
El presidente Gustavo Petro salió a dar explicaciones sobre la transición energética. Las declaraciones de la ministra de minas y energía, Irene Vélez, nuevamente, le han costado muchos señalamientos al Gobierno nacional, además que los mercados vuelven a inquietarse por los mensajes que emiten los altos funcionarios. No obstante, a través de su cuenta de Twitter dejó ver cuáles serían los planes, o intenciones para hacer efectivo el cambio a fuentes limpias y renovables.
El tema ha resultado muy sensible, porque según las declaraciones de Irene Vélez, no se volverían a entregar contratos para la exploración de hidrocarburos. La afirmación ha llamado poderosamente la atención del sector petrolero, y desde el mismo Gobierno como es el Ministerio de Hacienda y demás carteras económicas, pues reconocen las implicaciones que tendrá este cambio.
Mientras el presidente llega al país tras su visita a Europa, donde hizo presencia en el Foro Económico Mundial, además de reunirse con algunos funcionarios públicos franceses en la nación gala; ha vuelto a estar muy activo en sus redes sociales. Sobre este tema en particular, le respondió a un tuitero, explicando cómo sería el proceso de la transición energética en Colombia.

Posteriormente el presidente reveló que el problema será recuperar las divisas que se dejarán de percibir por exportar los hidrocarburos, principalmente sería con energía limpias y turismo. Además, se tiene que hacer un cambio en los patrones de consumo interno, principalmente en el sector del transporte:

La independencia energética estaría garantizada según el presidente, pero gremios aseguran que no acciones concretas para la transición que propone Petro
Otro de los puntos a los que se refirió Gustavo Petro fue el de la proyección de reservas de hidrocarburos. En las cuentas que presentó el mandatario quedarían unos 10 años de suministros:

Desde la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) comparten el tiempo estimado presentado por el presidente, no obstante, reclaman que no hay un proyecto, directriz o acción concreta para realizar la transición. Por el contrario, las aseveraciones que ha tenido Petro no serían un sustento real para dejar las exploraciones.
A través de un comunicado, la ACP dijo:
Al igual que lo dicho por el presidente, la agremiación aseguró que es necesaria una diversificación en la canasta exportadora, pues el petróleo es el principal aportante en este aspecto, y si se dejara de vender se perdería casi la mitad de lo que se recauda.
Las cifras que ha presentado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), estiman que los hidrocarburos, minas y canteras han aportado el 56,3% de las exportaciones del 2022.
Solo por tomar una referencia, y en el sentido de las intenciones que ha dejado ver el presidente en declaraciones pasadas, los alimentos (además del turismo) podrían ser las banderas de la exportación en el país, pero, con el mismo reporte del DANE, en este momento la comida, alimentos y productos agropecuarios representan el 20,2%, quiere decir, no es ni la mitad de lo que aporta el petróleo.
Seguir leyendo:
Más Noticias
El Partido Conservador tampoco apoyará proyecto de ley para transfuguismo
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado
La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones
Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados

Petro la emprendió contra Iván Name y se refirió al escándalo de corrupción de la Ungrd: “No compramos congresistas”
El presidente señaló que en ese entramado la Justicia se debe enfocar en los réditos electorales que obtuvo el Partido Alianza Verde durante las elecciones regionales en 2023, porque coincide con las fechas en que se dio el señalado desvío de recursos

Petro advierte que Consulta Popular irá por decreto si no hay respuesta del Congreso
Durante el consejo de ministros televisado el mandatario señaló que la ley lo faculta para que ese mecanismo, con el busca refrendar la reforma laboral, se pueda llevar a cabo así no se haya aprobado en el Legislativo
