
En la mañana de este viernes 20 de enero, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, reveló que, la próxima semana, los cancilleres del país centroamericano y Colombia se reunirán por la investigación que actualmente cursa en el territorio guatemalteco en contra del ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez.
Así lo dio a conocer el mandatario nacional de Guatemala, en diálogo con la W Radio:
A renglón seguido, el mandatario guatemalteco precisó que, la idea del encuentro entre el canciller de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro y su homólogo colombiano, Álvaro Leyva, es dialogar para aclarar por vía diplomática las dudas que se tengan sobre la investigación en contra del ministro de Defensa de Colombia.
Es de recordar que la Fiscalía de Guatemala anunció en los últimos días la apertura de una investigación en contra del ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, por presuntamente haber aprobado de forma irregular los acuerdos de “colaborador eficaz” (testigo protegido) de tres exdirectivos brasileños en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht en dicho país, mientras el ahora funcionario estatal colombiano hizo parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).
Te puede interesar: Familia de Marcelo Pecci pidió cautela con la información del caso para no afectar investigaciones
Respecto a si el ministro Velásquez podría ser procesado por el caso, el presidente de Guatemala reconoció ante los micrófonos de la W Radio que el actual jefe de la cartera de Defensa de Colombia cuenta con inmunidad.
Horas antes, el mandatario nacional guatemalteco ya se había referido a la inmunidad del ministro Velásquez en diálogo con la revista Semana. El presidente Giammattei detalló que, debido al convenio que existe actualmente entre Naciones Unidas y Guatemala, el jefe de la cartera de Defensa colombiana cuenta con “una amnistía total” por lo que, por cualquier acto cometido mientras hizo parte del Cicig, no podrá ser procesado.
Por lo anterior, Giammattei calificó de equivocadas las declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en las que afirmaba que la investigación en contra del ministro Velásquez era “una persecución penal”.
A renglón seguido, el jefe de Estado de Guatemala sostuvo al mismo medio que el “señor Velásquez puede estar tranquilo. O sea, una persecución penal contra él no puede haber”.
Teniendo en cuenta que el ministro de Defensa colombiano cuenta con inmunidad, la W Radio cuestionó a Giammattei sobre por qué, en medio de la polémica que se ha generado por la investigación que actualmente cursa en contra de Velásquez, tildó de “guerrillero” al presidente de Colombia.
Al respecto, el mandatario nacional guatemalteco expresó: “Yo lo que dije es a qué se dedicaba él anteriormente, yo soy político y entiendo perfectamente la política”, concluyó mientras dejaba en claro que no le interesaba ”seguir hablando más sobre este tema”.
Seguir leyendo
Más Noticias
Elecciones atípicas en Inzá, Cauca, y Chitaraque, Boyacá, serán este domingo 6 de julio con vigilancia de la Procuraduría
El Ministerio Público anunció que adelantará labores de prevención durante las elecciones atípicas previstas en los municipios señalados

Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne
Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Joven de 20 años murió tras recibir dos disparos en la cabeza mientras departía con amigos en Cúcuta
La víctima, quien fue identificada como Rafael Santiago Suárez, se encontraba en una noche de piques callejeros cuando fue agredido

Lotería de Santander: todos los números ganadores del último sorteo
Esta lotería realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Enrique Peñalosa hizo dura crítica a Gustavo Petro: “Hay que estar preparados para impedir que se quede un solo día más allá de su período”
El exmandatario de Bogotá cuestionó duramente al presidente Gustavo Petro, advirtiendo sobre el peligro de alterar el orden democrático y señalando consecuencias graves para Colombia si se extiende el mandato presidencial
