
No paran las alertas sobre las irregularidades en los procesos de licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). En esta oportunidad, la Procuraduría General de la Nación puso los ojos sobre el departamento de Cesar que obligaron a la suspensión de la adjudicación del contrato.
De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, se habrían presentado posibles inconsistencias en la evaluación y calificación de las dos únicas empresas participantes en el proceso licitatorio.
En el comunicado del jueves 19 de enero, la Procuraduría explicó que las diligencias adelantadas, por la sección de Vigilancia Preventiva de la Función Pública, permiten establecer posibles inhabilidades y conflictos de intereses en el mismo proceso de selección.
El contrato en cuestión tiene un presupuesto asignado de 48.000 millones de pesos y tiene como objetivo “suministrar las raciones alimentarias para instituciones educativas oficiales en zonas urbanas y rurales del departamento”.
En su alerta, el órgano de control fue enfático en aclarar que se deben cumplir con las medidas correspondientes para la planeación oportuna en los procesos de contratación del PAE.
Una de esas medidas de control que tomó la Procuraduría General fue activar el Comité Especial de Seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (Cepae), luego de identificar que cerca de 1.4 millones de estudiantes están en riesgo de no recibir su complemento alimentario.
Respecto a las advertencias realizadas por la Procuraduría General en la adjudicación del PAE en el Cesar, una investigación del periódico local el Pilón señaló que en la zona norte del departamento el único oferente fue la Unión Temporal Alimentos del Norte.
De acuerdo con el trabajo periodístico, la Unión Temporal de Alimentos la integran la Fundación Social Obras de Amor, Esperanza y Vida (Fundesvi) con el 55%; la Fundación para el desarrollo igualitario (Fundesois), con el 10%; la Fundación para el desarrollo productivo y sostenible de las regiones de Colombia con un 25% y Nutrir Group SAS con el 10%.
Por su parte, en la zona sur el único proponente fue la Unión Temporal Alimentar RA, integrada por Inversiones Ramfor LTDA, con un 80%, y la Fundación Unidos Nutriendo Sueños, con el 20%, dice en la investigación del medio de comunicación.
Para 2023, el Gobierno de Gustavo Petro asignó 1.2 billones de pesos a las 97 Entidades Territoriales Certificadas en Educación (ETC) que ejecutan el PAE en todo el territorio nacional.
Este presupuesto creció en 100.000 millones con relación a 2022. Para el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, además de los recursos adicionales que destinó la Nación:
Hay que recordar que el 15 junio de 2022, la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos al exgobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, por su presunta responsabilidad en las irregularidades en la contratación del PAE en 2015.
Concretamente, lo acusó de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación a favor de terceros en calidad de coautor.
En el comunicado de ese momento, la Fiscalía General indicó:
Seguir leyendo:
Más Noticias
Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”

Jhon Arias, la ausencia más sensible en la selección Colombia: esta sería la razón para que Néstor Lorenzo lo olvidara
El atacante fue una de las piezas determinantes de la Tricolor para clasificar al Mundial de 2026 y llegar a la final de la Copa América, pero quedó afuera de la convocatoria ante México y Canadá
Karina García reveló si saldría con un seguidor tras su ruptura con Altafulla: “Uno ve chicos guapos”
La paisa habló del tema durante un directo especial con Westcol, en el que celebró su llegada a los 5 millones de seguidores en redes sociales

Colombia arrasa en el mercado de motos y deja atrás a cuatro países de la región, así están las cifras
Con más de 712.000 motocicletas vendidas en solo ocho meses, Colombia se consolida como líder en Latinoamérica, superando a Argentina, Ecuador, Uruguay y Chile juntos, en un mercado que crece 9,5% pero con contrastes marcados
