
La reforma agraria, una de las más ambiciosas del Gobierno nacional, sigue su consolidación. El 19 de enero, la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño, entregó un balance de la implementación de la reforma y el avance de otras acciones para beneficio de la población rural.
En un primer punto indicó que la reforma agraria ya es una realidad y que está avanzando firmemente. En cifras concretas señaló que la Agencia Nacional de Tierras ha recibido propuestas de venta de 1.756.000 hectáreas correspondientes a 3.420 predios ofertados.
De ese total, hay 420 predios (284.000 hectáreas) que provienen de ganaderos afiliados a la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán.
En ese sentido, dijo López, en la región Caribe y el Magdalena Medio el gobierno decidió empezar la compra de tierras de 58.000 hectáreas ofertadas por los ganaderos como parte del acuerdo firmado por el Gobierno nacional y esa agremiación.
Sobre ese proceso de adquisición, la ministra Cecilia López detalló que “solo se pueden comprar tierras altamente productivas, que no se inunden y que hayan sido adquiridas legítimamente por sus actuales propietarios”.
Respecto a las entregas de las tierras puntualizó: “Se harán de forma colectiva acompañadas por grandes proyectos productivos. Una vez que se tenga la tierra y sepamos qué se produce en esa área hay que agrupar a la gente. Tenemos 115.000 solicitudes para adjudicación, pero hay que ver quiénes son, dónde están y cómo los agrupamos”, dijo la jefe de la cartera de Agricultura.
Uno de los puntos más importantes de la reforma agraria, para el Gobierno de Gustavo Petro, es que la compra y adjudicación de predios, “permitirá atacar el problema estructural de la concentración de la tierra y garantizar el acceso a la propiedad de miles de campesinos, indígenas, afrodescendientes y en general a personas en condiciones de vulnerabilidad económica y social”.
Otro de los logros que destacó la ministra fue que desde el inicio del Gobierno nacional, el 7 de agosto de 2022, se aceleró la titulación de tierras, “alcanzando la cifra récord de 919.397 hectáreas formalizadas en cuatro meses, es decir, el 13% de la meta de los siete millones de hectáreas que hacen parte de los compromisos del Acuerdo de Paz”, aseguró.
Sin embargo, destacó algunos problemas que se han presentado en la implementación de la reforma agraria, por ejemplo, superar los inconvenientes de informalidad en la propiedad de la tierra.
También aseguró que se ha avanzado en la creación de cuatro Zonas de Reserva Campesina, beneficiando a más de 16.000 habitantes, así: Sumapaz con 22.765 hectáreas; Puerto Rico (Meta) con 33.694 hectáreas; La Macarena con 163.906 hectáreas; y Santa Rosa (Cauca) con 176.000.
Hay que recordar que los proyectos de financiación y cofinanciación que se formulen para las Zonas de Reserva Campesina, tendrán en cuenta, además de las características agroecológicas y socioeconómicas regionales, los planes de desarrollo sostenible que se establezcan por los Consejos Municipales de Desarrollo Rural.
Las Zonas de Reserva Campesina podrán comprender también las zonas de amortiguación del área de Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el propósito de desarrollar las actividades, modelos y sistemas productivos que se formulen en los planes ambientales establecidos para las zonas respectivas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional

Rumores de ruptura de Piqué y Clara Chía fueron blanco de los memes en redes sociales
Desde España surgió información que apuntaba a una ruptura de la controvertida pareja. Pese a que varias fuentes desmintieron dicha información, esto no frenó las reacciones en plataformas digitales

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales
