
A través de un video publicado el viernes 20 de enero en sus redes sociales, el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, denunció que los miembros de las juntas de acción comunal del departamento están siendo presionados por las disidencias de las FARC para asistir a eventos organizados por ellos. Además, pidió a este grupo armado organizado que “no jodan más a la gente” y solicitó la intervención del Ministerio Público.
Según Zuluaga, “están llegando unos panfletos a los miembros de juntas de acción comunal, citándolos a una reunión en un sector que se llama Loma Linda, en Vista Hermosa”. Este municipio es el mismo en el que fueron retenidos 31 miembros de la Fuerza de Tarea Omega del Ejército, por un grupo de aproximadamente 300 campesinos durante tres días, entre el 16 y el 18 de enero.

Aunque los uniformados reportaron que estaban patrullando en la zona como de costumbre —y que, como indicó el propio Zuluaga, no se ha decretado ninguna zona de despeje como para que el Ejército no pueda pasar—, los campesinos los acusaron de estar violando el cese el fuego declarado por el Gobierno nacional. Finalmente, el miércoles 18, el presidente Petro anunció desde Davos (Suiza) que “hemos logrado liberar a todas las personas que retienen”.
Sin embargo, dos días después de las liberaciones, Zuluaga señaló que las disidencias no estarían cumpliendo su parte del trato. “Las disidencias de las FARC están convocando a una reunión de manera obligatoria. Incluso están diciendo en algún sector que lleven ropa y provisiones para tres días”, denunció el gobernador.
También reconoció que varios de estos líderes comunales asistirán a esas reuniones presionados por el miedo y afirmó que no los juzga: “Yo sé que muchos van a ir porque les toca, van o van, y no es porque pertenezcan a ninguna organización. Por eso les pido a las autoridades apoyo en esta situación”.
En ese sentido, Zuluaga pidió la colaboración del defensor del Pueblo, Carlos Camargo, y del alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, para poner un alto a la situación y garantizar la seguridad de estos líderes sociales.
Los panfletos
Los panfletos que ha recibido la comunidad de Loma Linda fueron enviados a nombre de la comisión Marco Aurelio Buendía, parte del autodenominado frente Jorge Suárez Briceño. “Reciba un saludo revolucionario de parte de las FARC-EP. La presente nota es para que se presenten en Loma Linda el día 20 de enero de 2023 a las 10 a. m. Nota, no faltar. Muchas gracias (comunidad en general)”, dice la comunicación.
El mensaje dice estar autorizado por alias Sergio Carvajal, un subversivo que ingresó a las FARC hace aproximadamente 18 años y nunca se acogió al proceso de paz de La Habana. Por el contrario, se trasladó al sur del país para reunirse con alias Rodrigo Cadete, de quien se hizo hombre de confianza. Ahora es encargado del acercamiento a las comunidades y el reclutamiento de menores en Meta y Caquetá. También aparece la firma de un tal alias Dilan como responsable de finanzas.
Dado que el gobernador publicó su video después de la hora señalada en el panfleto, hasta el momento se desconoce si el encuentro tuvo lugar y quiénes asistieron a él.

Seguir leyendo:
Más Noticias
Martha Peralta y el suegro de Olmedo López serían claves en el presunto desvío de recursos de la Ungrd en La Guajira
Chats y testimonios señalan a la senadora Martha Peralta y a Carlos Mijia, suegro de Olmedo López, como posibles artífices de un esquema de contratos irregulares en la Ungrd con incidencia en La Guajira

Cómo se escribe: ¿Jersey o jerséi? La RAE aclara la polémica
La palabra puede referirse a una prenda de vestir de punto y manga larga como a un tejido elástico

Euro: cotización de apertura hoy 3 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Santoral del 3 de octubre: quién fue San Francisco de Borja
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay
