios y la gran problemática que pueden desencadenar.
A tan solo días del escándalo al interior de la cárcel Modelo en Cúcuta, donde presuntas fiestas con varias drogas e inclusive parranda vallenata a bordo habrían alertado a las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el personero Karol Blanco, indicó a RCN Radio que los grupos delincuenciales tienen tanto poderío que pareciesen sin ningún tipo de control.
Le puede interesar: Denuncian fiestas, accesorios de lujos y celulares en la cárcel Modelo de Cúcuta
“Son diversos problemas los que enfrenta la cárcel de Cúcuta que nos deja preocupados, parece que no existiera ningún control por parte de las autoridades y allí las bandas delincuenciales realizan lo que se les da la gana”, mencionó resaltando que también la gran cantidad de detenidos, junto a la escases de recursos complican la atención del servicio médico, alimentario, entre otros más, dando posibilidad a verdaderos problemas humanitarios al interior del plantel.
Otra de las personas que se pronunció en la emisora fue Carla Rodríguez, quien es esposa de un detenido y quien informó que su conyugue es víctima de intimidaciones y hostigamientos por parte de la estructura trasnacional ‘Tren de Aragua’, por lo que tendría que pagar semanalmente un soborno a cambio de su protección.
“Cada semana le llevó a mi esposo entre 40 mil y 50 mil pesos, con el objetivo de pagar a la banda del Tren de Aragua, de lo contrario serían declarados objetivo militar”, dijo la mujer a RCN Radio.
Sobre toda la problemática generada por las denuncias y las presuntas imágenes de las fiestas en la cárcel la Modelo, el director de la Penitenciaría de Cúcuta, el capitán Jhon Fredy Rojas Sutta, señaló que desde su llegada se han aumentado los controles y afirmó que el material de la celebración ilegal no sería reciente, sino de antes de que él asumiera la dirección del establecimiento carcelario.
“Esta dirección no ha autorizado ninguna fiesta, ni entrada de grupos musicales. Desde mi llegada se han incrementado los controles de requisa e ingreso al establecimiento, se han incrementado los controles con nuevos guías caninos y unidades de Policía Judicial, haciendo revistas, registros de instalaciones y a los privados de la libertad. No es cierto que integrantes del Tren de Aragua, ni de ningún otro grupo de privados de la libertad tengan el control del establecimiento, o que no haya ningún tipo de control”.
El problema del hacinamiento
Una preocupante situación están viviendo las personas detenidas en el municipio de Pereira a raíz del hacinamiento que se está presentando en los distintos centros de detención temporal de la capital risaraldense.
Lo que estaría pasando en la ciudad del Eje Cafetero es que las Unidades de Reacción Inmediata (URI), la Unidad Permanente de Protección a la Vida (UPPV) y varias estaciones de Policía estarían llegando a tener una cantidad muy superior de detenidos, un número mucho mayor al que están destinadas a albergar, precisamente el nivel de hacinamiento llegaría a ser superior al 200%.
Desde varios sectores señalan que lo que ocurre en la capital de Risaralda es que muchos condenados aún no han sido trasladados a la Cárcel La 40, centro penitenciario que recibe a los detenidos de la ciudad. Esto fue resaltado por la Personera de Pereira Sandra Lorena Cárdenas:
“La situación es compleja pero se están realizando mesas de trabajo con miras a que los condenados, como es el deber ser, vayan al centro penitenciario a cumplir sus condenas y de esa forma se descongestionen tanto las instalaciones como la UPPV y estaciones de Policía. Quedó el compromiso para que los privados de la libertad tengan garantías mínimas”
Esta situación ha generado la preocupación de sectores que temen que en los centros de detención puedan haber complicaciones sanitarias debido al reducido espacio y recursos con los que disponen. El problema no es exclusivo de este municipio de Risaralda, también han denunciado que en Santa Rosa de Cabal la estación tiene más de 50 detenidos, situación por lo que están solicitando servicios médicos para las personas hacinadas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado



