
“Ya viene el 20 de enero, la fiesta de Sincelejo. Los palcos engalanados, la gente espera el ganado. Esta si es la fiesta bueena, la fiesta en corraleja. Esta si es la fiesta bueena, la fiesta en corraleja”.
Con esa estrofa inicia la emblemática canción Fiesta en Corraleja del cantautor sincelejano Rubén Darío Salcedo, que se inmortalizó a través de los años y hoy, 20 de enero de 2023, suena más que nunca en los palcos engalanados de la capital de Sucre, cuando se celebran una vez más las Fiestas del 20 de Enero o del Dulce Nombre de Jesús.
El artista, de acuerdo con Sayco, creó canciones con ritmo de cumbia, merengue, ranchera, porro y paseo, pero indiscutiblemente su sello artístico está en el pasebol, una creación sonora propia en la que mezcla vallenato y bolero y por eso, él es llamado El Rey Del Pasebol.
Salcedo, afectuoso, noble, alegre y sencillo, habló con Infobae Colombia y contó algunas claves de la legendaria composición, con la que hizo deslumbró a generaciones e hizo que Sincelejo se diera a conocer a nivel mundial.
Cuenta el cantautor que Fiesta en Corraleja es una de las 480 canciones que compuso durante sus 78 años de vida. Precisamente, la hizo en 1960, a veinte años de la trágica tarde en que algunos palcos de la corraleja construida en el barrio Mochila, de la capital sucreña, se vinieran abajo y acabaran con la vida de cientos de personas, un luto que Sincelejo aún carga.
Asegura que, “fue una imaginación mía”. De igual forma, que la frase más importante de la canción es “esta si es la fiesta buena, la fiesta en corraleja”, porque remarca la celebración de la capital sucreña.
Una canción con reconocimiento mundial
Además, Salcedo, que entre otros reconocimientos tiene “El Trébol de Oro” en México, en 1997 lo declararon Rey Vitalicio del Festival Vallenato y en 2009 fue homenajeado por el Ministerio de Cultura por su contribución al folclor colombiano durante la celebración del Gran Concierto Nacional, cuenta que compuso la canción solo para que se gozara en las fiestas de Sincelejo, pero se pegó en todo el mundo, algo que nunca pensó que pasaría.
Puntualiza que para que gustara, se le puso trompetas, saxo, bombardino y clarinete a la pista. Aclara que es un porro de salón, el aire más importante entre el porro palitia´o y el porro tapa´o, que son las categorías con las que los expertos en música dividieron este ritmo.
Orgulloso, precisa que con Alfredo Gutiérrez la cantó en muchas partes: Nueva York, Miami, Centroamérica, España. También, que hay alrededor de 500 versiones de la canción, incluida una de Tiesto, el famoso DJ neerlandés que le rindió tributo en una presentación en el festival de música electrónica Tomorrowland en la edición de 2019 en Bélgica .
“Esa fue la única canción que hice sobre corralejas. Hice otra que se llama Abarca y Corralejas, pero no pegó mucho”, recuerda al remarcar que cuando aquella tarde de 1980 algunos palcos se cayeron, solo pensó en que fue un accidente.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Homicidio de colombiana en Estados Unidos: así fue la ruta por la que trató de escapar de las autoridades el asesino
Óscar David Torres Álvarez tendrá que responder por el crimen de la joven compatriota de 33 años, identificada como Katherine Andrea Homez Gómez, y que según el reporte de las autoridades que atendieron el caso, era su expareja sentimental

El TransMiCable de San Cristóbal recibe sus primeras 48 cabinas y avanza hacia un 63% de ejecución
El alcalde Carlos Fernando Galán, y el director del IDU, Orlando Molano, recibieron las primeras 48 cabinas del TransMiCable San Cristóbal.

Identificaron a la víctima de ataque terrorista en Mondomo, Cauca: una líder comunitaria indígena y productora de café
El ataque en Mondomo, Cauca, cobró la vida de Ester Julia Camayo, una comunera indígena, y dejó a su hija en estado crítico de salud

Colombiano condenado por su participación en la cinematográfica fuga del narcotraficante uruguayo Walter Pérez Caruso en Francia
Wilfer Fernando Ordoñez, ciudadano colombiano de 47 años, fue condenado a seis años de prisión tras ser hallado culpable de orquestar la espectacular fuga de Walter Pérez Caruso, capo del narcotráfico uruguayo, en 2016

Caleños aprovecharon la lluvia para bañarse, jugar y hasta lavar los tenis
Usuarios en redes sociales reportaron afectaciones en barrios como Las Orquídeas, La Independencia y Puertas del Sol, además de trancones en gran parte de la capital vallecaucana
