“Milisuthando”, la coproducción documental colombiana que participará en Sundance

El largometraje contó con la participación de las cineastas colombianas Viviana Gómez Echeverry y Sonia Barrera Gutiérrez

Guardar
“Milisuthando”, el largometraje se estrena
“Milisuthando”, el largometraje se estrena en Colombia. Crédito: Fill Milisuthando.

Uno de los eventos más importantes del mundo cinematográfico es el Festival Internacional de Cine Sundance, el encuentro de producciones independientes, que en esta ocasión tendrá una edición presencial en Utah, Estados Unidos.

“Milisuthando” es un largometraje documental que pone en diálogo la fotografía y la poesía para construir un ensayo cinematográfico que participará en el encuentro de cine mundial.

La obra creada por Milisuthando Bongela, cineasta y poeta, fue producida por Early Hours de Sudáfrica en coproducción con Viso Producciones de Colombia. Allí participaron en representación nacional Viviana Gómez Echeverry y Sonia Barrera Gutiérrez.

“Estamos muy contentas de que esta producción sea la cuota colombiana en Sundance y que tenga su estreno mundial en tan importante y exigente festival, pues, aunque su historia refleja lo vivido en Sudáfrica, tiene importantes elementos comunes con nuestra propia historia en Colombia”, comentaron las productoras colombianas.

Destacaron que la producción, basada en las historias que rodean Sudáfrica, comparte temas claros de nuestro país como el racismo, un hecho que atraviesa la cultura de la nación y que aún no ha sido resuelto, una herida abierta que sufre una gran parte de la población en el territorio colombiano.

Cabe resaltar que la obra documental realizó en Colombia el proceso de posproducción del proyecto con el acompañamiento de las cineastas colombianas.

La obra de 128 minutos tuvo como directora y guionista a su creadora Milisuthando Bongela, como productor a Marion Isaacs y como coproductoras a las colombianas Viviana y Sonia; a los productores ejecutivos Jessica Devaney, Anya Rous, Charlotte Cocinar y Brenda Robinson; al editor y director de fotografía Hankyeol Lee, al compositor Neo Muyanga Msaki, al redactor en línea Jose Espinosa, entre otros importantes artistas en su equipo de producción.

El documental tendrá su estreno mundial en el Festival de Sundance durante el 21 de enero en el Prospector Square Theatre. También tendrá cuatro proyecciones más el día domingo 22, martes 24 y jueves 26 de enero de 2023 en este escenario. Contará con una función en línea el martes 27 de enero.

Sobre la obra y su creadora

La producción narra la infancia de Milisuthando en La República de Transkei que transcurre en Sudáfrica del año 1992. Sus primeros momentos de vida corren sin advertir la calamidad racial que superará las barreras locales y nacionales.

Milisuthando formará parte de la primera generación de niños negros que puede asistir a las escuelas que, antes de la disolución del sistema racista de apartheid en Transkey, solo estaba permitida para “blancos”. Cabe recordar que el sistema de segregación racial se instauró en el año 1948 en Sudáfrica y fue responsable de despojar a la población negra de muchos de sus derechos.

Milisuthando Bongela, creadora y narradora de la obra, es una escritora, trabajadora cultural, editora y artista que inició su carrera principalmente en el mundo de la moda. Sin embargo, durante los últimos 15 años ha transitado por otros escenarios como el cine, la música, el arte y los medios, interesada en el conocimiento indígena.

“Milisuthando” es el largometraje documental con el que debuta la artista en el mundo cinematográfico y contó con el patrocinio de Sundance, además de ser beneficiaria de los estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia.

Un viaje en el tiempo que el mundo conocerá en su gran lanzamiento.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: “Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón”

El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Gustavo Petro respondió a congresista

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional

El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados

Federico Gutiérrez sobre socavación en el Metro de Medellín: “Estamos frente de la contingencia y pedimos paciencia”

El alcalde explicó que se adelantan obras de mitigación y planes de movilidad alternos para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando la seguridad de los usuarios

Federico Gutiérrez sobre socavación en

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio

Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Falla en Nequi y Bancolombia:

Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026

La Universidad de la Costa destacó por su avance en investigación y proyección internacional, consolidándose como un nuevo referente académico para la región Caribe y el país

Universidad regional sorprende y supera
MÁS NOTICIAS