Federación Médica Colombiana, a la que pertenecía Carolina Corcho, no ha sido convocada para discutir reforma a la salud

Doce agremiaciones médicas dicen que aún no conocen detalles del texto que cambiaría las reglas de su trabajo. Ofrecieron su experiencia para mejorar el documento

Guardar

El jueves 19 de enero, un conjunto de asociaciones médicas de Colombia envió un comunicado a la opinión pública y al Ministerio de Salud, en cabeza de Carolina Corcho, para pedir que sean tenidos en cuenta en las decisiones que se tomarán sobre la próxima reforma a la salud. Curiosamente, una de las entidades que extendió este llamado de atención es la Federación Médica Colombiana (FMC), desde la cual militó Corcho antes de ser designada en su puesto actual por el presidente Gustavo Petro.

La carta está firmada por doce organizaciones, incluidas la Academia Nacional de Medicina, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos (Fecolmed), la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud (Assosalud), la Federación Odontológica Colombiana, el Colegio Médico de Bogotá, el Colegio Médico de Antioquia, la Asociación Médica Sindical de Colombia y la FMC, de la cual Corcho fue su vicepresidenta.

El gremio aseguró que se ha reunido desde junio de 2021 —antes de las últimas elecciones presidenciales— para construir una propuesta sobre los problemas en el actual sistema de salud que deben superarse. La primera presentación de este trabajo conjunto, dijeron en la carta, tuvo lugar el 3 de diciembre de 2021: hubo consenso en 14 puntos, a los que denominaron Acuerdos Fundamentales para el pleno desarrollo de la Ley Estatutaria en Salud.

Dicho documento fue presentado en mayo a representantes de los entonces candidatos a la Presidencia, en una reunión celebrada en la Academia Nacional de Medicina. Jaime Urrego representó a Petro en ese encuentro y se comprometió a acoger todos los acuerdos contemplados. Hoy ostenta el cargo de viceministro de Salud. El documento también fue entregado a la ministra Corcho.

Ahora, con la misiva, el gremio médico aseguró que no conoce el texto de la reforma que se presentará al Congreso. Sin embargo, destacaron algunos puntos clave, entre ellos:

Cumplir la Estatutaria en Salud 1751 de 2015, la necesidad de contar con el Consejo Nacional y los Consejos Territoriales de Salud, la importancia de que la base del modelo sea la atención primaria en salud, la autonomía para los profesionales de la salud y el fortalecimiento de sus condiciones laborales, la necesidad de disponer del erario sin intermediarios para garantizar el derecho a la salud, en el fortalecimiento de la Administradora de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y de la Superintendencia de Salud.

Los gremios también manifestaron que tienen dudas sobre el proyecto actual: cómo este resolverá el déficit de talento humano en salud, cómo se manejarán las Redes Integradas de Servicios de Salud (RIISS), cómo se pagará a los prestadores de servicios de salud, cómo corregirá la ausencia de políticas y recursos para la formación profesional, educación continua y formalización en condiciones de equidad, quién asumirá las funciones que hoy tienen las EPS —en caso de prescindir de ellas—, entre otras circunstancias.

En ese sentido, las agremiaciones ofrecieron su experiencia “para que se logre una reforma a la salud que garantice el goce efectivo de este derecho fundamental para todos los residentes en el país, la utilización transparente de los recursos del sistema y el avance en mejores condiciones laborales para nuestros profesionales y trabajadores del sector”. También dijeron estar a la espera de conocer el texto final de la reforma, “a fin de aportar constructivamente en su análisis, concertación y discusión”.

Seguir leyendo:

Más Noticias

Capturan en Tuluá a cabecilla del Frente 57, señalado de liderar secuestros y ataques contra la fuerza pública y campesinos

Alias Jhon es acusado de coordinar secuestros, homicidios y amenazas contra líderes sociales y campesinos en el área rural del Valle del Cauca

Capturan en Tuluá a cabecilla

Francisco Barbosa le respondió a Nicolás Petro, que lo acusó de querer extorsionar su papá, Gustavo Petro: “El país sabe muy bien lo que ocurrió”

En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal, Martha Mancera

Francisco Barbosa le respondió a

Exministro Wilson Ruiz contestó a mensaje de Gustavo Petro sobre Medellín: “Pónganse pilas usted”

Wilson Ruiz, exfuncionario del gobierno Duque, señaló al mandatario por el deterioro de la seguridad interna, asegurando que la estrategia oficial ha favorecido el avance de grupos armados en el país, según su opinión

Exministro Wilson Ruiz contestó a

Nataly Umaña exige respeto tras duras comparaciones con Lina Marulanda y alerta sobre el impacto de los comentarios en redes

La actriz y exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ dejó una reflexión a sus ‘haters’ por el tipo de comentarios que la comparan con la fallecida modelo

Nataly Umaña exige respeto tras

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN
MÁS NOTICIAS