La Fórmula 1 confirmó el calendario de grandes premios para la temporada 2023

Entre las novedades para la nueva temporada del gran circo se encuentra el regreso del Gran Premio de Las Vegas y la ausencia, por cuarto año consecutivo, del circuito en China

Guardar
La Fórmula 1 presentó su
La Fórmula 1 presentó su calendario para la temporada 2023 que incluye el regreso de los grandes premios de Qatar y Las Vegas, Estados Unidos. REUTERS/Loren Elliott

La Fórmula 1 presentó el calendario definitivo para su temporada 2023, la cual, contará con un total de 23 carreras en 20 países. Entre las novedades de este año, se encuentra el regreso de la categoría máxima del automovilismo a las calles de Las Vegas.

Aunque la Federación Internacional de Automovilismo FIA y la F1 habían acordado un calendario récord con 24 carreras, el Gran Premio de China se volvió a cancelar, por cuarto año consecutivo, por la crisis que afronta el país asiático generada por el Covid-19.

Ante la noticia de la cancelación de la carrera en China, que se llevaría a cabo el 16 de abril de 2023, las autoridades del deporte motor intentaron buscar un Gran Premio que ocupara esta fecha y, aunque circuitos como Portimao en Portugal o Turquía se pusieron sobre la mesa, tanto la FIA como la F1 decidieron que el total de grandes premios será de 23.

Siendo así, la temporada del gran circo comenzará, por quinta ocasión consecutiva, en el país asiático de Baréin, el 5 de marzo. Entre los cambios más notorios del calendario para el campeonato 2023, se destacan algunas carreras que modifican su fecha habitual.

La Fórmula 1 presentó su
La Fórmula 1 presentó su canlendario para la temporada 2023 que incluye el regreso de los grandes premios de Qatar y Las Vegas, Estados Unidos. Crédito: F1 / Intagram

Entre los grandes premios que cambiaron su fecha esta temporada se encuentra la carrera que se disputará en el circuito de Barcelona, la cual, pasa de disputarse a mediados de mayo, para ser el primer fin de semana de junio.

Otro de los cambios en las fechas que presenta el calendario para el 2023 es el del Gran Premio de Bélgica, el 30 de julio, como última carrera antes del parón de mitad de año de la temporada, la cual, se reanudará el 27 de agosto en el circuito de Zandvoort, ubicado en Países Bajos.

Una de las modificaciones, que al parecer llegó para quedarse, son las carreras tipo Sprint, donde los pilotos deben recorrer un total aproximado de 100 kilómetros en media hora. Para el calendario 2023, la F1 estipuló seis carreras con este formato, entre los que se encuentran:

• GP de Azerbaiyán - En Bakú, el 29 de abril

• GP de Austria - En el Red Bull Ring de Spielberg, el 1 de julio

• GP de Bélgica - En Spa-Francorchamps, el 29 de julio

• GP de Qatar - En Losail, el 7 de octubre

• GP de Estados Unidos - En Austin, el 21 de octubre

• GP de Sao Paulo - En Interlagos, el 4 de noviembre

Aunque en el calendario está estipulado el inicio para el primer fin de semana de marzo, para los equipos comenzará mucho antes pues, a partir del jueves 23 de febrero de 2023 al sábado 25 del mismo mes, el circuito de Baréin albergará las pruebas de invierno, con el fin de que los equipos hagan las primeras pruebas de sus monoplazas.

Cómo se organizan el calendario de la Fórmula 1

El objetivo de la FIA y la F1 es lograr un calendario con un sentido logístico claro para reducir los gastos que se generan por viajes largos; como también, reducir el impacto medioambiental.

Para los organizadores de la temporada es importante buscar un recorrido que pueda agrupar carreras por territorios, con el fin de bajar al mínimo el uso de aviones y largos trayectos por tierra, lo que aumentaría el coste para los equipos de la parrilla.

Según las declaraciones de Steve Nielsen, director deportivo de la F1, en los próximos años la máxima categoría del automovilismo contará con un calendario perfecto, el cual, contará con carreras por regiones.

Aunque sería una idea que permita reforzar la postura ecológica que ha intentado demostrar la F1 en los últimos años, los cambios tomarán tiempo pues, existen acuerdos de exclusividad en ciertas fechas con carreras ya existentes.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado

Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Colombia se posiciona como destino

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá

“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Familia de colombianos vivió drama

Armando Benedetti se refirió a los audios aportados por Laura Sarabia a la Fiscalía: “Te apuesto un millón de pesos a que no me sacan de aquí”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que dejó de importarle Laura Sarabia, actual ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, cuando ella dejó de ser su secretaria

Armando Benedetti se refirió a

Estos son los delanteros más caros de la Liga BetPlay, según Transfermarkt

Mientras el fútbol profesional colombiano sigue moviéndose a toda marcha, también se presentan varios cambios en los valores de los futbolistas del rentado nacional

Estos son los delanteros más

Rating Colombia: Aurelio Cheveroni impulsa a ‘Yo me llamo mini’ al liderazgo en la audiencia del país

El nuevo formato del programa de imitación ha sido un obstáculo para ‘La casa de los famosos Colombia’

Rating Colombia: Aurelio Cheveroni impulsa
MÁS NOTICIAS