
Es oficial: el temido narcotraficante colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias Otoniel, se declarará culpable por sus delitos en comercialización de estupefacientes cuando dirigía la estructura criminal del clan del Golfo. La fecha de estas declaraciones será el miércoles 25 de enero.
La declaración de uno de los criminales más sanguinarios de Colombia se dará ante una corte de Nueva York, Estados Unidos, país en el que cumple parte de su condena, en extradición, desde mediados del 2022. Allí, según dio a conocer la jueza Dora Lizette Irizarry, Otoniel aceptará sus culpas por los citados delitos.
Hay que recordar que Irizarry es la apoderada del caso del narco y, mediante un comunicado que reveló en las últimas horas, se espera que el delincuente cambie de percepción, debido a que, a inicios de mayo del año pasado, negó haber sido responsable de los delitos por los que está preso en suelo estadounidense.

En el documento que emitió la jurista se evidencia que el capo colombiano está dispuesto a reconocer que fue artífice de liderar algunos de los procesos de estupefacientes más poderosos y millonarios en la historia de la comercialización de drogas tanto en Colombia, como a otros países del continente americano.
El texto no solo tiene la firma de Otoniel, sino también de su defensa judicial. Allí, las autoridades estadounidenses no solo lo sindican de ser el jefe de “una empresa criminal continuada” entre el año 2003 y octubre de 2021, sino también de ser conocedor de que la droga llegaría a los Estados Unidos, para fines ilícitos.

De acuerdo con las versiones, la aceptación de culpabilidad del exjefe del clan del Golfo será para que, entre otras cosas, no deba comparecer a un juicio oral y evite que su posible condena de 60 años, por narcotráfico, le sea instaurada en los próximos meses.
Esta cantidad de meses quedó estipulada en los tratados de extradición que firmaron los gobiernos colombiano y estadounidense donde se definen los protocolos para tomar las determinaciones sobre los criminales que lleguen al país norteamericano para cumplir con sus penas intramurales.
En la audiencia, se espera que Otoniel reconozca que mandó y lideró la citada estructura criminal para enviar cocaína a los Estados Unidos de manera ilegal. De hecho, si esto sucede, quedará deslegitimada la versión que el individuo entregó, el 5 de mayo en ese país, donde se declaró no culpable por este crimen.

Según dice el documento, la pena podría ser mínimo de 20 años y máximo de cadena perpetua, por lo que se prevé que otro de los motivos que llevarían al narco a tomar esa decisión es para reducir su estadía en la cárcel. En su declaratoria, Otoniel reconocerá que “a sabiendas y deliberadamente se unió, conspiró, asoció y acordó con personas poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de un buque sujeto a la jurisdicción de los Estados Unidos”, dice el texto.
La coca que el exdirigente del clan del Golfo, también llamada Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), envió a los Estados Unidos datan entre abril del 2009 y octubre del 2021, fechas en que las autoridades colombianas, así como las de la nación donde está extraditado, le seguían la pista para aprehenderlo y meterlo a la cárcel para que pagara por sus crímenes.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Colombia Solar: requisitos, beneficios y cómo obtener paneles solares para pequeños negocios
El programa busca expandir el acceso a energía limpia y económica para estratos 1, 2 y 3, ofreciendo subsidios de hasta el 60% o $20 millones para la instalación de sistemas solares fotovoltaicos

Vicky Dávila se reunió con María Fernanda Cabal y Juan Carlos Pinzón en medio de su campaña presidencial
Los encuentros se dieron en un ambiente cordial, presuntamente con énfasis en la seguridad del país, las críticas al gobierno Petro y la posibilidad de futuras alianzas en la derecha

Predicción del tiempo en Cali para este 25 de septiembre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 25 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
