
En un nuevo hecho de maltrato animal, este 20 de enero llegó a las instalaciones de la Dirección Regional Chiquinquirá de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), una boa constrictor de cerca de tres metros de largo que fue hallada en plena vía pública y que, de acuerdo con el parte de las autoridades, fue víctima de maltrato animal, pues le fueron arrancados los colmillos.
El reptil fue encontrado en la vereda Casablanca, en Chiquinquirá, al borde de la carretera que conduce hacia el municipio de Saboyá, por un campesino que advirtió inmediatamente a la Policía Ambiental, para que las autoridades competentes la trasladaran a las instalaciones de la Corporación, en donde personal experto le hizo una primera valoración.
Su traslado a Tocaima
Tras la valoración y diagnóstico, el personal de la CAR decidió trasladar de inmediato al animal al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en el municipio de Tocaima para su rehabilitación.
“Allá contamos con el personal idóneo y los equipos técnicos necesarios para recuperar esta serpiente que, probablemente, fue herida y abandonada como retaliación por comerse, quizás, un animal doméstico. Mientras esto ocurre, hicimos la estabilización del individuo en la Dirección Regional”, mencionó Castro, quien resaltó que este tipo de fauna no es nativa de esa región.

“No es frecuente encontrar este tipo de reptiles en la zona, ya que su distribución natural no es el clima frío, debido a la altitud, la disponibilidad de oxígeno y la ausencia de presas que le permitan sobrevivir”, advirtió.
Un llamado a denunciar
Ante este nuevo caso de maltrato, la funcionaria hizo un llamado a la comunidad a denunciar el tráfico y la tenencia ilegal de animales silvestres, así como el abuso animal, al tratarse de dos delitos que acarrean sanciones penales y económicas.
“Teniendo en cuenta el estado en el que está el individuo, sugerimos a la comunidad que, en vez de intentar controlarlas directamente, atacarlas o extraerlas violentamente de su medio natural, llamen a las corporaciones autónomas regionales de su jurisdicción, las cuales cuentan con expertos en el manejo de los individuos de la fauna. De esta manera, podremos reubicarlas en los ecosistemas de los provienen para que continúen cumpliendo con su importante función ecológica”, precisó a este respecto la funcionaria de la CAR.
Condenada a vivir en cautiverio
También afirmó que como esta serpiente no puede recuperar sus colmillos, estará condenada a vivir en cautiverio, pues tendrá que depender de los humanos para poder alimentarse.
Por último, a raíz de este hecho, la CAR explicó que la importancia ecosistémica de las serpientes radica en que ayudan a controlar plagas y, por tanto, a mantener el equilibrio dentro de los ecosistemas, razón por la cual no deben ser removidas de su entorno.
La entidad también destacó que, según varios estudios, en el mundo existen cerca de 3.000 especies de serpientes, de las cuales alrededor de 300 habitan en Colombia y solo 51 son venenosas.
Seguir leyendo:
Más Noticias
La actriz Angelica Blandón tomó posición en el conflicto en la Franja de Gaza: “La neutralidad también es un mensaje”
La mujer compartió su punto de vista frente al conflicto en esa zona del Medio Oriente, y expuso sus razones ante los seguidores que tiene en redes sociales

Hijo de Laura Tobón enterneció con su reacción al conocer a “Superman” en Europa
El objetivo principal de la visita era que Luca pudiera encontrarse con uno de sus grandes ídolos de la ficción

Otty Patiño explicó por qué alias Zarco Aldinever no sería el autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe
Para el consejero comisionado de Paz, la Segunda Marquetalia estaría prácticamente extinta, pues no hay certeza del paradero de su máximo líder, Iván Márquez, de quien también se ha dicho que puede estar muerto

Procuraduría inhabilitó por nueve años a Natalia Urrego, exsecretaria de Infraestructura de Daniel Quintero
La sanción fue impuesta tras comprobarse que la exfuncionaria, junto con el gerente de Metroparques, ampliaron sin justificación un contrato millonario para el mantenimiento de zonas verdes en Medellín

Feria de las Flores está bajo amenaza: hay máxima alerta en Medellín por riesgo de incendios forestales en plena temporada seca
El director del Dagrd alertó sobre las condiciones climáticas que favorecen la propagación del fuego. Su declaración busca motivar la prevención y el cuidado ambiental
