
La transición energética vuelve a ser el tema central de la agenda en Colombia. Las agremiaciones han comenzado a presentar cifras y conceptos sobre las declaraciones de la ministra de minas y energía, Irene Vélez, en el Foro Económico Mundial, donde aseguraba que no habrá nuevos contratos para la exploración de hidrocarburos. Desde el mismo gobierno han empezado a dar parte de tranquilidad sobre el pronunciamiento, pero el sector petrolero y de gas ha comenzado a presentar cifras y conceptos para que esto se haga efectivo. Para las empresas la clave estaría en diversificar la canasta exportadora y el cambio del parque automotor.
Si bien recalcó que se hace necesario seguir percibiendo los recursos del petróleo, dejó ver que los cambios empezarían a darse en el corto plazo. El tema es que se aumenta la incertidumbre ante un eventual escenario donde los hidrocarburos, además de dejar de hacer presencia, dejen de alimentar las arcas estatales. Este punto ha sido criticado por funcionarios del mismo Gobierno nacional y de las agremiaciones del sector.
El presidente del Congreso, Roy Barreras, aseguró que, si se saca el petróleo hoy, Colombia se quedaría sin dinero y sin el hidrocarburo:
Para dimensionar la importancia del petróleo para la economía colombiana, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el país se convirtió en la tercera nación de la región con mayor crecimiento de exportaciones en 2022, por cuenta del hidrocarburo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) estimó que, entre enero y noviembre, las ventas hacia el exterior del petróleo fueron de 52.574 millones de dólares. Más o menos, de cada USD$ 10 que entran al país por ventas del extranjero, USD$ 3 son por este recurso primario, cifra que aumentaría si se le suma lo que deja el carbón.

Gremios rechazan las contrariedades del Gobierno. Explican cuáles son las acciones para lograr la transición energética
Tras el pronunciamiento de la ministra Irene Vélez, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) hizo unas declaraciones cuestionando la postura de la funcionaria. Aseguran que el país tiene que hacer una triple transición, en materia: fiscal, de regalías y energética. Para ellos se debe garantizar la autosuficiencia y la soberanía, por lo que es necesario mantener la exploración de hidrocarburos.
En el comunicado que aborda seis puntos a tener en cuenta se explica que el principal desafío de la transición energética es cambiar el parque automotor. Pues se estima que el país depende en un 99% de los combustibles derivados del petróleo y el gas.
No obstante, el presidente de la ACP, Francisco Lloreda, criticó los mensajes contrarios que emite el Gobierno, pues mientras la ministra de minas y energía dice que no habrá más exploración, otros funcionarios dicen todo lo contrario:

Desde la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) recalcan que el petróleo es la principal fuente de divisas e inversión extranjera. El presidente de esta agremiación, Bruce Mac Master, asegura que ese tipo de anuncios pueden tener efectos irreversibles:

Seguir leyendo:
Más Noticias
Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo

Plan pistola en Córdoba: asesinan a policía en Sahagún y a soldado en Puerto Escondido
A los dos uniformados los mataron cuando se encontraban en sus días de descanso visitando a sus familias

Leidy Tabares reveló que no siente nada por Karina García y sus relaciones
La actriz sostuvo que, aunque en algún momento sintió atracción física por la famosa, nunca existió un enamoramiento y que, cuando conoció su comportamiento, ese gusto desapareció

Estos fueron los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
