
El consumo es un buen medidor sobre la situación económica del país. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) aseguró que aumentó el recaudo durante el 2022, lo que sería uno de los indicadores que los compradores realizaron más transacciones. Pero para tener un dato más exacto desde el equipo económico del BBVA aseguran que efectivamente la cifra aumentó. Si bien es cierto que la inflación jugó un papel fundamental en materia de precios, si se restan los incrementos, aun así, los números serían mayores que los del 2021.
En la publicación del BBVA Research destacan que para diciembre del 2022 se presentó un incremento del 3,8% frente al 2,3% que se registró en noviembre. Aquí se destaca que los servicios aumentaron la participación en este rubro, un 7,7%, mientras que el gasto en bienes se redujo 4,2 por ciento.
Otro de los sectores que vio una contracción fue el del transporte, que, según el compendio de la entidad financiera, ya venía mostrando una tendencia a disminuir. Las principales ciudades (Bogotá y Medellín) no tuvieron un crecimiento, por el contrario, se mantuvieron en niveles bajos, pero, se destacaron las adquisiciones de vestuario y en restaurantes.
Tomando y comparando los datos de todos los meses del 2022, el informe encontró que, sí hubo un aumento en el consumo, contrastando con el 2021, restando incluso la cifra de la inflación. Así se detalla cuáles fueron los sectores donde los colombianos más gastaron su dinero:

2023 sería el año de los consumos responsables
Tomando como referencias otros estudios, la consultora Raddar en el informe Forecast 2022-2023 se encontró que lo que más compraron los colombianos fueron artículos de aseos y cuidado personal; que se llevó casi el 51,7% del total. En dinero, esto representó unos 30,4 billones de pesos de los $ 58,7 billones consumidos.
Según la consultora NielsenIQ, la tendencia para el 2023 es que los consumidores prioricen a los artículos de primera necesidad, la educación y los productos masivos. Las tiendas de barrio o establecimientos denominados como “Hard Discount” (precios bajos), serán los protagonistas para los consumidores.
Añaden que esto se agudizará con el paso de los meses, notándose junto con la desaceleración económica, por lo que muchas familias volverían estos establecimientos de barrio, además que se intensificaría la frecuencia de ir a realizar compras, pero estas serán de menos productos.
La recomendación que han dado casi todos los economistas es a cuidar el consumo, evitar endeudarse, disminuir compras con tarjetas de crédito a largos plazos, y priorizar el ahorro.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” empataron el partido con un tanto de Michael Olise, y que contó con la ayuda de Lennart Karl
Así fue como el Ejército Nacional desmanteló ruta de narcotráfico que operaba desde la frontera con Venezuela hacia Europa y África
Pese a que Colombia fue descertificada por parte de EE. UU. en su lucha antidroga, el Gobierno Petro reportó a través del Ejército este nuevo golpe contra las redes de alias Iván Mordisco, máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC) de la Segunda Marquetalia de las disidencias de las Farc

Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes que se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

