
El “jueves de infierno” que vivió Francia por cuenta de las manifestaciones en contra de la reforma a las pensiones del presidente Emmanuel Macron, le sirvieron a Gustavo Bolívar para elogiar al Gobierno de Gustavo Petro. Incluso, señaló que Colombia no tiene nada que envidiarle a la nación europea.
“Viendo comparativos a nivel mundial, estamos muy bien”, señaló Bolívar a través de su cuenta de Twitter. Una conclusión a la que llegó después de comparar la edad mínima para acceder a pensión en Francia, que es de 62 años, para hombres y mujeres, mientras que en Colombia es de 62 y 57 respectivamente.
Además, señaló que los años de cotización, es decir, que el tiempo que debe pasar una persona trabajando y aportando al ahorro pensional, era de 42 años para los franceses, mientras que en Colombia el tiempo para recibir el derecho a la mesada es de 26 años.
Las protestas de este 19 de enero en Francia se desataron por una reforma del Gobierno que busca incrementar la edad mínima de pensión en un año y gradualmente tres meses a partir del próximo. Una decisión que rechazó tomar en Colombia el presidente Gustavo Petro, que garantizó con su cargo que no elevará la edad de jubilación en el país.

Francia, en cambio, tiene una de las edades más bajas para recibir pensión en Europa. Sin embargo, el Gobierno ha decidido aumentarla para solucionar un déficit que se cotiza en hasta 13.000 millones de euros. Además cuenta con hasta 42 regímenes pensionales que le cuestan al estado el 14% del PIB. Para algunos, estas cifras podrían representar un riesgo para el sistema, pero para otros podría llegar a estabilizarse.
Por la diferencia de los sistemas, a Bolívar le llovieron críticas tras su comparación. Si bien es cierto que un colombiano debe cotizar semanas equivalentes a 23 y 25 años según el régimen en el que se encuentre, privado o público, algunos seguidores le recordaron que debe continuar aportando hasta cumplir la edad mínima.
“¿Nos cree ignorantes? Francia tiene producción industrial, agropecuaria y de servicios, crean riqueza, ingreso per capita 38 mil dólares y Colombia 6 mil. Acá se pensionan 19 de cada 100 debido a contratos basura, tercerización e informalidad. No confunda Cundinamarca con Dinamarca”, le escribió en reacción Gustavo Triana, secretario general del partido Dignidad.
A finales de 2020, según la Dirección de Investigación, Estudios, Evaluación y Estadística de Francia, el país tenía 16,9 millones de personas que se jubilaron con alguno de los regímenes. Para el 2015, 1,4 millones de personas mayores de 53 años no recibían pensión ni salario en ese país.
En Colombia, de acuerdo con el Ministerio del Trabajo, para diciembre de 2022 un total de 2.312.954 personas pensionadas en el país. Solo el 16 % de la población en edad de pensión recibía mesada para 2021, de acuerdo con la Universidad de Los Andes.
“En Francia están pensionadas casi 17 millones de personas. El 70% de los mayores de 64 años están pensionados. En Colombia, en cambio, reciben pensión menos de 3 millones. Entre esos, menos del 30% de los mayores de 60 años”, señaló una de las usuarias.
El Gobierno nacional prepara una reforma al régimen de pensiones que busca implementar un sistema de pilares, con el objetivo de garantizar el acceso a los más pobres. En el planteamiento del proyecto se planteó la posibilidad de aumentar la edad de pensión para ponerlo en consideración, pero el mandatario rechazó esa posibilidad.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales

Petro volvió a negar que tenga adicciones y reveló que tiene sus “formas” de “descansar el alma”: declaraciones causaron revuelo
Durante su visita a Soledad (Atlántico), el primer mandatario insistió en que no es alcohólico ni recurre a otro tipo de sustancias para satisfacerse, además de precisar que no asiste a clubes sociales como, según él, lo hacen los aristócratas

Premios Nuestra Tierra 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se celebró en el Teatro Julio Mario Santodomingo, e incluyó presentaciones especiales y un tributo a la carrera de Carlos Vives

Mini imitadores demostraron su talento en ‘Yo me llamo’ y pusieron a bailar y llorar a los jurados: así fue la emotiva noche
La nueva entrega del concurso de talento más famoso del país, en la velada del jueves 24 de abril, causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños
