
Irene Vélez, ministra de Minas y Energía, se refirió a la autorización de nuevos contratos de exploración de petróleos y gas en el país, asegurando que el Gobierno nacional tomó la decisión de denegar contratos contemporáneos dentro del territorio nacional.
El anuncio lo realizó durante el panel ‘Los diferentes caminos hacia la transición energética’, el cual se lleva a cabo en el Foro Económico Mundial que tiene lugar en Davos (Suiza). La ministra Vélez aseguró que ‘los importadores de carbón muy pronto ya no van a estar importando’, y de esta manera el Gobierno necesitará generar una economía alternativa.
‘Decidimos que no vamos a conceder nuevos contratos de exploración de gas y de petróleo’, dijo la ministra Vélez al sostener que aunque la medida ha sido muy polémica a nivel nacional, representa ‘una señal clara’ del compromiso que tiene la nación en la lucha contra el cambio climático.
Durante su intervención en el marco del Foro Económico Mundial en el panel ya mencionado, la ministra Vélez aseguró que el Gobierno continúa trabajando en el objetivo de cumplir con las metas de ‘descarbonización’, en la ruta de transición energética como objetivo primordial del gobierno nacional.
La ministra confirmó que se respetarían los contratos de exploración y explotación petrolera ya firmados, aclarando los rumores de algunos senadores de la oposición en los que aseguraban que en el país estaba prohibida la producción de estos hidrocarburos.
Vélez había asegurado que desde la llegada al poder del presidente Gustavo Petro, la producción de hidrocarburos había alcanzado niveles jamás vistos para darle tranquilidad a inversionistas. ‘Podemos decir que la producción de petróleo este año tiene tendencia al alza con promedio diario del orden de 750 mil barriles. En el año 2021 hubo una producción neta de 268 millones de barriles, en 2022 se tiene una proyección aproximada de 273 millones de barriles’, expresó la ministra Vélez en octubre del año pasado.

Precedentes del anuncio de la ministra
Previo al comienzo del Gobierno Petro existían dudas relacionadas a la exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia. Sin embargo, esta aumentó por los anuncios de la ministra, Irene Vélez, al decir que el Gobierno está encaminado hacia la transición energética. De acuerdo con el Ministerio de Minas, son 330 contratos suscritos, 207 de ellos de exploración, de los cuales 117 se están ejecutando.
Las declaraciones entregadas por la ministra Irene Vélez, agitaron el panorama económico en el país, ya que genero preocupación entre los exportadores de petróleo de Colombia, fuente laboral primaria en gran parte del territorio nacional. A su vez, durante esta fecha, finales del 2022, se reportó un alza considerable del dólar.
La ministra envió de manera previa un mensaje de tranquilidad para la región del Magdalena Medio, zona que depende en mayoría al petróleo y aseguró que el Gobierno consolidará las bases de la transición energética garantizando la confiabilidad y estabilidad del sistema energético, las fuentes de empleo y los recursos económicos provenientes del sector.
Finalmente, es valioso recordar la disputa que hubo entre la ministra de Minas y Energía y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien llegó a pedir prudencia con las declaraciones, so pena de mover para mal los mercados. Este disgusto entre los funcionarios públicos, escalonó, hasta que el presidente Petro intervino por medio de sus redes sociales, en donde solicitó que cada dirigente ‘se refiriera a temas de su cartera’.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Colombiana fue asesinada en Miami frente a su hija de 3 años: denunció a su ex por acoso, pero el proceso no avanzó
La pequeña indicó que le habían hecho “daño” a su mamá y al ver las manchas de sangre que tenía en su ropa, se inició la investigación

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Sergio Galván Rey impulsa una campaña contra el bullying con un mensaje claro: “No puede ser aceptado”
El histórico exfutbolista argentino se mostró crítico frente a las crecientes cifras relacionadas con casos de matoneo en Colombia, así como en el mundo

Reconocida actriz reveló problemas para que le reconocieran la pensión: “Me queda la sensación de desprotección de los actores y las actrices”
Se trata de Raquel Sofía Amaya, que contó el padecimiento para conseguir la renta vitalicia a la que tiene derecho por el tiempo que lleva cotizando en su fondo de pensiones

Horror en Bolívar: sujeto asesinó a vendedora de mangos y enterró el cadáver en la habitación de su casa
De acuerdo con algunos testimonios, el feminicida, identificado como Julio Rafael Berrocal Ochoa, se unió a la búsqueda de su pareja, que había sido vista por última vez el martes 22 de abril
