Paneleros piden al Gobierno incluir su producto dentro del Plan de Alimentación Escolar

Esta discusión no es nueva en el país. En julio del 2022 el gremio, desde el Norte de Santander, le pidió al Gobierno un ‘salvavidas económico’

Guardar
Lo que pide el gremio,
Lo que pide el gremio, además, es que la administración del líder del Pacto Histórico cumpla con los acuerdos pactados con anterioridad, por ejemplo, la instalación de una mesa jurídica para estudiar la creación de un fondo para estabilizar los precios de la panela

Teniendo en cuenta la compleja situación económica que atraviesan los productores de panela en el departamento de Santander, la vocería del gremio ofreció un listado de medidas que pueden ejecutarse, desde el Gobierno nacional, para hacerle frente a la problemática. Dentro de las propuestas que tienen para el presidente de la República, Gustavo Petro, está incluir ese producto dentro del Plan de Alimentación Escolar (PAE).

Según explicó Mariela Acuña, productora de panela de esa zona del país, lo que ha venido afectando el negocio, entre otras cosas, es la retribución económica que le están dando a los generadores de este alimento por su trabajo. Los intermediarios, dijo ella, en una entrevista otorgada al programa de Caracol Radio ‘Al Campo’, se quedan con las utilidades en las ventas.

Elaborar un kilo de panela, argumenta, le cuesta a un productor 3.200 pesos, cifra que no es coherente con la que reciben por parte de quiénes se la compran, pues llegan a recibir por su trabajo tan solo 2.700 pesos. Lo que pide el gremio, además, es que la administración del líder del Pacto Histórico cumpla con los acuerdos pactados con anterioridad, por ejemplo, la instalación de una mesa jurídica para estudiar la creación de un fondo para estabilizar los precios de la panela.

Aquella propuesta de crear un espacio para el diálogo surgió del paro panelero que se planteó en julio del 2019, cuando Iván Duque era el presidente de la Nación. El gremio insiste en que es necesario que el Estado contrate, de manera directa, a los paneleros que se encuentran establecidos legalmente. Así mismo, que empiece a considerar el uso de la panela como un alimento natural.

Esta discusión no es nueva
Esta discusión no es nueva en el país. En julio del 2022 el gremio, desde el Norte de Santander, le pidió al Gobierno un ‘salvavidas económico’

De acuerdo con uno de los más recientes informes del Sispa (Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario), suministrado por el Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el año 2022 cerró con un aumento en los precios de productos como la papa, el tomate, la cebolla, el arroz, las carnes de res y cerdo, los huevos y la panela. Según el reporte, el incremento fue del 2,3% durante diciembre.

Esta discusión no es nueva en el país. En julio del 2022 el gremio, desde el Norte de Santander, le pidió al Gobierno un ‘salvavidas económico’. “Le estamos solicitando un salvavidas al Gobierno nacional para que nos ayuden a proteger los cultivos y mejorar nuestras condiciones de vida, la de nuestros labriegos en esta región”, comentó el vicepresidente del Comité de Cañicultores de Convención, Iván Vacca Martínez.

“En estos momentos es imposible producir panela para vender, lo que se hace es para el consumo de la casa, no es rentable sacar panela, pues la quieren pagar a cualquier precio, de verdad es una situación muy difícil la que hoy vivimos, quienes un día teníamos ingresos con esta actividad”, resaltó, por su lado, Rodrigo Arévalo, productor panelero de Norte de Santander, en testimonios recogidos por RCN Radio.

Tal y como lo denunciaron en ese momento, la crisis era consecuente a los altos costos de los productos como los fertilizantes que solían usar. Aunque los compraban en 90.000 pesos, posteriormente empezaron a pagarlos hasta en 250.000 pesos. Además, alegaron un incremento en los costos de la maquinaria, del diésel para el funcionamiento de los motores y el servicio de energía eléctrica.

Recientemente, y teniendo en cuenta que las clases en los colegios públicos de Santander inician el lunes 23 de enero, el gobernador, Mauricio Aguilar, detalló que los estudiantes tendrán acceso al Plan de Alimentación Escolar desde el primer momento. “Falta poco para iniciar el año lectivo y desde el primer día de calendario escolar garantizaremos el PAE Santander para que los 135 mil estudiantes tengan acceso con permanencia a la educación”. Por lo que incluir la panela dentro del programa alimentario ayudaría dándole un respiro a los productores.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Tercera convocatoria del programa Jóvenes a la E: estos son los programas disponibles para el segundo semestre de 2025

Más de 3.000 jóvenes podrán acceder a becas para estudios superiores gracias a la iniciativa distrital que incorporará nuevas oportunidades de formación en diversas áreas

Tercera convocatoria del programa Jóvenes

Gobernador de Antioquia solicitó asistencia militar a Petro para enfrentar el plan pistola: “Espero se esté a la altura”

Andrés Julián Rendón solicitó formalmente al presidente la activación de la asistencia militar en cinco subregiones del departamento ante el aumento de ataques armados contra la fuerza pública

Gobernador de Antioquia solicitó asistencia

Atlético Nacional recibió una buena noticia en la previa del duelo contra Internacional por Copa Libertadores

El cuadro Verdolaga deberá vencer al cuadro de Porto Alegre en el estadio Atanasio Girardot para mantener vivas sus chances de clasificar a los octavos de final del campeonato

Atlético Nacional recibió una buena

Camioneros exigen que se desmonte el fondo de seguridad: 22 conductores fueron asesinados durante el Gobierno Petro

La Asociación Colombiana de Camioneros denunció un clima de impunidad y abandono total por parte del Estado, tras los asesinatos recientes de transportadores en el país

Camioneros exigen que se desmonte

Así fue la primera reunión entre Francia Márquez y Armando Benedetti tras fuertes tensiones: “Todavía no he subido en ningún ring”

Tras semanas de distanciamiento político, la vicepresidenta y el ministro del Interior conversaron en la sede de la Vicepresidencia para avanzar en la agenda del Pacífico y ‘limar las asperezas’

Así fue la primera reunión
MÁS NOTICIAS