
Tras las noticias que se han conocido sobre la crítica situación que afrontan los niños y niñas de las comunidades indígenas, el alcalde de San José de Guaviare, Ramón Guevara afirmó que la mayoría del dinero que se le entrega a la comunidad Nukak es usado, por los mismos indígenas, para la adquisición de motocicletas, lanchas y televisores.
El alcalde, en entrevista con la emisora W Radio, reveló que a los Nukak se le han entregado recursos por 800 millones de pesos, pero que, al ser una comunidad autónoma y tener sus propias reglas, no se puede regular en que desean invertir el dinero.
Según lo dio a conocer Guevara, de un total de 795 millones de pesos que se invirtieron en la comunidad, solo 26 millones fueron registrados para temas de alimentación, y que, por lo tanto, el resto del dinero fue destinado para la adquisición de motores, motocicletas, guadañas, ganado y televisores.
“De 795 millones de pesos que son invertidos, solamente 26 millones de pesos son para temas de alimentación, de resto son para motores, motocicletas, televisores que realmente no tendrán un beneficio para más de 1.300 personas”, aseguró el mandatario en la entrevista con la emisora.
El alcalde aseguró que uno de los mayores inconvenientes con las comunidades indígenas, es que al tener sus propias leyes, el Gobierno no puede orientar proyectos que beneficien a la comunidad.
“Una vez se contrata esto, a los 15, 20 días revisamos y todo lo han vendido, como Gobierno nos quedamos cortos porque ellos tienen sus propias leyes y no podemos orientarlos para proyectos beneficiosos a la comunidad, nos quedamos con los brazos cruzados porque no podemos hacer nada”, agregó el funcionario.
El mandatario agregó que la etnia Nukak tiene represados más de 15 mil millones a nivel nacional, pero que no se pueden ejecutar, por qué la comunidad no tiene un gobierno propio establecido que le permita tener control para invertir los recursos.
Al respecto de las diferentes denuncias por temas de presunto abuso a niños de comunidades indígenas que se han conocido, el mandatario aseguró que tras las denuncias que llegan a la Alcaldía sobre estos temas, se activan las respectivas rutas de atención con comisarias de familia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
“Hay diferentes demandas no solo de abuso sexual, pero son denuncias que como alcalde llegamos hasta un punto, porque se activa una ruta con Comisaría de Familia y Bienestar Familiar, luego interviene la Policía y Fiscalía”.
También afirmó que, para tratar los temas de abuso y acoso que se denuncian desde las comunidades, se reúne una vez al mes con miembros del ICBF en un comité de Convivencia Ciudadana.
Respecto a las posibles denuncias sobre los casos de abuso sexual a menores de entre 7 a 14 años, donde también se reportan embarazos de niñas, como también la venta de niños y niñas en la calle 40, el alcalde confirmó que “tristemente es una realidad que se ha vivido”.
Según Guevara, Otro de los problemas que actualmente afecta a la comunidad, es que no se les puede prohibir ir a las “guaraperías”, donde, al terminar alcoholizados, se generan problemas de orden público, peleas y casos de hurto por parte de los indígenas.
“Al rededor de San José del Guaviare, existe el resguardo de Agua Bonita, aproximadamente a seis kilómetros, y ellos se vienen caminando hacia acá y no hay poder humano, no hay ley que los pueda detener porque ellos viene con su capitán, en principio a vender sus manillas, y en segundo, a ir a las guaraperías y eso ocasiona que se alcoholicen y se enfrenten con los blancos y empiecen a generar hurtos”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
La directora de Migración Colombia habló de la secta Lev Tahor después del rescate de 17 menores
Gloria Esperanza Arriero informó que los menores hallados estaban acompañados por adultos de Lev Tahor, y que el ICBF enfrentó obstáculos para realizar exámenes médicos completos debido a restricciones impuestas por la comunidad

Grave accidente en la vía La Vega - Bogotá afecta la movilidad en el sector
Un camión cargado de cemento se volcó la mañana del lunes, y provocó el cierre total de la vía y la intervención de autoridades en la zona llamada Alto de Minas

Por presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá en las FFMM y el Gobierno, así reaccionó el país político: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Director de la Dirección de Inteligencia se refirió a los presuntos nexos de la entidad con alias Calarcá: “Haremos investigación efectiva”
Jorge Lemus, director de la Dirección Nacional de Inteligencia, aseguró que no recibió reportes internos sobre supuestas filtraciones a alias Calarcá y anunció indagaciones a cargo contrainteligencia

Claudia López aseguró que Gustavo Petro terminó como el expresidente Uribe: “Aliado con criminales en campaña”
La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial acusó al Gobierno Petro de debilitar la inteligencia y la seguridad estatal en favor de grupos armados criminales



