Colombia no estaría libre de minas antipersona para el 2025 aseguró la ONU

Según los datos del Centro Nacional de Memoria Histórica, en las últimas tres décadas van más de 11 mil víctimas de estos artefactos

Guardar
Colombia no podrá erradicar todas
Colombia no podrá erradicar todas las minas antipersonales antes del 2025, aseguró la ONU. Ejército Nacional

Desde que arrancaron los procesos de paz y se firmaron acuerdos, en Colombia se ha notado un decrecimiento en los casos de afectaciones por minas antipersona. A pesar del desescalamiento en el conflicto, o que los actuales grupos delincuenciales no empleen estos artefactos en sus arsenales, aun se presentan eventos de víctimas por estos dispositivos, bien sea porque son plantadas recientemente, o son de las que quedaron de incursiones anteriores. La ONU aseguró que el Gobierno nacional pedirá una extensión en el plazo para la erradicación de esto, que inicialmente se había pactado para el 2025.

Las cifras que maneja el Centro Nacional de Memoria Histórica dan cuenta que Colombia era uno de los países con más víctimas por minas antipersonales del mundo. Actualmente es el sexto, siendo los integrantes de la fuerza pública los que más resultan afectados. De hecho, aseguran que las guerrillas y grupos armados de la nación son los únicos del continente que emplearon estos artefactos dentro de sus actividades, considerándose una violación al Derecho Internacional Humanitario.

A pesar que se avanzan con los diálogos de la Paz Total, el jefe del Servicio de la ONU en Colombia contra las Minas Antipersona (UNMAS), Pablo Parra, asegura que el país no podrá cumplir con las fechas del plan de desminado, uno de los problemas es que actualmente no se sabe cuántos artefactos hay instalados, ni en qué puntos específicos se encuentran.

Lo más preocupante, según el funcionario, es que los cálculos de la ONU estiman que habrá más personas en riesgo de ser víctima de una mina antipersonal en el 2023, frente a las que había en los años pasados, al menos un 8%:

Con este indicador sería claro que el Gobierno no podría erradicar del territorio estos artefactos. El balance que hace la ONU dice que en 122 municipios hay contaminación por estos dispositivos. Lo que quiere decir que al menos medio millón de colombianos está en riesgo de resultar herido por una mina.

En diálogo con la emisora anteriormente citada, el jefe de la UNMAS espera que el próximo año el Estado solicite una prórroga para el cumplimiento del plan de desminado:

Colombia tiene más de 11
Colombia tiene más de 11 mil victimas por minas antipersonales. EFE/Ricardo Maldonado Rozo/Archivo

Desescalamiento de la violencia será fundamental para acabar con las minas antipersonal

A pesar que las extintas FARC-EP salieron de la ecuación como aportantes de minas, los grupos activos siguen sembrando explosivos, que en la gran mayoría de casos no son desactivados. Uno de los actores principales de esto sería el Ejército de Liberación Nacional, ELN, considera el senador de la Alianza Verde, Ariel Ávila, uno de los expertos en temas del conflicto armado.

Desde el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Paz (Indepaz), en el último año se redujo la cifra de violaciones al derecho internacional humanitario:

Un año después de la firma de los Acuerdos de Paz entre el Estado colombiano y las FARC - EP, el Centro Nacional de Memoria Histórica reveló que hasta el 2017 se registraban 11.481 víctimas, siendo el periodo comprendido entre el 2002 y el 2010 el que más casos presentó:

Seguir leyendo:

Más Noticias

Gobierno Petro anunció una bonificación económica a los militares y policías que estuvieron en el Catatumbo durante la Conmoción Interior

El Gobierno nacional especifica que el reconocimiento económico es para miembros de la fuerza pública que participaron en la actividades militares en esta región

Gobierno Petro anunció una bonificación

Armando Benedetti habló de su rehabilitación: “He cambiado, soy mejor papá, mejor marido, mejor amigo”

El actual ministro del Interior señaló que, con todo y que hizo público su proceso y que asumió que tenía un problema de consumo de drogas, la opinión pública ha sido inclemente con él

Armando Benedetti habló de su

El Dane reveló sorprendente dato en la Encuesta de Calidad de vida: habitantes de Colombia ya son más de 50 millones

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la población total del país pasó de 52 millones de habitantes

Infobae

Tiktoker española reveló cuál es la incomodidad que le han hecho sentir en los gimnasios de Bogotá algunas mujeres: “Me siento como juzgada”

La creadora de contenido, que reside en Colombia hace un tiempo, comparó lo que ha vivido en algunos centros de ejercicios con lo que le pasaba cuando estaba en su tierra

Tiktoker española reveló cuál es

Consejo de Estado estudia impugnación del Gobierno tras fallo en contra de nombramiento de Verónica Alcocer como embajadora

El caso gira en torno a la presunta violación del artículo 126 de la Constitución y el posible conflicto de intereses por su vínculo con el presidente Gustavo Petro

Consejo de Estado estudia impugnación
MÁS NOTICIAS