
Un día después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmara que el Gobierno no va a conceder nuevos contratos de exploración de petróleo y gas, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, fue clara al advertir que:
“La Transición Energética es una realidad y una necesidad. Sin embargo, debe hacerse de manera ordenada y justa, garantizando que se cuente con los recursos que se dejarían de percibir por los sectores minero-energéticos. No se puede hablar de asfixiar una industria sin tener claro cómo se suplen sus recursos. Solo Ecopetrol representa hoy el 10% del presupuesto nacional, y esos son recursos que se necesitan tanto para la transición energética como para el desarrollo social del país”, indicó este 20 de enero la presidenta de la Alianza de asociaciones y gremios de Colombia, Aliadas, María Claudia Lacouture
Y cerró su comentario expresando que hay que ser claros y evitar generar incertidumbre, “especialmente en un año tan desafiante en materia económica como lo es este 2023″.
Algo similar dijo este 20 de enero el exsecretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez, que renunció al gabinete distrital de Claudia López para adherirse a la campaña del entonces candidato Gustavo Petro, aunque él sí se refirió directamente a las regalías que le deja el sector al país.
“Insistir en esto es un grave error ministra Vélez. Sin las regalías del gas y el petróleo no se podrá financiar la inversión social prometida en campaña. Además, volverá a subir el dólar y por consiguiente el servicio de deuda. Más plata para deuda es menos plata para lo social”, indicó el exsecretario a través de su cuenta de Twitter.
La declaración de la ministra Vélez
Solo para tener absolutamente clara la decisión del gobierno Petro, desde Davos (Suiza), en donde en estos momentos se está realizando el Foro Económico Mundial, la ministra dijo, el 19 de enero, lo siguiente:
Transición fiscal antes que energética
En medio del debate que se derivó de las declaraciones que hizo la ministra desde la vitrina que es el Foro Económico Mundial, AmCham recordó la intervención, en diciembre de 2022, del exministro de Minas y director del Centro Regional de Estudios de Energía (CREE) Tomás González en el marco de un conversatorio sobre cómo se deberían enfocar los esfuerzos de Colombia en una estrategia de adaptación al cambio climático, y paralelamente avanzar hacia una transición que proteja la soberanía energética y no frene el crecimiento económico.
Pues bien, el exministro señaló que no se puede hacer una transición energética si no hay una primero una transición fiscal. “Si no logramos encontrar algo que sustituya los ingresos fiscales que generan los combustibles fósiles, va a ser muy difícil hacer la transición energética en Colombia”.
En ese espacio Lacouture coincidió en que, si bien, hay esa necesidad de transición, más que nunca se requiere el conocimiento y la claridad para poder establecer qué es lo que va a representar en las finanzas nacionales y su injerencia en las acciones sociales del país.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Policía Nacional revela que el frente Jaime Martínez sería el responsable del secuestro de niño de 11 años en Jamundí
Las autoridades ofrecieron una recompensa de 500 millones de pesos por alias Oso Yogui y otros integrantes de la estructura Jaime Martínez

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay por el Sudamericano Femenino Sub-17, la Tricolor busca su clasificación al hexagonal final
El equipo de Carlos Paniagua es tercero del grupo A con cuatro puntos, necesita la victoria en Manizales para asegurarse entre los tres primeros

Defensa de Ricardo Bonilla negó acusaciones en contra del exministro de Hacienda: “Nunca impartió instrucciones”
La Fiscalía, en la audiencia de imputación de cargos a la exasesora del ministerio Alejandra Benavides, aseguró que el ex jefe de la cartera fue el responsable de dar las órdenes a la procesada para que gestionara el direccionamiento de contratos de la Ungrd

En medio de la guerra, una buena noticia para el Catatumbo: 52.000 estudiantes recibirán alimentación todo el año
Recursos históricos para el PAE en una tierra azotada por el conflicto armado, garantizan derechos básicos a una generación vulnerada

Petro oficializó la designación del ministro de Salud para funciones presidenciales tras polémica: este es el decreto
En el decreto número 0506 de 2025, firmado el 9 de mayo, se informa que el presidente Petro viajará a China del 10 al 17 de mayo para asistir al Foro de la Celac
