
Después de una compleja situación que por años se presentó con los vecinos de un predio denominado, La Paz, el 21 de enero la secretaría de Educación anunció que ya hay luz verde para la consolidación de un colegio en este punto de la localidad de Kennedy, en donde hay un déficit de cupos escolares. No obstante, los problemas con la comunidad se mantienen, ante lo cual la secretaria, Edna Bonilla, hizo un llamado a destrabar el proceso.
En este sentido, aclaró la Administración Distrital este sábado, el contrato ya surtió, su acta de inicio de la obra estaba desde el 5 de diciembre de 2022, aunque a la fecha no ha sido posible dar comienzo a los trabajos por oposición de algunos miembros de la comunidad vecina. Aun así, y en esto fue clara la secretaria, ya está todo listo para darle vía a la obra.
El proceso
Y es que, el camino que ha tenido que recorrer la materialización de este colegio no ha sido corta y ha involucrado los esfuerzos de tres administraciones. En la Administración del ahora presidente, Gustavo Petro, se realizaron los estudios pertinentes y se logró la entrega del lote por parte del DADEP a la Secretaría de Educación para la construcción del Colegio.
Posteriormente, en la Administración de Enrique Peñalosa, se contrataron los respectivos estudios de diseño y consultoría (CO1.PCCNTR.1242250 de 2019), y finalmente, en la actual administración se culminó el diseño, se obtuvo la respectiva licencia de construcción (Resolución 11001-2-21-0967 de 2021) y se contrató, previa licitación, la respectiva obra (SED-LP-DCCEE-026-2022) e interventoría.
“En la secretaria nuestro objetivo es garantizar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad, pertinente y en espacios apropiados para el aprendizaje. Por eso nos hemos comprometido con la construcción de colegios en diferentes zonas de la ciudad y uno de ellos estará ubicado en el predio, La Paz. Desafortunadamente, hemos encontrado resistencia por parte de algunos vecinos del sector, y aunque hemos hecho diversas mesas de trabajo con la comunidad y hemos socializado el proyecto, se han presentado algunas situaciones complejas”, comenzó por explicar 21 de enero la secretaria Bonilla, quien hizo un llamado a pensar en los niños pues, esta es una localidad que tiene déficit de cupos educativos.
Financiación saldrá del cupo de endeudamiento
Punto aparte, vale referir que este colegio hace parte de las obras aprobadas para ser financiadas con los recursos del cupo de endeudamiento, aprobado por el Concejo de Bogotá mediante Acuerdo 789 de 2020 y 840 de 2022, y en el marco del Plan Distrital de Desarrollo, aprobado por el Concejo de Bogotá mediante Acuerdo 761 de 2020.
Kennedy, con un déficit de cupos educativos
Es importante recordar que Kennedy es una de las localidades que tradicionalmente ha sido deficitaria de cupos educativos en la ciudad. Así, por ejemplo, sólo para lograr que por lo menos el 25% de la población estudiantil de Kennedy esté en jornada única (que es la meta del actual Plan Distrital de Desarrollo), se tiene un déficit de 8 mil cupos.
Dicha necesidad se refuerza con cifras de otras entidades como el DANE. A partir de la Encuesta Multipropósito de 2021, de los niños de 5 a 16 años que residen en las UPZ de Bavaria y Castilla, cerca de 1.432 no asisten a ningún establecimiento educativo, entre otras razones por que no tienen cupo cerca a su lugar de residencia.
De igual forma, de niños que residen en la UPZ de Castilla y Bavaria que estudian en colegios públicos, el 24% lo tiene que hacer en colegios por fuera de la localidad de Kennedy. De igual forma, para el caso de estudiantes de colegios privados, casi el 46% lo hace en colegios por fuera de la localidad.
Las especificaciones del colegio
Frente al futuro cuartel educativo, este será un colegio nuevo que abrirá 1.060 cupos en jornada única en el suroccidente de la ciudad, beneficiando a miles de familias que tendrán la posibilidad de matricular a sus hijos en una institución moderna y cercana a sus lugares de vivienda, mejorando así su calidad de vida.
Así mismo, este es un colegio que atenderá a estudiantes desde preescolar hasta grado 11º en jornada única y contará con espacios como laboratorios de ciencias, de danza, de música, de arte, biblioteca, canchas múltiples, zonas recreativas, teatrinos, cocina escolar, entre otros.
Seguir leyendo:
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Pitbull atacó a una menor de edad en Ibagué hasta desfigurar su rostro: “Mi hermano fue el que me salvó”
La víctima relató que el dueño del animal le dio la orden de atacarla, por lo que quedó con graves lesiones en su cara

Cuánto recaudó la Dian en impuestos durante los primeros tres meses de 2025: esta millonada pagaron los colombianos
De acuerdo con el informe presentado, el gravamen con mayor contribución a lo obtenido fue la retención en la renta, que aportó $25,12 billones

Mauricio Lizcano oficializó su aspiración presidencial y desató controversia en redes: lo llamaron “lagarto” y “un Benedetti”
Memes, comparaciones con el ministro del Interior y fotos del exministro junto al expresidente Álvaro Uribe y mandatario Gustavo Petro se viralizan en medio del anuncio de su carrera por ocupar la Casa de Nariño en 2026

Investigan la muerte de creadora de contenido trans que se sometió a un procedimiento estético
La comunidad pide garantizar que las personas que buscan someterse a este tipo de tratamientos, lo hagan en condiciones seguras
