
Luego de meses de incertidumbre sobre cuál sería el futuro de la Compañía Colombiana de Tejidos (Coltejer), la compañía textilera aclaró que no se encuentra en proceso de liquidación y precisó que, actualmente, busca los recursos económicos para cumplir con todas sus obligaciones legales y financieras.
Fue a través de un comunicado que Coltejer anunció que dio por terminado el proceso de desvinculación laboral de su nómina de empleados y que comenzará la venta y arriendo de sus inmuebles ubicados en Itagüí (Antioquia).
Frente a la venta y arriendo de sus inmuebles de Itagüí, la compañía textilera explicó que, la única finalidad de dicho proceso, es “la obtención de recursos para cumplir con las diferentes obligaciones legales y financieras”.
Así las cosas, Coletejer señaló espera lograr un “panorama económico más tranquilo”, para así concentrar “sus esfuerzos en analizar eventuales opciones de negocio en marcha”.

Desde 2021, Coltejer no tiene operaciones productivas debido al impacto económico que le generó la pandemia. Para ese año, la textilera ya registraba pérdidas netas equivalentes a los $120.923 millones, es decir, un 27% más respecto a 2020, cuando la cifra fue de $94.631 millones.
Los números en rojo de la compañía llevaron a que en mayo de 2022 presentara ante el Ministerio de Trabajo una solicitud formal de despido. En la comunicación, la textilera indicó que esperaba despedir a cerca de 54 trabajadores para quienes, aseguró, contaba con todos los recursos establecidos en la ley para liquidarlos correctamente.
Aunque el 12 de mayo de ese mismo año se conoció que, al parecer, el Ministerio de Trabajo había rechazado la solicitud de despido colectivo de Coltejer, antes de confirmarse la veracidad de dicha información, la planta de trabajadores de la textilera fue disuelta, así lo reportó el diario El Portafolio.
Sobre la historia de Coltejer

Fundada por el empresario antioqueño Alejandro Echevarría Isaza y su familia el 22 de octubre de 1907, Coltejer fue la primera compañía moderna de textiles de Medellín (Antioquia). De acuerdo con el Banco de la República, su creación “sentó los precedentes para el desarrollo del capitalismo industrial en el país”.
Y es que además de haber sido pionera en la exportación de telares automáticos a Colombia, Coltejer se destacó de otras empresas porque, en 1933, hizo historia al producir la primera tela estampada de Colombia hecha en algodón: el Crespón Carmen.

Se estima que, durante su auge, Coltejer alcanzó a tener más de 13.000 trabajadores y llegó a producir telas de moda y para uniformes, al igual que telas no tejidas para confección, salud, aseo, industria, decoración, calzado y marroquinería e, incluso, una línea de ropa de cama.
Ante los estragos económicos que la pandemia por covid-19 acrecentó al interior de Coltejer, en 2021, tras 115 años de producción, la textilera cesó sus operaciones. Aunque el futuro de la compañía aún es incierto, la empresa espera alcanzar este año un panorama económico más “tranquilo” para así analizar “eventuales opciones de negocio”.
Seguir leyendo:
Más Noticias
Mundial de Ciclismo Ruanda 2025 - EN VIVO: Egan Bernal, el favorito de Colombia para ser campeón del mundo en la prueba elite de ruta masculina
El circuito de 16 vueltas contempla el ascenso al Mont Kigali, con una distancia de 5,9 kilómetros y un promedio de inclinación de 6,7%
LosPetitFellas, Junior Zamora, Rauw Alejandro y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
El pop, el urbano y el rock alternativo se ubicaron entre lo más destacado en los lanzamientos de la última semana de septiembre

Claudia López lanzó dura crítica a Estados Unidos por descertificación de Colombia: “Es hipócrita venir a pedirnos cuentas”
La precandidata presidencial y exalcaldesa explicó a Infobae Colombia su postura sobre la política antidrogas del Gobierno Trump y cómo manejaría la política exterior con Venezuela e Israel

Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios
