Transición energética depende de la diversificación de la canasta exportadora, afirman agremiaciones

Agremiaciones se unen al debate tras los pronunciamientos de la ministra de minas, Irene Vélez, sobre la no concesión de nuevos contratos de exploración de gas y petróleo

Guardar
Gremios le responden a la
Gremios le responden a la ministra Irene Vélez sobre la no concesión de contratos de exploración de hidrocarburos. Infobae

La transición energética vuelve a ser el tema central de la agenda en Colombia. Las agremiaciones han comenzado a presentar cifras y conceptos sobre las declaraciones de la ministra de minas y energía, Irene Vélez, en el Foro Económico Mundial, donde aseguraba que no habrá nuevos contratos para la exploración de hidrocarburos. Desde el mismo gobierno han empezado a dar parte de tranquilidad sobre el pronunciamiento, pero el sector petrolero y de gas ha comenzado a presentar cifras y conceptos para que esto se haga efectivo. Para las empresas la clave estaría en diversificar la canasta exportadora y el cambio del parque automotor.

Si bien recalcó que se hace necesario seguir percibiendo los recursos del petróleo, dejó ver que los cambios empezarían a darse en el corto plazo. El tema es que se aumenta la incertidumbre ante un eventual escenario donde los hidrocarburos, además de dejar de hacer presencia, dejen de alimentar las arcas estatales. Este punto ha sido criticado por funcionarios del mismo Gobierno nacional y de las agremiaciones del sector.

El presidente del Congreso, Roy Barreras, aseguró que, si se saca el petróleo hoy, Colombia se quedaría sin dinero y sin el hidrocarburo:

Para dimensionar la importancia del petróleo para la economía colombiana, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el país se convirtió en la tercera nación de la región con mayor crecimiento de exportaciones en 2022, por cuenta del hidrocarburo.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) estimó que, entre enero y noviembre, las ventas hacia el exterior del petróleo fueron de 52.574 millones de dólares. Más o menos, de cada USD$ 10 que entran al país por ventas del extranjero, USD$ 3 son por este recurso primario, cifra que aumentaría si se le suma lo que deja el carbón.

Esto contestaron los gremios sobre
Esto contestaron los gremios sobre las declaraciones de la ministra Irene Vélez.

Gremios rechazan las contrariedades del Gobierno. Explican cuáles son las acciones para lograr la transición energética

Tras el pronunciamiento de la ministra Irene Vélez, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) hizo unas declaraciones cuestionando la postura de la funcionaria. Aseguran que el país tiene que hacer una triple transición, en materia: fiscal, de regalías y energética. Para ellos se debe garantizar la autosuficiencia y la soberanía, por lo que es necesario mantener la exploración de hidrocarburos.

En el comunicado que aborda seis puntos a tener en cuenta se explica que el principal desafío de la transición energética es cambiar el parque automotor. Pues se estima que el país depende en un 99% de los combustibles derivados del petróleo y el gas.

No obstante, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, criticó los mensajes contrarios que emite el Gobierno, pues mientras la ministra de minas y energía dice que no habrá más exploración, otros funcionarios dicen todo lo contrario:

Francisco Lloreda. Presidente de la
Francisco Lloreda. Presidente de la ACP sobre declaraciones de Irene Vélez. @FcoLloreda

Desde la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) recalcan que el petróleo es la principal fuente de divisas e inversión extranjera. El presidente de esta agremiación, Bruce Mac Master, asegura que ese tipo de anuncios pueden tener efectos irreversibles:

Bruce Mac Master, presidente de
Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, sobre declaraciones de Irene Vélez. @BruceMacMaster

Seguir leyendo:

Más Noticias

Lina Tejeiro se sinceró sobre su vida amorosa y sus nuevas prioridades: “Yo ahorita no quiero perder tiempo”

La actriz colombiana comparte detalles inéditos sobre sus recientes encuentros amorosos y cómo estas vivencias han influido en su visión actual de la vida sentimental y profesional

Lina Tejeiro se sinceró sobre

Las 10 películas de Netflix en Colombia para engancharse este día

Netflix busca mantenerse en el agrado de la gente a través de estas personajes

Las 10 películas de Netflix

Estos son los mejores CDT para invertir en julio y sacar la mejor rentabilidad ante la reducción de las tasas de interés

En tiempos de incertidumbre global, la decisión del Banco de la República de mantener la tasa de interés sin cambios envía un mensaje de estabilidad y confianza en la solidez del sistema financiero colombiano

Estos son los mejores CDT

Enrique Peñalosa lanzó fuertes preguntas a Petro por denuncias sobre contrato de pasaportes: “¿Ahora quiere manipular los resultados electorales?”

Frente al debate por el proceso de contratación para la expedición de los documentos, el exalcalde de Bogotá cuestionó al presidente por sus afirmaciones sobre presunta corrupción en la Cancillería y favoritismo hacia Thomas Greg & Sons

Enrique Peñalosa lanzó fuertes preguntas

Tras ser eliminado del Mundial de Clubes, el Al Hilal cerraría el fichaje de referente de histórico equipo italiano

El conjunto árabe cayó 2-1 con Fluminense en los cuartos de final del certamen orbital y cerró su participación en el campeonato en el que supo sacar resultados positivos frente a Real Madrid y Manchester City

Tras ser eliminado del Mundial
MÁS NOTICIAS