
En un nuevo hecho de maltrato animal, este 20 de enero llegó a las instalaciones de la Dirección Regional Chiquinquirá de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), una boa constrictor de cerca de tres metros de largo que fue hallada en plena vía pública y que, de acuerdo con el parte de las autoridades, fue víctima de maltrato animal, pues le fueron arrancados los colmillos.
El reptil fue encontrado en la vereda Casablanca, en Chiquinquirá, al borde de la carretera que conduce hacia el municipio de Saboyá, por un campesino que advirtió inmediatamente a la Policía Ambiental, para que las autoridades competentes la trasladaran a las instalaciones de la Corporación, en donde personal experto le hizo una primera valoración.
Su traslado a Tocaima
Tras la valoración y diagnóstico, el personal de la CAR decidió trasladar de inmediato al animal al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el municipio de Tocaima para su rehabilitación.
“Allá contamos con el personal idóneo y los equipos técnicos necesarios para recuperar esta serpiente que, probablemente, fue herida y abandonada como retaliación por comerse, quizás, un animal doméstico. Mientras esto ocurre, hicimos la estabilización del individuo en la Dirección Regional”, mencionó Castro, quien resaltó que este tipo de fauna no es nativa de esa región.

“No es frecuente encontrar este tipo de reptiles en la zona, ya que su distribución natural no es el clima frío, debido a la altitud, la disponibilidad de oxígeno y la ausencia de presas que le permitan sobrevivir”, advirtió.
Un llamado a denunciar
Ante este nuevo caso de maltrato, la funcionaria hizo un llamado a la comunidad a denunciar el tráfico y la tenencia ilegal de animales silvestres, así como el abuso animal, al tratarse de dos delitos que acarrean sanciones penales y económicas.
“Teniendo en cuenta el estado en el que está el individuo, sugerimos a la comunidad que, en vez de intentar controlarlas directamente, atacarlas o extraerlas violentamente de su medio natural, llamen a las corporaciones autónomas regionales de su jurisdicción, las cuales cuentan con expertos en el manejo de los individuos de la fauna. De esta manera, podremos reubicarlas en los ecosistemas de los provienen para que continúen cumpliendo con su importante función ecológica”, precisó a este respecto la funcionaria de la CAR.
Condenada a vivir en cautiverio
También afirmó que como esta serpiente no puede recuperar sus colmillos, estará condenada a vivir en cautiverio, pues tendrá que depender de los humanos para poder alimentarse.
Por último, a raíz de este hecho, la CAR explicó que la importancia ecosistémica de las serpientes radica en que ayudan a controlar plagas y, por tanto, a mantener el equilibrio dentro de los ecosistemas, razón por la cual no deben ser removidas de su entorno.
La entidad también destacó que, según varios estudios, en el mundo existen cerca de 3.000 especies de serpientes, de las cuales alrededor de 300 habitan en Colombia y solo 51 son venenosas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
¿Por qué ni con subsidios muchos colombianos pueden acceder a una vivienda de interés social en 2025?
En 2024, el Gobierno nacional decidió suspender de forma temporal el programa ‘Mi Casa Ya’

Asesinato de Carlos Pizarro: 35 años después continúa el misterio del magnicidio a bordo de un avión
El candidato a la presidencia de Colombia murió tras ser víctima de un atentado en un vuelo Bogotá-Barranquilla. Desde entonces, la justicia no ha podido resolver de manera oficial el crimen

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 26 de abril
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Predicción del tiempo en Barranquilla para este 26 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
